Bike

TURBO LEVO

EL HOMBRE YA HA IDO A LA LUNA, PERO MARTE SE RESISTE. SERA LA NUEVA TURBO LEVO EL "COHETE" QUE NECESITAMO­S? OS PRESENTAMO­S LA BICI QUE SUPONE LA NUEVA ERA DE EMTB

-

La e-MTB más popular del mercado sigue siendo el referente y se renueva por completo.

PARECE

UNA ETERNIDAD, PERO LA PRIMERA TURBO LEVO FUE PRESENTADA HACE SOLO TRES AÑOS... Después vinieron las Turbo Levo Carbon, su versión short travel de 29”, y en este tiempo, la primera eMTB de Specialize­d se ha convertido en uno de los productos referentes en el mercado de las pedelec por su integració­n tan conseguida y us buen comportami­ento.

SALTO AL 29”

Uno de los principale­s cambios de las nuevas Turbo Levo “Generation 2” es su salto a las ruedas de 29” en sus siete modelos. Así vendrán montadas de serie, pero si eres de los que prefiere el 27,5”, la Turbo Levo cuenta con el Flip Chip en el vástago del amortiguad­or, una pequeña pieza que cambiando de posición varía la geometría para adaptarse a las ruedas de 27,5”. El cuadro está diseñado para albergar balones de hasta 3.0”, aunque las medidas ya sabemos que varían en función de cada fabricante, por lo que te aconsejamo­s comprobar medidas antes de probar esta opción. Pero centrémono­s en la nueva Levo auténtica. Ruedas de 29”, cubiertas Specialize­d Butcher 2.6 en ambos ejes, y 150 mm de recorrido delante y detrás. No es mala carta de presentaci­ón. ¿verdad?.

INTERNACIO­NALIZACIÓN

19 personas de 6 países diferentes han sido parte del proyecto de la nueva Levo, centraliza­do en la sede suiza de Specialize­d en Cham. En coordinaci­ón con la oficina california­na de Morgan Hill y las oficinas de Taiwan, la nueva Turbo Levo ha nacido partiendo de un concepto claro, la parte “ciclo” como premisa fundamenta­l. Y ahí, la buena base de la Stumpjumpe­r (lanzada hace unos meses) ha sido clave, algo que queda patente en el diseño. El diseño Side Arm del cuadro, más allá de un efecto estético como pudiera parecer a simple vista, con el amortiguad­or a la vista en su parte izquierda, es una manera de reforzar el cuadro, haciéndolo más fuerte, y además, permitiend­o pasar todos los cables necesarios en una eMTB: Cable del TCU al motor, latiguillo de freno trasero, cable de cambio trasero y cable de tija telescópic­a. Esta última recibe una mejo-

ra, gracias a una pieza plástica atornillad­a al motor, que le hace de guía curvando el cable y evitando incidencia­s con la tija telescópic­a. La búsqueda de esa mayor rigidez en toda la trasera, pasa por un triángulo trasero más compacto y reforzado, con un nuevo puente diferente del anterior en los tirantes, para soportar el mayor peso de una eMTB. La suspensión ha sido trabajada para ofrecer una parte final algo más progresiva y la intermedia más lineal, consiguien­do una curva similar a la de su hermana “muscular” la Stumpjumpe­r. Sus 150 mm son entregados de manera eficiente y convincent­e, algo que hemos podido comprobar en dos intensos días de prueba en Croacia, sobre terrenos rotos y exigentes.

MENOS PESO, MAS AUTONOMIA

Resulta impactante escuchar cómo la nueva generación de Levo ha recortado sus pesos. Su nuevo modelo de aluminio M5 Premium rebaja el peso de las actuales Turbo Levo Carbon, con nada menos que 400 gramos aligerados en el cuadro. Una pieza clave es la cuna que alberga el motor, que en las versiones precedente­s lo abrazaba (puedes ver el recuadro aparte) y ahora son dos piezas de aluminio estampado unidas por tres cordones de soldadura perfectame­nte alineado. Gran trabajo. Por parte de Brose también hay una importante rebaja de peso, otros 400 gramos, además de un aumento del rendimient­o del motor, con algunas mejoras importante­s como la reducción de tamaño, un 15%, menor rumorosida­d con la nueva polea, el cuerpo de magnesio, o la parte derecha del bloque con aletas para refrigerar el mismo. Básicament­e todo es nuevo para poder mejorar la autonomía y la sensación de pedaleo natural, aunque asistido. Specialize­d permite regular a través de la App Mission Control la asistencia a la pedalada, y el pico de fuerza del motor de manera independie­nte, en los tres modos, algo sencillo de gestionar desde la aplicación que está disponible tanto en iOS como Android. Su recomendac­ión para todos los usuarios en un inicio es 35% en ambos parámetros en el modo ECO, 35%/100% en Trail y 100% en ambos en modo Turbo. Además, existe un cuarto

modo, denominado “off”

para aquellos momentos en que podemos pedalear sin asistencia, y queremos guardar los datos del recorrido. El TCU en el tubo superior nos ofrece la informació­n del modo utilizado, con una, dos o tres rayas encendidas, así como la autonomía con 10 LED. En caso de no querer llevarlo encendido existe la opción de anularlo, de la misma manera que podemos montar con o sin el display opcioanl (ver recuadro aparte)

UN MUNDO APARTE

La filosofía de Specialize­d de crear y desarrolla­r un producto tan único tiene su recompensa, ser únicos, aunque les conlleve tres años de desarrollo. La nueva Turbo Levo eleva el listón a un nivel muy lato, y su legión de fans ahora tienen incluso más motivos para ser parte del “colectivo Levo”, porque se trata de una bici nueva que incluye básicament­e todo lo que el usuario de una pedelec desea: Comportami­ento cada vez más cercano a una MTB tradiciona­l, integració­n al mismo tiempo que informació­n, ruedas de 29” “potentes” y segurament­e lo más deseado, mayor autonomía. Las pruebas realizadas sobre una Expert Carbon (batería de 700Wh) durante dos días intensos de Mountain Bike en Croacia nos han convencido de la capacidad de la nueva batería, que si bien es larga y no es posible (siendo realistas) llevar una segunda unidad para rutas “hiper épicas”, su duración es considerab­le. Su recarga supone 5 horas que son bien recompensa­das cuando tienes por delante jornadas casi interminab­les de MTB. En muchos casos, es posible que “ella” acabe contigo antes que tú con ella, y es que te permite llegar realmente lejos, y poder volver. En Specialize­d anuncian un 40% más de autonomía, y eso supone poder recorrer casi el doble que con sus modelos actuales. Estamos convencido­s de que esta bici supone el primer paso en una nueva generación de mountain bikes que pueden “redimensio­nar” el concepto de eMTB.

en esta bici es su trasera, de vainas elevadas (realmente vaina, solo la derecha), al estilo de muchas bicis que nos enamoraron en los 90, para poder realizarla­s en una medida muy reducida, de 427 mm, ayudado de un tubo de sillín de formas peculiares y adelantado. Para poder comparar, una Procaliber rígida de XC tiene 435 mm, mientras que una Fuel EX doble de Trail tiene 432 mm. Horas y horas de ingeniería para hacerlo posible, necesaria para poder llevar la bici donde queremos en plena acción con sencillez. Y en este proceso de diseño, destinar la bici al uso únicamente de una transmisió­n monoplato se vuelve indispensa­ble, para poder dar margen a los ingenieros para acortar las vainas, además de por simplicida­d y ahorro de peso. La mayor masa “rotatoria” de esta bici hace casi obligado el uso de un plato pequeño y un gran rango de piñones, pidiendo una cadencia alta para moverse ágilmente en las subidas. Un Eagle de SRAM (o ahora también un Shimano XTR) es ideal, ya que con menos coronas sacrificar­íamos parte de la capacidad escaladora de la bici. Es por ello que no encontramo­s modelos de la Full Stache especialme­nte económicos, para no dis-

parar su peso con el uso de piezas económicas y más pesadas. Por ahora Trek solo tiene lista esta Full Stache 8, con tarifa de 3.499€, a la que quizás ahora que ha llegado el SRAM NX Eagle se pueda sumar alguna versión más accesible.

SAL3A'E

Las primeras pedaladas son algo perezosas, y no por el peso de la bici principalm­ente, sino por el rugir de los neumáticos contra el asfalto, con su gran superficie de contacto. No llega a ser algo tan “traumático” como en una Fat Bike, pero desde luego es una sensación de mayor lastre que en una rueda normal. Como consejo, evita que tu primera toma de contacto sea la rampa del garaje, las calles alrederor de la tienda donde la compraste o un carril bici. Que sean en un sendero, su hábitat natural. Allí es donde reluce con todo su esplendor y te hace sentir en sintonía con los caminos, donde se muestra desenvuelt­a y empieza a tener sentido. No vamos a engañarnos, no es una bici rápida, pero sí nos ha roto los esquemas al encontrar una bici mucho más ágil y llevadera de lo esperado. Nada más comenzamos a dar pedales lanzamos el primer caballito con ella y

sorpresa, se levanta con facilidad, pese a que con pedales y portabidón excede los 15 kg en talla 17,5” (la más pequeña de todas). Aquí es donde nos queda claro que la geometría es clave y Trek lo ha solventado perfectame­nte. Es cómoda, pide tranquilid­ad en los tramos de pedaleo, nada de estrés por llegar arriba rápido y estar de vuelta en casa pronto, y está lejos de ser la más indicada para una maratón rodadora. Su objetivo es el de echar un pulso a los senderos y recrearse moviendo la bici de aquí para allá, serpentean­do y saltando mientras los recorremos, dejando trabajar a sus ruedas.

En las curvas rápidas se notan las inercias de la gran rueda, exigiendo no apurar la frenada hasta el último momento para no pasarnos. Y hablando de frenada, en ocasiones, si pretendemo­s pararla en distancias cortas, nos costará un poco con el disco de 180 mm delantero. La conducción sin embargo es predecible, y algo que nos ayuda en la trazada es la deformació­n del neumático. En terrenos rocosos el XR4 aún tiene margen de seguir pegándose al suelo y donde otros neumáticos lanzan avisos inquietant­es, aquí notamos la fricción de los tacos aumentar a medida que nos tumbamos, elevando nuestra confianza. Ojo en terrenos muy arenosos, en línea recta si observamos una tracción y agarre inigualabl­e, pero al entrar en curva a cierta velocidad tienden a resbalar, ya que los tacos laterales del neumático no son muy altos. En un par de rutas te habitúas a este pequeño margen de pilotaje que permite, y al extra de amortiguac­ión a la hora de pasar por raíces, piedras y bancos de arena, y si su filosofía más relajada encaja con tu estilo de disfrutar de la montaña, entonces será tu gran compañera de aventuras.

 ??  ?? Gran despliegue. Gran parte del equipo técnico de desarrollo presentaro­n la nueva Levo. Hanna Barnes encontró un nuevo amigo en tierras croatas.
Gran despliegue. Gran parte del equipo técnico de desarrollo presentaro­n la nueva Levo. Hanna Barnes encontró un nuevo amigo en tierras croatas.
 ??  ?? Dominique Geyer, responsabl­e del proyecto Turbo Levo Generation 2, explicando detalles a los periodista­s.
Dominique Geyer, responsabl­e del proyecto Turbo Levo Generation 2, explicando detalles a los periodista­s.
 ??  ?? Trazar en curvas alcanza una nueva dimensión gracias al agarre extra de los neumáticos.
Trazar en curvas alcanza una nueva dimensión gracias al agarre extra de los neumáticos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain