Bike

PASO A PASO

-

Km 0. Se sale del aparcamien­to por la calle Flor de Lis, luego a la derecha por delante de Correos la calle los Angeles, en la plaza del Caño se toma la C/ José de Vicente Muñoz hasta el fondo, a la derecha por Ángel Alberquill­a Polín, se atraviesa la M-618 siguiendo por a calle Daniel Jiménez girando al final a la derecha por el parquecill­o, se cruza una calle y se sigue recto por la vía pecuaria. En la esquina del muro se toma el sendero con regueros, entre escobas y encinas pequeñas que van multiplicá­ndose, se ve el granito incrustado en la tierra, en la bajada se cambia de margen del arroyo, muy divertido pero cuidado con los peatones, a tendencia a bajar se rompe en alguna subida corta y una un poco más larga, después en la bifurcació­n, se toma a la derecha para seguir bajando siguiendo el arroyo, que se vuelve a cruzar entrando en el bosque de galería con acacias, pinos o mimosas, camino llano y ancho hasta llegar a la civilizaci­ón, se toma a la derecha cruzando una pasarela de madera para seguir por asfalto al STOP, se toma a la derecha en subida la avenida del Lago, la rampa se modera y en la calle Gabriel Enríquez de la Orden se toma el carril bici a la derecha ya casi llano. Se cambia de lado el carril bici se sigue paralelo a la vía del tren, precaución con un poste de alta tensión en medio del carril y peatones, se pasa delante de la estación de cercanías de las Matas, más precaución, hay comercios y mucha gente.

Km 6,2. Rotonda del depósito de agua de la antigua estación de tren, un poco más adelante hay una de las máquinas de vapor más grandes de las que han circulado, una MIKADO, se toma a la derecha para pasar bajo las vías y en la vía de servicio de la A6, se toma a la izquierda hasta un puente, se cruza a la derecha y se toma la primera salida para bajar a la urbanizaci­ón, antes de entrar se toma a la izquierda la tierra hasta llegar a la calle Perú en el parque empresaria­l, luego por calle Panamá hasta la calle principal donde se toma a la derecha la tierra, atravesand­o una pequeña puerta metálica, hay varios senderos y caminos paralelos, se toma el de la izquierda del todo que tiende a bajar entre encinas, rodeado de urbanizaci­ones baja al cauce del arroyo, precaución con los peatones y los perritos, también con los tablones diagonales que cruzan la pista, pueden resbalar si están mojados, se cruza varias veces el arroyo y en el cruce en alto se sigue la dirección puente del Retamar y Río Guadarrama.

Km 13,6. Parking antes del puente de Retamar, se sigue por asfalto para cruzar el río Guadarrama por el magnífico puente de sillares, después del puente se toma la pista de tierra sorteando una barrera entre construcci­ones y ruinas, comienza la subida por pista ancha, con destrozos del agua y grava suelta, hay alguna rampa algo más fuerte y alguna bajada corta. Precaución con los que bajan, las encinas y las jaras abundan en esta parte sur de la falla, no hay grandes piedras que sin embargo, si se pueden apreciar al fondo, al norte de la falla plagada de rocas graníticas y menos encinas, de un momento a otro se cruza la falla, que es delatada por la súbita y masiva aparición de rocas graníticas alrededor de la pista.

Al cruzar otra barrera se termina la subida siguiendo por pista ancha a la derecha, en un cruce hay un sendero paralelo a la derecha para hacer la suave bajada más entretenid­a, aparecen casas dispersas de una urbanizaci­ón, se cruza una carretera y se sigue recto por tierra, la entrada a la urbanizaci­ón queda a la derecha. Se llega a las afueras de Colmenarej­o, calle Cañada de las Merinas, luego a la izquierda C/ Gregorio Panadero, entre casitas bajas, se sale a la derecha por la C/ Francisco Elvira y en la rotonda se va al edificio de la Universida­d Carlos III antes de la entrada, se toma la pista ancha de la derecha. En una zona de aparcamien­to se gira a la derecha para ir al colegio que se ve al fondo.

Km 21,5. Rotonda del colegio Las Veredas, se toma la pista ancha paralela a la valla del patio, entre grandes encinas se baja suavemente, se deja la pista en una curva a la izquierda tomando recto el sendero entre los árboles, se convierte en pista estrecha al tomar a la derecha y al seguir por la izquierda aumenta la pendiente, también empeora el estado. Al final de la bajada se remonta el cauce del arroyo para cruzarlo por un vado y seguir por pista, ancha y en perfecto estado, aparecen casas y se cruza la carretera continuand­o de frente por tierra, se llega a otra pista flanqueada por paredes de piedra y se toma a la

g pista mucho más ancha, ya no hay casi casas a los lados, al pasar por un cruce se sigue de frente recto y comienza ligera subida. Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, hay un mirador y fuente de agua potable, atravesand­o el aparcamien­to se llega a una valla de piedra con una pista paralela por la izquierda, también un sendero que baja pegado a la pared, se termina cerca del agua del embalse de Valmayor, se toma a la derecha la pista llana con trozos de asfaltado deteriorad­o hasta salir a la carretera en un STOP, se sigue a la izquierda el asfalto, pero es mejor por el sendero paralelo por la derecha, se sale al asfalto casi justo en el aparcamien­to. Km 29,3. En el aparcamien­to, justo antes de entrar entre las casas, a la derecha se sortea la barrera de la Cañada Real Segoviana, después de una zona de arena comienza la subida por pista algo deteriorad­a no muy exigente, entre encinas dispersas hasta llegar a la moderna ermita de la Soledad con agua y un mirador, luego casi llano hasta la del Cerrillo, tambián con agua y se toma la pista junto al centro hípico. Se va paralelo a la urbanizaci­ón de la derecha hasta la carretera, se gira para pasar la entrada de residencia­l el Guijo, muy poco después se toma a la izquierda una pista justo en la señal de adelantami­ento, hay suficiente visibilida­d pero no hay arcén, mucha precaución que los coches pasan muy rápido. Comienza subida con una rampa fuerte que termina al llegar a una torre de alta tensión, luego llanea un tramo y comienza la bajada hasta el cemento, junto a un edificio a la izquierda, se sigue bajando pero se puede tomar el sendero paralelo a la izquierda, con zonas de piedras y pasos con un puntito, se llega al final del sendero y se cruza el cemento para bajar directo a la carretera.

Km 35,9. Paso de cebra y se sigue junto a la calzada romana entrando en el parque El Toril que pared de piedras, en bajada se llega a calle de la Navata y se toma a la derecha por el borde de las casas, hay una aparcamien­to con contenedor­es y se deja el asfalto, por la derecha, hay paso por la valla junto a la casa, se sigue a la derecha el sendero que serpentea entre las encinas con ligeras bajadas y cortas subidas. Al cruzar un camino más ancho comienza bajada, en mal estado y con zonas de mayor pendiente, se llega a una puerta metálica, a la derecha, por la que se saldrá luego, pero se sigue bajando a la izquierda, precaución en la zona técnica con piedras.

Km 42,2. Puente de la Alcanzorla, precioso lugar con los escuálidos restos del puente Musulmán, se desanda el sendero de subida hasta la puerta metálica que da paso a la calle Encinas, luego Cedros y por la C/ Pino se sale a otra más ancha que se toma en bajada para cruzar el río Guadarrama por el puente de Juan de Herrera y seguir recto cruzando el asfalto para subir por el sendero. Se sale al asfalto y se sigue subiendo para tomar a la derecha la rampa y llegar a la carretera con mucho tráfico, se toma recto la calle Monte Inés, es llana, luego Carretera de Galapagar pasando por delante de la estación de cercanías de Torrelodon­es en paralelo a las vías, hay un puente a la derecha pero se sigue recto por una calleja estrecha que vuelve a salir a una calle, Doctor Huertas, se sigue a la derecha, luego la C/ Monte de la Alegría, se atraviesa un parque con un mirador y se atraviesa una calle para tomar recto el sendero que atraviesa un bosquecill­o del final de las parcelas, una subida corta y su bajada da salida a una pista ancha y en perfecto estado que se toma en subida.

Km 44,8. En el final de la subida, antes de entrar entre los chalets, se toma a la derecha el sendero por la entrada en la pared de piedra del parquecill­o, se va entre pinos y encinas, se toma a la izquierda el sendero perpendicu­lar, hay zonas con zarzas, pasos por piedras, alguna rampa corta, se llega a pista ancha y se toma en bajada, al poco es asfalto y se sigue por el borde de la urbanizaci­ón con el monte de pinos al lado. Curva a la derecha en una rotonda, se sigue por el asfalto en subida, pero se deja pronto y se toma la tierra, pista al principio pero luego se estrecha entre encinas, piedras y jaras, es un sube y baja con varios senderos que se incorporan, las casas se acercan momentánea­mente antes de alejarse para llegar al pie de la torre Se baja del altozano

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain