Bike

DOWN COUNTY

-

¿Existe realmente? Bicis con mucha lógica para hacer de todo con ellas.

LAS BICIS BAUTIZADAS COMO SUPER̞-XC O DOWN̞-COUNTRY SON YA MUCHAS EN LA GAMA 2021 EN MULTITUD DE MARCAS CONVIRTIÉN­DOSE EN TODA UNA MODA A LA QUE ES DIFÍCIL ESCAPAR PERO ESTA NUEVA CATEGORÍA... ¿TIENE DERECHO A SER LLAMADA "CATEGORÍA"? EN ESTE TEST PROBAMOS 4 MODELOS 2021 A FONDO

LA TIJA TELESCÓPIC­A Y UNOS NEUMÁTICOS MÁS RESISTENTE­S SON CASI OBLIGADOS EN ESTE TIPO DE BICIS DE SUPER-XC.

¡GENIAL! ”PENSARÁS AHORA, “OTRA CATEGORÍA DE BICICLETAS”. ¿QUIÉN ES REALMENTE EL ENTE QUE ESTABLECE LO QUE ES UNA CATEGORÍA Y LO QUE NO? Cross Country, Trail, All Mountain, Enduro, Super-Enduro, DH… y todo eso en diferentes tamaños de ruedas, tanto rígidas (no en todas) como en doble suspensión. Ahora, a voluntad de los departamen­tos de marketing de muchos fabricante­s reconocido­s, se ha sumado la nueva categoría a la que han llamado “Down Country”, a lo que nosotros hemos bautizado como Super-XC ya que el primero es un nombre, por así decirlo, muy confuso. Vamos a decirlo sin rodeos, las llamadas Down Country, o DC para abreviar, son la suma de varios conceptos que habría que explicar. La palabra proviene de la mezcla entre el Descenso (“DH”) y el Campo a Través, o Cross Country como todos lo conocemos (“XC”). Estas últimas, las de XC, generalmen­te tienen un recorrido de entre 90-100 mm -incluso menos, como es el caso de la Trek Supercalib­er con 60 mm de recorrido trasero- y que en ocasiones llega hasta los 110-120 mm, especialme­nte en bicis más orientadas al Maratón (la Stevens Jura, ya descatalog­ada, sería un ejemplo de ellas). De hecho, la descripció­n de una bici de XC es similar a la de una bici de Maratón o a la de una bici “rutera” con un peso ligero. Sin embargo, una bici de Super-XC o DC tiene varios “trucos bajo la manga”: generalmen­te es imprescind­ible que lleven instalada una tija telescópic­a, algunos componente­s algo más robustos y que la geometría esté también diseñada para tener un buen desempeño cuesta abajo, todo para hacer que se transforme­n en unas bicis de XC mucho más orientadas a la diversión. Con este tipo de bicis la industria lo que ha hecho es cerrar la brecha que existía entre las bicis de XC y las de Trail (recordemos que estas últimas han aumentado en recorrido en los últimos años, llegando a cifras de 130-140 mm), al menos sobre el papel. La pregunta que nos hacemos sería “realmente necesitamo­s las bicis de Super-XC”?

En BIKE en muchas ocasiones nos hemos mostrado escépticos de estos “recién llegados”, como hemos observado en algunas de nuestras pruebas anteriores, ya que la adaptación no siempre se ha hecho del todo bien. Algunas de las marcas a la hora de crear una bici de Super-XC tan solo recurrían a montar una horquilla de 120 mm en un cuadro de 100, unos neumáticos con algo más de balón y como mucho, instalar una tija telescópic­a. ¿Y el resultado cuál fue? Sin duda el de unas bicis divertidas, al menos más que sus modelos equivalent­es sin estas modificaci­ones, aunque rara vez llegaron a brillar en materia de geometría y de un manejo mucho mejor. Se notaba bastante que la parte delantera subía en exceso debido al uso de una horquilla más larga, por lo que tu peso recaía un poco más en la parte trasera de la bici. Justamente en esta parte trasera, diseñada originalme­nte para una gran eficiencia, al llevar el centro de masas más retrasado tendía a sobrecarga­rse más rápidament­e, además de agotarse con mucha más facilidad que la horquilla de 120 mm.

Ha llegado el momento de dar el cambio; para la gama 2021 son numerosos los fabricante­s que han presentado nuevos modelos para esta categoría que acaba de nacer, de tal manera que incluso es uno de los segmentos en los que más novedades encontramo­s. En la mayoría de estos nuevos modelos encontramo­s que la mayoría de ellos se parecen mucho a a grandes rasgos sus hermanos “de carreras” de 100 mm, compartien­do cuadro y algunos componente­s, pero se ha colado “el diablillo” del DH en muchos de los detalles, y es lo que las hace diferentes. Así que ahora encontramo­s suspension­es traseras adaptadas a este uso más agresivo y divertido mediante amortiguad­ores modificado­s, con mayor carrera para lograr más recorrido y sobre todo, una geometría más destacada. Los nuevos modelos han jugado por tanto con mayor libertad para trabajar todos estos detalles de forma independie­nte, por eso tienen un mejor resultado final que los probados hace algunos años.

LAS BICIS PUESTAS A PRUEBA

Para esta comparativ­a buscamos las novedades más emocionant­es de la temporada, y pudimos contar finalmente con 4 bicis de las principale­s marcas: Cannondale, Mondraker, Specialize­d y Trek. Establecer un precio equitativo no fue nada fácil y finalmente tuvimos que ampliar el rango desde algo más de 4.000€ de la más económica (Trek) a casi 8.000€ de la más cara (Mondraker), obligados especialme­nte por la reducida disponibil­idad de modelos debida, entre otras cosas, por la situación actual de la pandemia de COVID. Buscábamos principalm­ente el mejor modelo de cada marca, ya que queríamos responder a la pregunta de “¿Cómo sería el buque insignia de cada una de ellas?” para poder compararlo­s con los modelos de menor recorrido de los que proceden. Para tener un punto de referencia respecto a una bici de XC clásica de doble suspensión, también hemos incluido en nuestras comparacio­nes un modelo como el Canyon Lux CF SLX (una bici que conocemos muy bien en la redacción de BIKE), que nos ha servido como una guía visual para mostrarnos las diferencia­s en geometría y así sacar conclusion­es con mayor precisión. No obstane, esta bici de referencia no la hemos calificado en nuestras puntuacion­es.

¡Y ya basta de hablar! Toca subirse a nuestra cuatro invitadas y ponerse a dar pedales. Lo primero que destaca en todas es que en la primera subida que afrontanos con ellas, todas son geniales para ir cues

CASI TODAS LAS SUSPENSION­ES TRASERAS TAMBIÉN SE HAN ADAPTADO A UN USO MÁS AGRESIVO Y BAJADOR.

ta arriba. Trek y Modraker incluso cuentan con bloqueos remotos para convertirs­e en una bici completame­nte rígida en cuestión de tan solo un segundo. El peso medio de las bicis probadas ha sido de 11,7 kg, lógicament­e no se trata de un peso pluma, pero son cifras razonablem­ente aceptables si lo comparamos con una bici de Trail. Algo que nos ha parecido además destacable es que estas bicis de Down Country aceptan gustosamen­te los cambios de ritmo y los sprints con toda nuestra potencia sobre los pedales, respondien­do enérgicame­nte y no siendo perezosas. Claro, en este sentido la Canyon Lux de referencia dominaría sin duda, aunque le pisa los talones de cerca la Cannondale Scalpel SE, que se ha mostrado como la reina de la aceleració­n en esta prueba. En pendientes muy inclinadas sin embargo, el neumático trasero ha penalizado un poco.

¿CÓMO DE "TRAIL" SON?

Siguiendo con el tema de los neumáticos, como es habitual, tienen una influencia decisiva en el carácter de cada bici. Por un lado encontramo­s diseños muy rodadores y pensados para terrenos compactos, como los de la Mondraker. En el lado contrario tenemos los Bontrager XR3 con un balón de 2,4” en el caso de la Trek Top Fuel o la combinació­n equipada por la Epic EVO. Esta última reune un buen equilibrio entre agarre y capacidad de rodar, con un Ground Control 2,3 en la rueda delantera que se clava con mucha confianza en las curvas y un Fast-Track trasero, rodador pero con carcasa reforzada, y que logra un avance muy rápido en secciones de pedaleo. Cuando hay mucha curva enlazada, la Epic se mantiene bien en el sendero, aunque cuando aumenta mucho la velcoidad y aparecen piedras y baches, la Top Fuel supera a sus rivales. En este sentido también es destacable la horquilla RockShox SID Ultimate de la Mondraker y la Epic, que sale a brillar por su rigidez por delante de la Fox y la RockShox Reba más económica de la Trek, todo un hito en el segmento de los 120 mm. En la Trek, de hecho, su horquilla al estar más limitada por el presupuest­o, es la que peor rendimient­o tiene en todos los aspectos, y contrasta enormement­ente con su triángulo trasero, que se ha mostrado muy convincent­e. En todas ellas los sistemas de suspensión trabajan y absorben a un nivel muy alto y potencian las geometrías más lanzadas perfectame­nte. Con todo ello finalmente tendremos que dar la razón a los fabricante­s al añadir el apellido “Down” al nombre de la categoría. Con las cuatro bicis probadas nos hemos divertido mucho en la montaña, una diversión apenas inferior a la que tenemos con una bici de Trail, al menos en senderos de dificultad moderada. Además de los neumáticos mencionado­s antes, los montajes más sensatos y reforzados para un uso agresivo tam

DESDE EL BIKER MÁS “CLÁSICO” O EL “RALLYMAN” HASTA EL QUE BUSCA RUTAS TÉCNICAS, LAS DOWN COUNTRY PODRÍAN SER EL TIPO IDEAL PARA CONVERTIRS­E EN “SU BICI”

bién encajan a la perfección en cada una de ellas y no nos han dado muchos motivos para hacer críticas. Y si las comparamos directamen­te con nuestra bici Canyon Lux de referencia, ¿Qué tal van? Nada mal, pero sí muy diferentes. Si alguien muy entenado y experto en XC se monta en todas ellas, con la Lux supera fácilmente a las demás en los senderos donde hay que pedalear mucho y muy fuerte, pero la bici se muestra en comparació­n muy nerviosa cuando empiezan a llegar curvas y el camino se vuelve más inclinado. Exige por tanto más habilidade­s por nuestra parte y más coraje a la hora de encarar las zonas técnicas. Y esto nos lleva a la pregunta de

¿Para quién es cada bici?, o volviendo a la pregunta original, ¿Quién necesita la nueva categoría de Super-XC o Down

Country? Y de repente, se nos vienen a la cabeza muchos bikers que podríamos llamar más “clásicos” que no deberían descartar rápidament­e la nueva categoría. Para ellos, una de estas nuevas bicis podría ayudarles mucho en zonas complicada­s y aumentar mucho su confianza y disfrute.

Por otro lado tenemos el biker más del lado del Trail, al que le gusta realizar rutas más técnicas y senderos difíciles, que no le teme a los saltos y cortados y que ya cuenta con una técnica muy buena, pero que normalment­e encuentra el peso de su bici de largo recorrido de suspension­es demasiado alto y lento para atreverse a hacer rutas más largas y exigentes físicament­e con sus amigos. Este tipo de biker también podría encajar a la perfección con estas bicis.

Y por último tendríamos a lo que hemos denominado “Rallyman moderado”, que aunque le encanta poner todo su esfuerzo en las subidas y le preocupa el rendimient­o, desea cada vez más una bici que sea ligera para el día a día en los senderos cerca de casa, pero que además ofrezca un margen más amplio para esos recorridos más largos y difíciles. Para este último, nuestra recomendac­ión es la Cannondale Scalpel. Incluso el biker cicloturis­ta más clásico, mucho más interesado en hacer un largo recorrido en sí, y menos en meterse en una “carnicería” de senderos técnicos, podría enamorarse de estas bicis, al tener una buena capacidad de pedaleo pero ser más cómodas. Aquí la Epic EVO encaja a la perfección ya que se muestra dispuesta a avanzar con facilidad y destaca por ser muy eficaz en zonas de pedaleo. De hecho, volviendo a nuestra prueba, si bien todas las bicis han mostrado un rendimient­o excelente, la Epic ha destacado por mostrarse muy polivalent­e, con un desempeño tanto cuesta arriba como cuesta abajo muy parejo. Una todo terreno perfecta que ha mostrado un manejo fantástico, un peso muy bajo, un cuadro muy estilizado y un equipamien­to muy bien pensado. La Scalpel SE probada nos ha impresiona­do también siendo muy buena en la mayoría de aspectos pero con un precio comparativ­amente justo, por eso nos ha parecido una compra recomendab­le y nuestro consejo de compra. La Mondraker, la más extravagan­te, y con unas capacidade­s algo más orientadas al descenso -excepto por sus neumáticos, también ha demostrado ser una gran bicicleta, eso sí, la más cara de la comparativ­a. Y Trek, en realidad, también es una bici recomendab­le y con unas capacidade­s muy buenas, aunque en esta comparativ­a el haber sido un montaje inferior a sus rivales ha hecho que tenga una valoración algo inferior.

“EN LA MAYORÍA ENCONTRAMO­S SOLUCIONES INTELIGENT­ES Y FUNCIONALE­S, TANTO EN SUS CUADROS COMO EN SUS MONTAJES.”

 ??  ??
 ??  ?? Las bicis de Down Country tienen sus raíces en el XC, pero con unas capacidade­s para el descenso y la diversión mucho más elevadas.
Las bicis de Down Country tienen sus raíces en el XC, pero con unas capacidade­s para el descenso y la diversión mucho más elevadas.
 ??  ?? ¿Cuál de las cuatro bicis es la ideal? Esa ha sido la discusión que más tiempo nos ha llevado resolver. Nuestras invitadas han mostrado todas un desempeño muy bueno.
¿Cuál de las cuatro bicis es la ideal? Esa ha sido la discusión que más tiempo nos ha llevado resolver. Nuestras invitadas han mostrado todas un desempeño muy bueno.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain