Autopista

Uso de reserva

-

¿Por qué no publican en la revista la reserva real del depósito de los vehículos? Creo que sería una informació­n interesant­e para el usuario del coche, sin tener que arriesgars­e ellos mismos a quedarse tirados. ¿Por ejemplo, cuántos kilómetros podría seguir rodando con mi coche, un Seat, cuando llegue a marcar “0” kilómetros? No creo que dependa tanto de la marca como de las formas del depósito. Entendemos que podría ser una informació­n de interés, pero no siempre sería fácil hacerla y hay alguna otra más general en la que centrarnos. La mayoría de los usuarios en cuanto ve la luz de la reserva encendida, ya está alerta y no intenta estirar el contenido del depósito. Incluso inconscien­temente, seguro que también practica una conducción algo menos gastona durante esos últimos kilómetros. De tal manera, resulta que la estimación de los kilómetros (porque se trata de eso, una estimación de la autonomía restante), pierde su precisión. Me refiero a que cuando marcara cero kilómetros, seguro que tendrías el estómago tan encogido que habrías aminorado la marcha y el calculador no habría tenido tiempo de reflejar esta tendencia. No me atrevo a decirte cuántos más tendrías, pero seguro que alguna decena te queda. Hace años hicimos una prueba con varios vehículos y comprobamo­s que la capacidad real de los depósitos no era la nominal y que el ritmo al que los coches agotan por completo el combustibl­e no tuvo nada que ver con lo que decía la teoría. En marcas distintas dentro de mismo grupo, te puedes encontrar modelos relativame­nte precisos (siempre dejándose algún kilómetro “extra”, más allá de lo indicado) y otros llegan a duplicar la autonomía indicada en el momento de encenderse el testigo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain