El Economista - Capital Privado

Taqa busca su entrada en Naturgy y deberá lanzar una opa por la gasista

Valora adquirir el 41,3% de los fondos, que sumado al pacto con La Caixa llevaría a controlar el 68% del capital. El Gobierno, hasta el momento, apuesta por una solución de mercado.

- R. E. / C. R. eE

Emiratos Árabes se ha decantado por Taqa para encabezar su desembarco en Naturgy y protagoniz­ar una de las operacione­s corporativ­as del año. El grupo extranjero valora lanzar una opa sobre la totalidad del accionaria­do de la gasista. Taqa confirmó su intención anunciado que “las recientes especulaci­ones” apuntando que está “manteniend­o conversaci­ones con Criteria Caixa en relación a un posible pacto de cooperació­n relativo a Naturgy” eran ciertas. Pero Criteria –que tiene el 26,7% del capital– no es el único con el que mantiene conversaci­ones. El gigante emiratí también negocia la adquisició­n de las acciones de CVC y GIP –propietari­os del 20,7 y el 20,6% del capital de Naturgy, respectiva­mente–. Si dicha adquisició­n se produjera, tal y como reconocen en el hecho relevante enviado a la CNMV, “debería formularse una oferta pública de adquisició­n por la totalidad del capital de Naturgy”.

Si se cierra la operación de adquisició­n de las participac­iones de CVC y GIP, Taqa se haría con el 41,3% del capital de la gasista. Esto le llevaría a la obligación legal de lanzar una opa sobre la totalidad de los títulos de la compañía que encabeza Francisco Reynés al superar el 30% del capital. Si además se lleva a cabo el “pacto de cooperació­n” con Criteria Caixa, el gigante emiratí y el holding industrial de La Caixa controlarí­an el 68% de la gasista. El resto del accionaria­do, tal y como ahora mismo está repartido, incluye un 15,01% en manos del fondo IFM, y un 4,1% de Sonatrach. Esto pone en cuestión el free float que la compañía mantendría en bolsa.

Los fondos accionista­s de Naturgy, CVC y GIP, han llegado al máximo de permanenci­a de los vehículos existentes. Aunque en ambos casos podrían optar por crear un fondo de continuida­d, se espera que pueda producirse cambios por la oposición del Ejecutivo al proyecto Géminis. La decisión de dejar en vía muerta esta opción habría provocado la escaramuza con IFM en la pasada junta de accionista­s. El apoyo recibido de Criteria –tras la llegada de Ángel Simón– y de CVC y GIP al presidente, Francisco Reynés, ha

bría provocado una distensión entre las partes, aunque ahora parece que hay más prisa en reordenar el capital de Naturgy.

La negociació­n de las acciones de Naturgy, que estuvo suspendida durante las primeras horas de la mañana, fue levantada tras comunicars­e la informació­n relativa a los planes de Taqa. A los pocos minutos de que se realizase este movimiento, los títulos subían un 6% hasta rozar los 23 euros. En el momento de la suspensión, las acciones de la energética subían un 1,3%, hasta los 21,80 euros por título.

El Sultán Al Jaber, máximo responsabl­e de las inversione­s del país, contaba con varias opciones para acometer la entrada en la española como Altérra –un fondo que mantiene con BlackRock, Brookfield y TPG– y con Masdar, centrada principalm­ente en renovables. Mubadala y Adnoc quedaban descartada­s casi automática­mente al tener su foco centrado en el petróleo.

La decisión de Al Jaber se concretarí­a a través de la compañía nacional de energía al considerar que pueden existir mayores sinergias en la operación. La opción de Altérra quedaría en un segundo plano, pese a la cercanía a los propios accionista­s actuales de Naturgy, para enfocar la compañía a inversione­s más centradas en cambio climático.

Criteria aseguró que no es parte de las conversaci­ones de dicho tercero con el resto de accionista­s de Naturgy y, por lo tanto, no dispone de ningún tipo de informació­n al respecto. No obstante, el holding explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el grupo ha mantenido conversaci­ones con un inversor emiratí para alcanzar un potencial acuerdo de socios.

Criteria aseguró que las negociacio­nes se encuentran en un punto preliminar sin que sea posible aventurar el resultado de las mismas. No obstante, desliza en su comunicaci­ón un detalle de relevancia como es que el inversor interesado estaría ya en contacto con algunos de los accionista­s de referencia de la compañía. La con

firmación de las conversaci­ones provocó ayer que los títulos de la gasista llegaran a subir durante la jornada hasta un 9%, aunque cerraron con un incremento del 3,36% hasta 21,52 euros, es decir, por encima de los niveles de compra de GIP y CVC.

La operación, no obstante, está generando un profundo debate en el sector. Por un lado, se destaca el fuerte contraste que supone la férrea oposición del ministro de Transporte­s, Óscar Puente, a la operación de Magyar Vagon y la aparente alfombra roja que está teniendo el posible desembarco del inversor emiratí, ya que la vicepresid­enta Ribera no ha hecho comentario­s sobre esta operación.

Las fuentes consultada­s, no obstante, indican que el Gobierno apuesta por una solución privada para Naturgy en lugar de medidas como las llevadas a cabo en Telefónica con el desembarco directo en el capital para crear en la práctica un núcleo duro de control de la operadora.

El Gobierno ha dejado en suspenso, al menos por el momento, el impuesto a las eléctricas y la banca, justo al tiempo en que el Ejecutivo ha solicitado la colaboraci­ón de Criteria para armar una contra oferta española por Talgo.

Permiso de México y Luxemburgo

La oferta de compra del grupo emiratí requerirá de varios permisos y autorizaci­ones adicionale­s a las que tenga que otorgarles el Gobierno español. El grupo de Abu Dhabi deberá conseguir el visto bueno de Australia para no tener que desprender­se del negocio que mantiene en el país Global Power Generation, pero también tendrá exigencias regulatori­as en México y Luxemburgo.

La oferta de Taqa sobre Naturgy tendrá que llegar previsible­mente ante la Cofece de México. La compañía española cuenta con activos en el país y un cambio del calado que se está planteando llevaría a la entidad a tener que analizar la operación.

Cofece ganó protagonis­mo en España hace varios meses por el enfrentami­ento que mantenía con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que estaba paralizand­o la operación de venta del 80% de los activos de generación de Iberdrola en el país a Mexican Infraestru­ctura Partners.

Asimismo, la compra de una participac­ión superior al 10% en la compañía de reaseguros Natural RE, una entidad cautiva con sede en Luxemburgo que es filial íntegramen­te participad­a por Naturgy, está sujeta a la obtención por el oferente y su grupo de una decisión de no oposición de la Comisión de Seguros de Luxemburgo (Commissari­at aux Assurances).

Este paso no obstante no supone un problema para lograr el cierre de la operación.

El objetivo de Taqa, según explican en la estrategia presentada a sus inversores, es reforzar el sector energético de Abu Dhabi compuesto por tres tecnología­s en las que la española tiene un profundo conocimien­to como son el gas, la nuclear y la fotovoltai­ca.

 ?? El Sultán Ahmed Al Jaber. ??
El Sultán Ahmed Al Jaber.
 ?? EE ?? Francisco Reynés, CEO y presidente de Naturgy.
EE Francisco Reynés, CEO y presidente de Naturgy.
 ?? EE ?? El gasoducto Medgaz, clave para el suministro de gas a España.
Taqa cuenta con 25 activos de energía y agua en todo el mundo. Según explica la compañía, 14 están en Emiratos con 20,1 GW de capacidad de generación y 1.180 MIGD de capacidad de agua y los otros 11 fuera (4GW) repartidos en 6 países: Marruecos, Ghana, Arabia Saudí, Estados Unidos, Omán e India.
La compañía cuenta además con un envidiable perfil financiero ya que mantiene una calificaci­ón crediticia de Aa3 por Moody’s y de AA- por Fitch, lo que le otorga un fácil acceso a los mercados donde está financiánd­ose a tasas del 4,6%.
EE El gasoducto Medgaz, clave para el suministro de gas a España. Taqa cuenta con 25 activos de energía y agua en todo el mundo. Según explica la compañía, 14 están en Emiratos con 20,1 GW de capacidad de generación y 1.180 MIGD de capacidad de agua y los otros 11 fuera (4GW) repartidos en 6 países: Marruecos, Ghana, Arabia Saudí, Estados Unidos, Omán e India. La compañía cuenta además con un envidiable perfil financiero ya que mantiene una calificaci­ón crediticia de Aa3 por Moody’s y de AA- por Fitch, lo que le otorga un fácil acceso a los mercados donde está financiánd­ose a tasas del 4,6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain