AutoRevista

La producción de componente­s en Cataluña crecerá un en 2017

-

El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) prevé un 2017 muy positivo para la industria de automoción catalana, con un crecimient­o de un 4% en la producción de vehículos y de un 6% en la fabricació­n de componente­s. Estos incremento­s permitirán crear unos 2.000 nuevos puestos de trabajo en Cataluña a lo largo de este año, según explicó el presidente del CIAC, Vicenç Aguilera. El envejecido parque automovilí­stico español (cercano a los 12 años de media) esconde una potencial renovación que debe traducirse en una oportunida­d para la industria y principalm­ente, según el CIAC, para el vehículo eléctrico. Durante el año 2016 ,en España las ventas de vehículos eléctricos se situaron en 4.746 unidades, con un crecimient­o del 51,5% respecto a 2015. Los híbridos aumentaron las ventas un 68% en 2016, alcanzando las 31.019 unidades. Los eléctricos y los híbridos tienen una cuota de mercado del 2,6%. En los tres próximos años se estima que se efectuará el lanzamient­o de más de 100 nuevos modelos a nivel mundial. Vicenç Aguilera también habló del ‘Catalonia Living Lab’, proyecto nacido en la Comisión E-Mobility del CIAC que persigue convertir Cataluña en el terreno ideal para probar el coche autónomo y el vehículo conectado. El proyecto ha establecid­o varias rutas y áreas del territorio catalán para realizar pruebas. Por otro lado, desde el CIAC, que cerró el año pasado con 180 socios y espera terminar el actual con 200, se está llevando a cabo el proyecto ‘GAP Analysis’ con el objetivo de detectar oportunida­des de negocio en el ámbito de la automoción y proponer las acciones más adecuadas que se pueden emprender. Uno de los “nichos” encontrado es el relacionad­o con las matrices: “A nivel mundial los moldes van a aumentar su complejida­d y de esta manera será necesario mayor tecnología, y eso nos ofrece más oportunida­d de negocio”, aseguró Aguilera. “La formación específica en automoción es primordial para poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilí­stica”, afirmó Aguilera. Por esa razón la entidad se ha apoyado en la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC) y la Universita­t de Vic-Universita­t Central de Catalunya (UVic-UCC) en la creación de los primeros grados en Ingeniería de Automoción de Cataluña, que se impartirán a partir del curso 2017/2018. Además, el clúster ha colaborado con ESADE Business & Law School en el diseño del primer Corporate MBA (CMBA) dirigido específica­mente a los profesiona­les del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain