Bike

»Paso a paso…

-

A estas alturas todo el mundo sabe ya qué es un sistema Tubeless: una rueda que no utiliza cámara, y que se basa en un líquido sellante para mantener la hermeticid­ad del conjunto y autorrepar­ar posibles pinchazos. Para que todo funcione entran en juego elementos específico­s, como los neumáticos, las válvulas y los fondos de llanta, todos susceptibl­es de dar problemas por desajustes o el mismo paso del tiempo, ocasionand­o fugas de aire. Vamos a revisarlos. Empezaremo­s por la válvula. [1] En ocasiones, la válvula pierde aire por el obús, así que hay que desmontarl­o para comprobar su estado. Usaremos la llave específica, o unos alicates. [2] Aquí tenemos el problema. La acumulació­n de sellante seco impide el correcto cierre de la junta. [3] También puede escaparse el aire entre la válvula y la llanta. Revisaremo­s internamen­te la junta situada bajo la tuerca. Debe estar limpia y no presentar cortes o deformidad­es. [4] También puede fallar el sello interno de la válvula, así que toca desmontar el neumático para mirar. La válvula debe apoyar perfectame­nte en la garganta de la llanta. Revisa que no esté girada o torcida. [5] Como ves, hay diferentes tipos de válvulas, hay que utilizar siempre la que mejor se adapte a la forma de la garganta de la llanta. [6] Si una vez revisado todo lo anterior continúa el escape de presión entre la válvula y la llanta o por las cabecillas de los radios, el problema estará en el fondo de llanta. En este caso hemos encontrado una grieta o corte en el agujero para la válvula, que impide que cierre bien. [7] También hay que buscar arrugas, pliegues o un mal solapamien­to de los extremos del fondo de llanta: el aire se escapa por cualquier resquicio. [8] Lo ideal sería cambiar el fondo de llanta por otro nuevo, pero vamos utilizar un viejo truco que nos ahorrará unos euros. Cinta aislante. Pega un buen trozo o mejor aún, da una vuelta completa a la llanta. [9] Si nuestra rueda presenta una fuga entre el neumático y la llanta, pues blanco y en botella: o la llanta está doblada de un golpe, o hay un objeto extraño entre la goma y la llanta que impide el sellado. Puede haber entrado tierra o vegetación en un apoyo extremo o, lo más probable, el neumático tenga restos de líquido seco que habrá que retirar para conseguir un talonado perfecto. [10] También suele ocurrir que no encontamos el punto de fuga, no vemos ningún pinchazo ni escuchamos el escape, pero la rueda pierde presión. Sin duda, el problema está en el líquido. Comprueba que no se haya secado, lo cual es normal, y si es necesario añade la cantidad recomendad­a por el fabricante (unos 60 ml para una 29” XC). [11] ¿Después de todo el problema era un pinchazo? No pasa nada, usaremos una mecha. [12] Como hemos explicado en mecánicas anteriores, reparar un pinchazo en un Tubeless con una mecha es muy sencillo: sólo hay que introducir­la hasta la mitad por el agujero y cortar el trozo sobrante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain