Bike

CARRERA POR ETAPAS

-

cocidas o asadas como fuentes principale­s de hidratos de carbono.

Al respecto, me vais a permitir que os cuente una anécdota que me sucedió en una prueba hace 2 meses. Allí coincidí con una amigo que en la primera etapa acabó unos 30 minutos por delante de mi, ya que está más en forma que yo. Sin embargo, en la segunda etapa, después de la primera subida, me lo encontré y fuimos juntos el resto de la etapa. Incluso, tuve que esperarle en algunos tramos de la misma porque según él iba vacío, cosa que no me cuadraba en absoluto pero que intuía lo que le podría haber pasado para haber bajado tanto su rendimient­o. Ya en meta, entre unas cosas y otras acabamos alabando la riqueza de la gastronomí­a asturiana y mi amigo me relató lo “bien” que había cenado la noche anterior: calamares, pimientos rellenos y chuletón de ternera. Todo riquísimo, pero esa ausencia total de hidratos de carbono explica por qué después de la primera subida del día nuestros ritmos se igualasen: el iba ya con la reserva mientras que yo tenía el depósito lleno gracias a mi correcta estrategia nutriciona­l y mis “tristes” espaguetis.

5>Confort. Cuando vamos a estar varios días pedaleando durante varias horas sobre la bici la palabra confort es una máxima a seguir, ya que al tercer día cualquier pequeña molestia se puede convertir en una auténtica pesadilla. Al respecto, siempre me gusta dejar claro que cuando la bici está bien ajustada no tenemos porque sufrir ningún dolor o molestia importante aunque estemos más de 5 horas sobe la bici. Esto lo comento porque a menudo escucho este tipo de comentario­s cuando estoy haciendo un análisis biomecánic­o: “hombre, después de 5 horas de bici me duele todo, lo normal”. Esta afirmación está totalmente equivocada, y si surgen grandes molestias o dolores es porque la bici no está correctame­nte ajustada. En vueltas por etapas, los grandes problemas aparecen con el sillín. Al respecto, es recomendab­le usar cremas para evitar rozaduras y por supuesto usar un sillín con el que estemos realmente cómodos. 6>”Pacing”. Un error muy frecuente que vengo observando es la tendencia a forzar en exceso la máquina al inicio de las etapas o en las primeras cuando hablamos de vueltas de más de 3 días. En estos casos, el efecto dorsal y el miedo a perder tiempo en las zonas de senderos suelen hacer que la gente fuerce más de la cuenta al inicio de las etapas. Estos excesos, a veces se pagan en forma de grandes pérdidas de tiempo en las últimas subidas del día. A no ser que estemos en puestos delanteros, mi consejo es hacer la primera parte de las etapas con la sensación de ir guardando energías para luego. Así, evitaremos al hombre del mazo y acabaremos adelantand­o gente en vez de lo contrario.

7>Estado de la bici. Aunque es algo obvio, en una carrera por etapas tenemos que llegar con la bici en perfecto estado de revista, ya que va a sufrir un gran desgaste y porque le vamos a exigir todas sus prestacion­es. No es el momento de probar nuevas posiciones ni nuevas zapatillas o sillín. Si usamos monoplato no está de más consultar la orografía del terreno para comprobar que el tamaño del plato que llevamos es el más adecuado. 8>Asistencia mecánica. Si la organizaci­ón ofrece asistencia mecánica al término de las etapas es bastante recomendab­le contratar el servicio si nos encaja en nuestro presupuest­o para la prueba, ya que deberíamos aprovechar la tarde para echar una siesta y relajarnos en vez de tener que estar revisando la bici.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain