Car and Driver (Spain)

Honda CR-V.

La quinta generación del SUV más vendido del mundo actualiza su argumentar­io comercial con una calidad superior y mejoras de equipo y comportami­ento

- # IVÁN MINGO C. COLMENERO

Probamos la variante manual del todocamino japonés, con 173 caballos.

Conforme a datos de la reconocida consultora automovilí­stica JATO Dynamics, estamos ante el SUV más vendido de la historia en el mundo, al circular ya unos 10 millones de unidades de este todocamino en sus cinco generacion­es –vio la luz en 1995–. Un hito que no le priva de mantenerse anualmente en el podio de los 10 coches más matriculad­os del globo. El reciente nacimiento de la quinta generación del modelo japonés supone un punto y seguido en su tradición, pues mejora los puntos débiles de su predecesor sin ceder un ápice de sus señas de identidad.

Pese a que estéticame­nte su evoluc i ón e s c ont e ni da, nos e ncontr a mos ante una plataforma 100% actualizad­a, que amplia la distancia entre ejes en tres centímetro­s sin afectar por ello a la longitud del modelo, que se mantiene en 4,60 metros. La nueva plataforma le permite mejorar la habitabili­dad interior, ofreciendo por primera vez en su historia una variante de siete plazas y una configurac­ión mecánica híbrida que llegará al mercado en breve.

Espacio para todo y todos

El espacio disponible sigue siendo uno de sus puntos fuertes, con unas plazas delanteras muy generosas que tienen continuaci­ón en unas posteriore­s mayores que ➥

las de modelos de su competenci­a directa como el Mazda CX-5 o el Toyota RAV4. El maletero, por su parte, ve mermado su volumen en 28 litros, una reducción que no le priva de ofrecer 561 litros de capacidad, lo que le permite mantenerse entre los SUV más amplios.

En este caso centramos nuestra prueba sobre una unidad de cinco plazas, en la que destaca la mejora de calidad interior así como la incorporac­ión de elementos de equipamien­to que echábamos de menos en la anterior generación como los faros de led adaptativo­s o el techo panorámico practicabl­e. El acabado Executive de nuestra unidad marca tope de equipamien­to e incluye elementos como tapicería de símil piel, portón trasero automático que se abre pasando el pie bajo la matrícula o freno de mano eléctrico. El equipo multimedia dispone de una pantalla de siete pulgadas, y sin ser lo mejor del nuevo Honda, ahora es 100% compatible con Android y Apple.

Sentados al volante percibimos una mejora importante de la calidad interior, con plásticos mullidos de mejor calidad y unos remates más cuidados que en el predecesor, junto a una segunda panta- lla TFT de siete pulgadas que sirve de cuadro de relojes y permite modificar la informació­n a gusto del conductor.

Se mueve más y mejor

En el apartado motriz contamos con el bloque gasolina 1.5 i-VTEC heredado del Civic, aunque con profundas modificaci­ones para adaptarlo a las distintas necesidade­s del CR-V. Acompañado de un cambio manual de seis velocidade­s de manejo excelente, el conjunto demuestra una eficacia notable, con un empuje superior al que cabría esperar y un nivel de consumo muy contenido salvo que seamos inmiserico­rdes con el acelerador. El esquema mecánico lo completa el sistema 4x4 Real Time AWD, un automatism­o que dispone de un diferencia­l central multidisco que reduce su tiempo de actuación dando ahora mayor protagonis­mo en la conducción al tren posterior, que recibe más par y de forma instantáne­a tan pronto como detecta pérdidas de tracción.

Sobre el asfalto el resultado nos ha convencido. En autopista es un compañero de viaje excepciona­l, con un rodar cómodo que transmite seguridad al conductor que, eso sí, tendrá que recurrir con frecuencia al cambio para mantener ritmos alegres de 'pilotaje'. En zonas viradas detectamos una mejora importante en la precisión de guiado, con un tren delantero más rápido y directo y una carrocería que inclina mucho menos que en su predecesor, reduciendo así los rebotes y movimiento­s parásitos.

Asimismo, ahora ofrece mejores aptitudes fuera de asfalto, al incrementa­r la

El motor gasolina 1.5 anda más de lo previsible, con un consumo ajustado

distancia libre al suelo hasta los 201 milímetros, con lo que se mejoran además los ángulos de acceso y salida, aunque no disponemos de control de descensos ni de bloqueo de diferencia­l.

No cabe duda de que las mejoras de habitabili­dad del CR-V le mantienen en 'la brecha' como uno de los mejores SUV familiares del momento, añadiendo a su vez ventajas extra como sus tres años de garantía, la fiabilidad absoluta de la marca o la calificaci­ón Euro NCAP que lo posiciona como uno de los todocamino­s más seguros del momento. En materia de precio se mantiene en los niveles de su competenci­a directa, toda una declaració­n de intencione­s.

 ??  ?? CINCO O SIETE. De serie con cinco plazas, existe la opción de siete, con una tercera fila trasera que reduce el maletero a 472 litros.
CINCO O SIETE. De serie con cinco plazas, existe la opción de siete, con una tercera fila trasera que reduce el maletero a 472 litros.
 ??  ??
 ??  ?? SOBRESALIE­NTE. EL SUV con mayor habitáculo del mercado renuncia a algo de maletero pero no a sus excelentes plazas posteriore­s.
SOBRESALIE­NTE. EL SUV con mayor habitáculo del mercado renuncia a algo de maletero pero no a sus excelentes plazas posteriore­s.
 ??  ?? MEJOR BOY SCOUT. La mejorada altura libre al suelo mejora ligerament­e sus capacidade­s offroad, sobre todo si optamos por unos neumáticos mixtos.
MEJOR BOY SCOUT. La mejorada altura libre al suelo mejora ligerament­e sus capacidade­s offroad, sobre todo si optamos por unos neumáticos mixtos.
 ??  ?? MÁS CALIDAD. La mejora en equipamien­to y calidad es palpable, con una postura alta y erguida.
MÁS CALIDAD. La mejora en equipamien­to y calidad es palpable, con una postura alta y erguida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain