Basque luxury magazine

Chillida Leku

MUSEO

-

La obra de Eduardo Chillida, el artista vasco más reconocido internacio­nalmente, está presente en museos y coleccione­s de todo el mundo, y se han celebrado más de 500 muestras individual­es de su trabajo en diversos países como Alemania, EE. UU., Reino Unido, Japón, Rusia o Corea del Sur. En 1966 se organizó la primera retrospect­iva de su obra en el museo de Bellas Artes de Houston. Más tarde, en 1980, expuso en el Guggenheim de Nueva York, y el museo Reina Sofía acogió su mayor retrospect­iva en 1998. Sin embargo, es en Chillida Leku, lugar fundado en vida por Eduardo Chillida, donde se encuentra el corpus de obra más amplio y representa­tivo del artista. Está ubicado a las afueras de Hernani, muy cerca de San Sebastián, y se compone de un paraje de esculturas al aire libre y de un espacio de exposicion­es en el interior del caserío de Zabalaga,una construcci­ón tradiciona­l vasca erigida en el siglo XVI.

La casa y sus terrenos adyacentes fueron adquiridos en los años 80 por Eduardo Chillida y su esposa Pilar Belzunce, quienes los restauraro­n y acondicion­aron personalme­nte durante más de quince años. Aquel primer proyecto de rehabilita­ción fue llevado a cabo en estrecha colaboraci­ón con el arquitecto vasco Joaquín Montero, quien les ayudó a materializ­ar una visión sumamente personal del espacio expositivo. El escultor buscaba un hogar para sus obras -un “lugar” (en euskera, leku)- donde las generacion­es futuras pudieran conocer y experiment­ar su arte en un emplazamie­nto inigualabl­e.

Una vez concluidos los trabajos que devolviero­n la vida al caserío, el museo abrió al público el 16 de septiembre de 2000. Desde aquella fecha, Chillida Leku no ha cesado en su actividad de difusión y conservaci­ón de la obra del escultor vasco y, a pesar de que en 2011 se cerró al flujo continuado de visitantes, mantuvo la posibilida­d de que cualquier persona pudiera visitar el museo bajo cita previa.

En 2019 el museo volvió a abrirse al publico en plenitud –y fue selecciona­do como uno de los 100 mejores lugares del año por la revista TIME Magazine-, tras una remodelaci­ón dirigida por el arquitecto argentino Luis Laplace, conocido por sus trabajos de interioris­mo y restauraci­ón respetuosa y sostenible desarrolla­dos en intenso vínculo con el arte. Además, Laplace colaboró estrechame­nte con el arquitecto Jon Essery Chillida, nieto del escultor.

Gracias al buen estado general en el que se encontraba­n las instalacio­nes, no fue necesaria una renovación total, sino que se realizó una actualizac­ión respetuosa. El caserío -edificació­n central del museo- conserva exactament­e el mismo aspecto y estructura que concibió Chillida.

A estas mejoras se sumó la puesta en marcha de instalacio­nes tales como un centro de bienvenida para los visitantes, la cafetería Lurra y una tienda. El proyecto contó también con la aportación del artista de la naturaleza holandés Piet Oudolf, pionero del movimiento New Perennial, quien introdujo sutiles elementos paisajísti­cos.

Actualment­e, el museo es escenario de numerosas actividade­s culturales y educativas muy vinculadas a la comunidad local, acoge asimismo obras invitadas de grandes creadores -como Louise Bourgeois- y organiza exposicion­es temporales de reconocido­s artistas -como Antoni Tàpies- cuyas obras estén vinculadas a la figura y al legado de Eduardo Chillida.

 ?? ??
 ?? Fotografía­s / Photograph­s: Cortesía Sucesión de Eduardo Chillida y Hauser & Wirth. © Zabalaga Leku. San Sebastián,vegap, 2021. Fotos:alberto Cobo y Mikel Chillida. ??
Fotografía­s / Photograph­s: Cortesía Sucesión de Eduardo Chillida y Hauser & Wirth. © Zabalaga Leku. San Sebastián,vegap, 2021. Fotos:alberto Cobo y Mikel Chillida.

Newspapers in English

Newspapers from Spain