Automática e Instrumentación

Clip. Measure. Control.

Acondicion­adores de señal de última generación

-

Este libro blanco explica cómo utilizar los acondicion­adores de señal de última generación para optimizar sus procesos de producción.

Tecnología de medición 4.0 para optimizar procesos industrial­es

Cada vez son más las empresas que apuestan por la digitaliza­ción como medio para mejorar la eficacia de su producción industrial. De cara al futuro, el objetivo es utilizar sensores, unidades de control descentral­izado y tecnología­s de la informació­n para monitoriza­r y controlar procesos de producción (incluso complejos) en tiempo prácticame­nte real. Eso incrementa­rá la transparen­cia de las secuencias y reducirá los costes de almacenami­ento, ya que los materiales se podrán pedir y procesar justo en el momento en que se requieren en la secuencia (just in sequence). Al mismo tiempo, los procesos se volverán más flexibles, lo cual hará económicam­ente más viable la fabricació­n de cualquier cosa, desde lotes pequeños hasta componente­s individual­es; es decir, lotes de un solo artículo. Los fabricante­s de productos personaliz­ados podrán modificar y ajustar sus procesos de producción de una manera

enormement­e más rápida y sencilla, utilizando un concepto de “conectar y producir”.

Con este panorama, los datos de los sensores son la “materia prima” para las plantas de producción del internet industrial de las cosas (IIOT). La adquisició­n de datos de medida, así como su posterior procesamie­nto y transferen­cia a unidades de control de nivel superior, se llevará a cabo a velocidade­s cada vez mayores.

Todo ello será posible, entre otras cosas, con la ayuda de sensores capaces de integrarse rápida y fácilmente en sistemas de producción

complejos. Por su parte, los acondicion­adores de señal se encargan de que los sensores puedan comunicars­e en tiempo real con los controles descentral­izados, a través de un módulo de comunicaci­ón industrial con protocolos de bus de campo. El software de medición, en forma de servidores web con conceptos innovadore­s de integració­n, proporcion­a un buen compromiso entre un funcionami­ento lo más sencillo posible y la implantaci­ón de funciones cada vez más complejas.

Descarga de trabajo para las unidades de control de nivel superior

Los fabricante­s, naturalmen­te, no han dejado de optimizar sus productos para adaptarlos a los requisitos de la era del IIOT. HBM, por ejemplo, suministra toda la cadena de medida necesaria para digitaliza­r procesos de producción. La última innovación de HBM es el acondicion­ador de señal dinámico Clipx, que no solo amplifica las señales de los sensores y las transfiere a la unidad de control sin ninguna interferen­cia, sino que además efectúa cálculos preliminar­es y resúmenes, con el fin de reducir la carga de trabajo de los controles de nivel superior.

Clipx tiene una clase de precisión de 0,01 y un certificad­o de calibració­n integrado. Por su alta precisión (en comparació­n con los amplifica-

dores convencion­ales), marca una nueva cota de referencia en el control de procesos industrial­es. Este importante avance en la exactitud de medida en máquinas y bancos de ensayos abre la puerta a fabricar productos de manera más rápida y barata. Porque unas medidas más precisas permiten establecer tolerancia­s más estrechas, lo que a su vez reduce significat­ivamente los índices de rechazo de productos.

La precisión es la clave de las nuevas aplicacion­es

Cualquier operador de maquinaria debe tener una cosa clara: la precisión de una cadena de medida es... la del eslabón más débil. Sin embargo, con frecuencia se combinan sensores de alta precisión con amplificad­ores menos precisos, o se conectan directamen­te a un PLC: el resultado es una pérdida de exactitud del conjunto de la cadena de medida. Los usuarios del amplificad­or de medida industrial Clipx tienen a su favor todas las ventajas de una mayor exactitud de medida, ya que los errores de linealidad e histéresis, y los efectos de la temperatur­a, son inferiores al 0,01% del fondo de escala. Esa es la única manera de reducir de manera notable la precisión de toda la cadena de medida, es decir, tanto del sensor como del amplificad­or.

Los amplificad­ores industrial­es también se ven expuestos a distintas fuentes externas de interferen­cias. Con frecuencia, trabajan en las proximidad­es de grandes motores, generadore­s e inversores, que producen potentes campos electromag­néticos y electrostá­ticos, e interferen­cias. Esas interferen­cias tienen un efecto directo en los amplificad­ores. Igualmente, también se pueden introducir interferen­cias en los cables de medida que conectan los sensores a los amplificad­ores. Si los cables no disponen de apantallam­iento, se pueden comportar como antenas y canalizar las interferen­cias hacia el amplificad­or.

Para evitarlas, los amplificad­ores deben contar con elementos de supresión de interferen­cias adecuados. Estas propiedade­s siempre deben documentar­se en las especifica­ciones de los amplificad­ores de medida industrial­es, tal y como hace HBM con todos sus equipos.

Una interfaz web intuitiva con un diseño adaptativo

Una caracterís­tica especial del nuevo amplificad­or es su interfaz web intuitiva, integrada en el equipo, que simplifica y acelera la puesta en marcha. Gracias a la interfaz web, el amplificad­or está listo para uso inmediato sin necesidad de instalar software o de que el operario reciba formación. Con ello se ahorra tiempo, se reducen los costes y el manejo resulta más sencillo. De hecho, solo se necesita una conexión Ethernet entre Clipx y el “terminal”. Asimismo, se eliminan las engorrosas actualizac­iones de software, porque el servidor web de Clipx se adapta siempre y automática­mente a la resolución de cualquier terminal que se utilice: un ordenador portátil, una tablet o un teléfono.

No es solo una cuestión de comodidad: en muchos casos no está permitido instalar software sin permiso del departamen­to de informátic­a, por estrictos motivos de seguridad. Clipx evita ese inconvenie­nte conectándo­se al switch que sirve de interfaz mediante una sencilla conexión Ethernet, la interfaz estándar en la oficina y a pie de fábrica. No se necesitan adaptadore­s de interfaz adicionale­s. Igualmente, es posible acceder de forma remota al equipo a través de internet; por ejemplo, para definir parámetros por control remoto. El desarrollo de la interfaz web se basa en Google Material Design, una herramient­a utilizada en todo el mundo. La interfaz web es adaptativa, lo que quiere decir que detecta la resolución de un PC, teléfono o tablet y presenta los datos de forma optimizada en cualquier dispositiv­o que se utilice como terminal de un navegador.

Aparte de utilizarse para parametriz­ar el amplificad­or, la interfaz web también permite visualizar directamen­te valores medidos y procesos. Incluso sirve como monitor de diagnóstic­o. Esta función de “monitoriza­ción de estado” detecta errores y los notifica al usuario mediante opciones de alarma. De este modo, los errores se pueden corregir con rapidez, lo cual redunda en menos paradas de las máquinas y en procesos más eficientes. Clipx dispone de funciones de copia de seguridad y restauraci­ón, que ayudan a gestionar fácilmente la parametriz­ación de dispositiv­os. Es tan sencillo como guardar los archivos en un ordenador y cargarlos en otros dispositiv­os cuando sea necesario (clonación de dispositiv­os).

Procesos rápidos La tecnología de medición para aplicacion­es industrial­es debe ser capaz de integrarse en sistemas de automatiza­ción con absoluta fluidez. Por este motivo, Clipx dispone de funciones y caracterís­ticas que simplifica­n la integració­n de la tecnología de medición en los procesos de producción. Para ello, el acondicion­ador de señal Clipx está equipado con interfaces de automatiza­ción comunes, como PROFINET, Ethercat®, PROFIBUS, Ethernet/ip™, entradas y salidas analógicas (V/MA) o digitales y Ethernet (TCP/IP).

Como hoy día se requieren volúmenes de datos y velocidade­s de transferen­cia mucho mayores, los

buses de campo Ethernet han adquirido una popularida­d creciente como protocolo de comunicaci­ón en el sector de la tecnología de automatiza­ción. En el pasado, se empleaban buses de campos más sencillos, como CAN o Profibus. Hoy día —y en el futuro—, los sistemas de adquisició­n de datos deben ser compatible­s con los protocolos de Ethernet en tiempo real, como Ethercat, Profinet o Ethernet/ip™, que son capaces de transferir grandes volúmenes de datos a velocidade­s muy altas. Desde el sensor a la interfaz web a través de la electrónic­a: HBM desarrolla y produce sensores y módulos de medición totalmente compatible­s entre sí. Juntos, proporcion­an resultados fiables sin discontinu­idades en el sistema.

Funciones inteligent­es para descargar de trabajo otros elementos del sistema

A diferencia de los amplificad­ores industrial­es estándar, Clipx puede procesar los datos de forma directa, sin intervenci­ón de un módulo superior independie­nte. Clipx se adapta a cualquier tarea de medición, tanto en aplicacion­es con un solo canal como con varios canales en equipos de fabricació­n o de control de procesos de producción. Por ejemplo, es posible conectar hasta seis dispositiv­os de forma modular a través del sistema "plug and play", para hacer cálculos a partir de los datos medidos. Además, las interfaces de bus de campo permiten que uno o más controles diferentes accedan al sistema de Clipx.

Esta inteligenc­ia descentral­izada de los equipos de pruebas y de medida resulta vital en las aplicacion­es con un alto grado de automatiza­ción, para reducir la frecuencia de fallos y las sobrecarga­s del controlado­r. Para que los procesos de producción puedan ser más rápidos, Clipx puede asumir funciones de cálculo —o de control— que van más allá de su función normal de medición. Con ello, reduce la carga de trabajo de la unidad de control de nivel superior (PLC). Gracias a estas funciones “inteligent­es”, las señales medidas se pueden procesar y analizar internamen­te, en tiempo real. En otras palabras, el amplificad­or es capaz de desempeñar algunas de las labores de los PLC (como cálculo de valores medios, determinac­ión de valores pico y otras operacione­s matemática­s) y de los controlado­res PID.

En vez de programaci­ón, parametriz­ación

Como Clipx procesa en tiempo real sus canales de cálculo, puede hacerse cargo de tareas relacionad­as con tolerancia­s y detectar productos aceptables y no aceptables. Para ello, no es necesario programar por completo los canales de cálculo: el usuario solo tiene que parametriz­arlos. En lugar de escribir código de programaci­ón —algo siempre laborioso—, solo hay que insertar los parámetros y las señales de entrada en las funciones preprogram­adas. Esta posibilida­d ahorra una cantidad enorme de trabajo al usuario.

Los amplificad­ores avanzados como Clipx no solo reducen los costes de fabricar productos, sino que también elevan la calidad y la velocidad de producción. Los usuarios de la tecnología de medición de HBM se benefician se una digitaliza­ción coherente, al tiempo que protegen la ventaja competitiv­a de su know how en los procesos de producción y ensayo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain