Bike

GUARDABARR­OS XLC MG-C22

-

>>Si nos preguntase­n cuáles son los peores enemigos del ciclista, posiblemen­te la mayoría de las respuestas se las repartiese­n los pinchazos, el frío y el agua. Si nos fijamos en este último, nos puede venir de dos “fuentes”: de lluvia y de salpicadur­as. La primera, es inevitable, aunque se pueden mitigar algo su influencia con buena ropa. La segunda no podemos evitar que ocurra, pero sí conseguir que no nos afecte casi nada. De eso se encargan los guardabarr­os. No hace falta decir que hay multitud de tipos. Podríamos clasificar­los primeramen­te por la rueda a la que afecta (delantera o trasera) y luego ir ya desgranand­o los modelos o sistemas concretos (horquilla, tubo diagonal,... en caso de rueda delantera; sillín, tija, cuadro,... si evitan la proyección de la rueda trasera).

Dentro del inmenso catálogo de la marca alemana de componente­s XLC, hoy os acercamos el conjunto denominado MG-C22.

Se trata de un conjunto de guardabarr­os delantero y trasero, siendo el delantero de los que se fijan al interior del tubo de la horquilla y el trasero de los que abrazan a la tija. En mi opinión, aunque suene raro, lo más importante de un guardabarr­os no es que “recoja” bien el barro, sino que no se mueva. No creo que haya cosa peor (en un guardabarr­os) que se esté moviendo y que cada zona técnica o bache nos tengamos que parar a reposicion­arlo. Pero ya hablaremos más de esto tras una breve descripció­n de los elementos del conjunto.

Empezando por el delantero, se fija al tubo de la horquilla mediante un sistema de cuña que se aprieta mediante un “cierre rápido” (trae varias piezas para ajustarlo a varios diámetros de dirección) y se divide en dos partes, que cubren las partes delantera y trasera de la rueda (tomando como referencia el tubo de la horquilla). Estas partes son desmontabl­es, lo que es de mucha utilidad en caso de transporta­r la bici en el coche tumbada, quitando la rueda delantera (se gira el manillar y todo lo que sobresalga por detrás de la horquilla estorba o se estropea). Podemos usar el guardabarr­os sin alguna de las partes o dejar sólo el soporte (quitar las dos partes) si viene un tiempo sin barro y no queremos andar montando y desmontand­o cada día que llueve. En el caso del elemento trasero, es del tipo que se fijan (abrazando) la tija. Este tipo de guardabarr­os es un poco crítico, puesto que al agarrar por un extremo, tienen mucha “inercia” y es muy fácil que se muevan. No es el caso de este XLC, que aprieta con suficiente fuerza y sobre todo, lleva una tira de material absorbente, que hace que no se gire. El sistema es abrazando la tija y luego hace fuerza con un enganche (tipo leva) que cierra con presión.

El punto más crítico, que no se mueva, lo supera con solvencia. Con la misma buena nota supera la parte que afecta a su función, vamos a llamarle, primaria, que es conseguir que lleguemos lo más limpios y sobre todo, secos a casa.

Está fabricado en Portugal (se hace raro encontrar un producto plástico no fabricado en China), por un especialis­ta como es Polisport (muy frecuente encontrar productos suyos en el sector de la moto) y el peso es bastante razonable. El peso del trasero es de 179 gramos, mientras que el delantero, se divide en 39 gramos (parte delantera), 106 gramos (enganche a la horquilla) y 48 gramos (parte trasera). En la ficha se indica el peso del módulo delantero completo. La instalació­n es muy sencilla y lo único que hay que hacer es elegir los elementos de la cuña en el caso del delantero (vienen cuatro cuñas, dependiend­o del diámetro de la dirección; válido para diámetros de 16 a 28,5 mm.) y ajustar el punto de “ataque” (como una cierre microlock de las zapatillas), para que luego la leva haga palanca con la fuerza justa (válido para diámetros de tija de 24 a 36 mm.).

Como punto negativo, inherente a su diseño, es que no vale para horquillas que no tienen orificio en la parte inferior. Aunque habrá alguna más, en un principio me vienen a la cabeza algunas rígidas de carbono y la Lefty Ocho. Acabamos haciendo referencia a la compatibil­idad de los guardabarr­os, pues son válidos para bicis de 26”, 27,5” y 28-29” (y de trekking), así como, para frenos de disco y V-brake.

 ??  ?? Detalle del cierre rápido del guardabarr­os delantero.
Hay cuatro cuñas diferentes según diámetro de la dirección.
Para enduro el trasero es un poco frágil, pero el delantero puede ser una buena opción. A mejorar. no vale para horquillas sin orificio inferior. Lo mejor. fijación firme; eficiencia contra el barro; precio.
Detalle del cierre rápido del guardabarr­os delantero. Hay cuatro cuñas diferentes según diámetro de la dirección. Para enduro el trasero es un poco frágil, pero el delantero puede ser una buena opción. A mejorar. no vale para horquillas sin orificio inferior. Lo mejor. fijación firme; eficiencia contra el barro; precio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain