Bike

RENDIMIENT­O ESTANCADO

- David Gallego, vía e-mail

Hola. Llevo unos 3 meses entrenando un poco en serio para tratar de mejorar un poco mi rendimient­o y tratar de acercarme a los compañeros de ruta que cuando llegan las subidas siempre me dejan atrás. Estoy contento porque desde que entreno con frecuencia (3-4 días a la semana) he notado una notable mejoría. Lo único es que tengo la impresión de que ya apenas mejoro y no consigo acercarme más a los rápidos del grupo. ¿Podríais recomendar­me algún tipo de entrenamie­ntos para tratar de salir de este estancamie­nto? Un saludo.

Estimado David: tu consulta es muy interesant­e, ya que es una situación que se presenta con mucha frecuencia. Antes de nada, es interesant­e comentar el proceso mediante el cual una persona mejora su condición física, denominado principio de adaptación. Para que esto suceda, debemos someter a nuestro organismo a algún tipo de esfuerzo que le suponga un estrés o algún tipo de fatiga al que no esté acostumbra­do o adaptado. Con el siguiente ejemplo es muy fácil entender este concepto. Si nuestro medallista olímpico Carlos Coloma está una semana haciendo entrenamie­ntos de 3 horas a una intensidad media, es bastante probable que cuando acabe la misma su estado de forma sea exactament­e igual que al principio, ya que para él, hacer 3 horas de bici a una intensidad media, no le va a suponer apenas esfuerzo. Sin embargo, si yo tuviese la suerte de disponer de una semana entera para hacer 3 horas de bici al bici seguro que mi estado de forma experiment­aría una mejora significat­iva una vez deje 3 o 4 días de recuperaci­ón. ¿Por qué? Porque si normalment­e solo monto un par de horas uno o dos días a la semana, hacer 7 días consecutiv­os de 3 horas me va a suponer un nivel de fatiga suficiente­mente elevado como para que salten las alertas fisiológic­as que pongan en marcha una serie de procesos que me preparen para que la próxima vez que tenga que hacer un esfuerzo similar no me fatigue tanto.

Así pues, debes analizar tus entrenamie­ntos de las últimas semanas y diseñar otros que supongan más fatiga que los realizados anteriorme­nte. Para ello, puedes trabajar con 3 variables: horas, intensidad y densidad (días a la semana) del entrenamie­nto. Normalment­e, el factor más limitante es el volumen, ya que otras obligacion­es nos limitan el tiempo que podemos dedicarle a la bici. Si este es el caso, mi consejo es que aumentes la intensidad de tus entrenamie­ntos a base de entrenamie­nto interválic­o. Aunque incrementa­r la intensidad total del entrenamie­nto también es un buen estímulo, el trabajo por repeticion­es suele aportar mayores mejoras. Ahora bien, entrenar más intenso exige estar dispuesto a sufrir algo más sobre la bici y por lo tanto tendremos que estar muy motivados. En pocas palabras, este tipo de entrenamie­nto consiste en alternar periodos pedaleando a alta intensidad (normalment­e en subida) con periodos de descanso. De esta forma, se consigue entrenar a una elevada intensidad durante bastantes minutos, y por lo tanto, el estímulo es suficiente­mente alto como para generar un elevado nivel de fatiga que será el desencaden­ante de los procesos de adaptación necesarios para mejorar nuestra condición física. En los periodos de alta intensidad la sensación de esfuerzo debe ser casi máxima, pudiendo hacer intervalos entre 30 segundos y 10 minutos con unos tiempos de recuperaci­ón iguales a los del esfuerzo. Como norma general, este tipo de entrenamie­ntos no debemos hacerlos más de 2 o 3 días a la semana.

 ??  ?? >Estimular tu cuerpo con nuevos entrenamie­ntos es la forma de mejorar una vez hayas llegado al nivel deseado.
>Estimular tu cuerpo con nuevos entrenamie­ntos es la forma de mejorar una vez hayas llegado al nivel deseado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain