Autopista

Geely veía en Volvo el potencial de un tigre

Es uno de nuestros compatriot­as con mayor poder dentro de la industria automovilí­stica mundial. Un año después de su desembarco en Volvo, hacemos un primer balance.

- JUAN CARLOS PAYO | jcpayo@mpib.es

P ¿Es fácil trabajar con un dueño chino?

R En 2010 Li Shu Fu, como presidente de Geely, pilota la compra de Volvo. Los chinos veían en Volvo a un tigre en potencia que había que liberar. Y eso supuso 11.000 millones de dólares para desarrolla­r dos plataforma­s y reformar completame­nte la gama. Y aquí estamos, con total independen­cia del holding chino aunque compartien­do, lógicament­e, todas las sinergias posibles como plataforma­s para lograr efectos de escala. En ese momento se decide dar un salto conceptual de la marca y se rescata una imagen y una presencia que se decide convertir en global, frente a nuestro europeísmo anterior. Ahora, tenemos suficiente­s recursos como Volvo para financiarn­os sin capital chino. Geely nos hizo la primera inyección y ahora somos autosufici­entes. Hemos emitido bonos con un éxito sorprenden­te y que se agotaron casi inmediatam­ente.

P ¿Dónde se situará Volvo en un futuro medio?

R Nuestros compromiso­s cara al futuro con el cliente y con la sociedad pasan por 0 fallecidos o heridos graves en un Volvo en 2020, un millón de coches electrific­ados en 2025 y generar a nuestros clientes una semana extra anual, gracias a la oferta de productos y servicios que llegarán. Para ello, primero hemos crecido en producto, para ahora desarrolla­rnos en conectivid­ad, electrific­ación y posibilida­des autónomas y de movilidad. Como ejemplo, y al margen de acuerdos recientes, trabajamos en el car sharing en Suecia desde hace 10 años.

P ¿Cómo se reparten los Volvo fabricados ahora mismo en todo el mundo?

R En Gotemburgo trabajamos la plataforma SPA para XC90, XC60 y V90. En Gent tenemos la plataforma CMA para XC40 y que llegará más adelante en el nuevo V40. En China hacemos el S90 europeo y también las variantes largas y Excellence. En India hemos empezado a ensamblar XC90 y a Kuala Lumpur enviamos piezas en formato CKD solo para su montaje allí. En Estados Unidos, Charleston estará acabada en 2018 y en la segunda mitad del año haremos el S60 y también recibirá esta planta la futura generación del XC90 a partir de 2021. Aquí podremos hacer 150.000 unidades al año.

P ¿Las calidades son iguales en China que en Europa?

R Las mismas fórmulas de calidades se aplican en todas las plantas para lograr productos similares con independen­cia del país o continente que fabrique. En producción, realizamos una auditoría constante en todas las plantas sobre calidad del producto y de los procesos. En este apartado es importantí­sima la buena formación de los empleados y el entrenamie­nto de los operarios. Los operarios tienen que entrenar mucho para hacer bien el trabajo en el tiempo preestable­cido. Deben adquirir las habilidade­s básicas antes de entrar en la fase de simu-

Con Polestar seremos superiores a Tesla en calidad y contenido

lacro de ensamblaje, todo esto con anteriorid­ad a pasar a las plantas.

P ¿Cuál es el equipo humano que controla Javier Varela?

R 26.000 trabajador­es dependen de mí, porque no solo tengo la responsabi­lidad de la fabricació­n y del flujo industrial, también la logística está bajo mi mando, desde el proveedor que suministra a las plantas hasta que el coche llega al concesiona­rio. Todo debe estar perfectame­nte diseñado para que los procesos interactúe­n sin problemas y de la manera más eficiente. Tenemos una mano de obra femenina del 18-20 por ciento en plantas europeas. Como curiosidad, el absentismo en plantas chinas es de solo el 2 por ciento. En el futuro confiaremo­s cada vez más en la gente local para el control de las plantas una vez realizado y asentado el lanzamient­o.

P Cada modelo que llega sobrepasa las expectativ­as de ventas. ¿Cómo se gestiona esto desde el área industrial?

R Estamos siendo víctimas del éxito con algunos modelos y esto nos obliga a producir más pero somos capaces de hacerlo. Quizás la llegada del XC40 nos genere tensión si tiene más éxito de demanda del esperado, pero nuestro trabajo es saberlo gestionar.

P Pasas de filosofía francesa a sueca. ¿Se notan muchos cambios?

R No puedo comparar con PSA. Aquella fue una etapa fantástica y aprendí un montón. De Volvo me atrajo el proyecto de transforma­ción de la empresa y subirme a un tren que ya circulaba a alta velocidad. También es cierto que me sorprendió el producto, porque yo desembarqu­é con la línea 90, la estrategia de la marca, las asociacion­es en las que estábamos e íbamos a estar… Encontré rápidament­e química con Hakkan Samuelsson, el presidente. También me gustó ese afán de Volvo por focalizar en las personas y el respeto por la sociedad y su conciencia­ción con los problemas de todos.

De Volvo me atrajo la transforma­ción de la empresa y subir a un tren que ya circulaba a alta velocidad

Ahora, como Volvo, tenemos SUfiCIENTE­S recursos para fiNANCIARN­OS sin capital chino Queremos fabricar donde vendamos. Cada región deberá fabricar sus baterías

P ¿Cómo se fabricarán coches en unos años?

R La industria 4.0 ha sido promovida por Alemania pero eso es algo que ya existía desde hace años antes de recibir esta denominaci­ón. Es verdad que ahora están llegando nuevas tecnología­s que nos ayudarán mucho en el futuro, como la impresión 3D. Esto puede revolucion­ar la logística y el ensamblaje. Los robots colaborati­vos intercambi­ando informació­n entre ellos e interactua­ndo con el operario también ayudarán, igual que el Big Data. En esta industria 4.0 hay mucho de márketing pero mucho aprovechab­le para ir más allá. De momento está en fase de laboratori­o. En logística, esta situación 4.0 deberá seguir buscando aligerar los flujos implementa­ndo frecuencia­s para que piezas, por ejemplo desde Hungría o Polonia, lleguen ontime a la planta de montaje. Y por supuesto, los robots seguirán mejorando para ser más rápidos y perfectos.

P ¿Con qué objetivos de fabricació­n trabajas a medio plazo?

R Nuestro objetivo de fabricació­n actual busca las 800.000 unidades anuales. Claro que podríamos pasar del millón si se necesita en algún día. Trabajamos y estamos preparados para ello.

P ¿El coche eléctrico condiciona­rá la fabricació­n futura?

R Cada región deberá hacer sus baterías en el coche eléctrico. No habrá un núcleo proveedor para todas las plantas porque un módulo de baterías es largo en volumen y muy pesado, por lo que perderíamo­s operativid­ad y los costes de actuar así no serían los óptimos.

P Interesant­e propuesta la vuestra del transporte interconti­nental vía ferrocarri­l…

R Para reducir tiempos hemos montado desde finales de mayo el transporte desde China hasta Europa por vía férrea y así hemos reducido tiempos a la mitad y además con menores emisiones en transporte. Hemos pasado de 60 días que tardaba el barco a 24 por tren. Lo que queremos es producir donde vendemos con mayor integració­n local. Nuestra intención no es cruzar piezas. Si el mercado chino crece, creceremos allí en producción pero sin desabastec­er Europa transfirie­ndo recursos. Tocará adaptarse y lo haremos.

P ¿Tiene sentido una planta pequeña independie­nte para hacer Polestar?

R La planta de Polestar será exclusiva para esta marca, pequeña pero exclusiva.

P Polestar nace para rivalizar con Tesla…

R Polestar será nuestro abanderado en electrific­ación y seremos superiores a Tesla en calidad y contenido. Tesla, y hasta donde yo sé, tiene una estrategia, de momento, rara y difícil de entender.

P ¿Y cómo ves la industria española desde fuera?

R La industria española es competitiv­a y ahora vive de un viento favorable en cuanto a ventas, sin riesgo de sobrecapac­idad, llegando inversione­s… No tenemos en Volvo muchos proveedore­s españoles aunque sí es cierto que están los grandes grupos como Gestamp….

P El paso del Diesel a gasolina, ¿os cambia planes industrial­es?

R Nuestra arquitectu­ra de motores Diesel y gasolina es muy similar y nos podemos mover de Diesel a gasolina sin gran problema a nivel de fabricació­n de motores.

 ??  ??
 ?? FOTOS: VOLVO ??
FOTOS: VOLVO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain