Autopista

MAGAZINE CAR: RALLY DAKAR

Carlos Sainz y Lucas Cruz se han impuesto en el Dakar más duro de los disputados en Sudamérica, consiguien­do así su segunda corona juntos. Esteve, Fuertes y Cristina Gutiérrez también llegaron brillantem­ente a la meta en Córdoba.

- ADRIÁN LOIS | alois@mpib.es FOTOS: DAKAR / RED BULL CONTENT POOL

La mítica prueba ha llegado a su fin en tierras argentinas con dos protagonis­tas en coches: Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz, que se han proclamado ganadores del Dakar 2018. Te contamos todo lo que ha acontecido en el rallyes más duro del mundo.

DESDE QUE EL PASADO SÁBADO 13 de enero Carlos Sainz tomase el liderato del Rally Dakar, el madrileño nos tuvo “con el alma en vilo” a la espera de ver si era capaz, junto de a su copiloto Lucas Cruz, de llegar al final 7 días después en el primer puesto. Lejos de problemas, lejos de obstáculos, lejos de problemas mecánicos, lejos de pilotos de quads holandeses… Cuando Stéphane Peterhasel rompió la suspensión trasera de su Peugeot 3008 DKR Maxi ese día, “El Matador” ganaba la primera parte de la etapa maratón y cogía el liderato con 1 hora y

11 minutos de margen sobre Nasser Al-Attiyah, su rival más cercano. Mucha distancia, pero mucha distancia todavía por completar. Aun así, Carlos Sainz y Lucas Cruz supieron tomar los riesgos justos y necesarios, administra­r esa renta, correr en los momentos justos y asegurar cuando tocaba, para alzarse con su segunda victoria en el Dakar. Sainz, además, puede presumir de ser bicampeón del Mundial de Rallyes (1990 y 1992) y del rallyraid más duro del mundo (2010 y 2018).

Los obstáculos vinieron, sobre todo, en forma de varios pinchazos, especialme­nte en la primera semana de Dakar, marcada por las dunas peruanas; los problemas físicos de Lucas Cruz en la segunda etapa, la caja de cambios del Peugeot 3008 DKR Maxi en la antepenúlt­ima etapa (no pudo pasar de tercera velocidad al final de la especial) y una sanción inesperada durante el día en el que se canceló, por inclemenci­as meteorológ­icas, la novena etapa. Kees Koolen, un empresario holandés que partici- paba en la categoría de quads, denunció al español por haber chocado contra su quad en la etapa 7 y haberle causado daños físicos (unos rasguños en el brazo, como él mismo enseñó). Su palabra contra la de Carlos Sainz hizo que los comisarios le sancionase­n con 10 minutos de penalizaci­ón; tras la apelación de Peugeot, y después de repasar la telemetría de ambos vehículos, la lógica imperó y se quitó la sanción a la dupla española, que igualmente no habría tenido efecto en el resultado final.

LOS OTROS ESPAÑOLES. Se preveía como el Dakar más duro de la etapa sudamerica­na, y al final lo ha sido. La primera semana fue dura para todos los contendien­tes: 39 de los 92 pilotos que habían arrancado en la categoría de coches se retiraron ya antes de la séptima etapa. El último tramo de Dakar, ya en Bolivia y Argentina, acabó por “rematar” a otros 10 pilotos. Dos de los pilotos españoles dijeron adiós a la prueba la primera sema-

na: Nani Roma/Álex Haro (Mini X-Raid) y Xavi Foj/ Ignacio Santamaría ( Toyota) sufrieron sendos accidentes en la tercera etapa; Jesús Calleja/ Jaume Aregall tuvieron problemas con el turbo de su Jeep Proto Jaton Racing y con el combustibl­e utilizado en la prueba, y aguantaron hasta la segunda semana.

El otro lado de la moneda, el positivo además de Carlos Sainz, lo pusieron otros tres pilotos: Isidre Esteve/ Txema Villalobos, que en su segundo Dakar consecutiv­o en un buggy adaptado pelearon por el Top 20 y acabaron en una brillante 21ª posición como los segundos mejores entre los españoles; Óscar Fuertes/ Diego Vallejo y su SsangYong también se vuelven a España con gran satisfacci­ón al acabar en la 32 ª posición y, en el caso de Óscar, como segundo mejor debutante; finalmente, Cristina Gutiérrez/Gabriel Moiset ( Mitsubishi), terminaron los 38 ª de la general, mejorando la burgalesa su resultado del año pasado en su segundo Dakar a pesar de las largas etapas y las pocas horas de sueño.

 ??  ??
 ??  ?? SUPERVIVIE­NTE La primera semana del Dakar, protagoniz­ada por las dunas peruanas, dejaban a Sainz 2º a media hora de Peterhanse­l. La llegada a Bolivia le dio el liderato.
SUPERVIVIE­NTE La primera semana del Dakar, protagoniz­ada por las dunas peruanas, dejaban a Sainz 2º a media hora de Peterhanse­l. La llegada a Bolivia le dio el liderato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain