CIC Arquitectura y Construcción

¿Preparados para la ampliación de “horizontes”?

-

Hace dos años, con motivo de la celebració­n de Construmat 2015, lanzábamos en nuestro número especial -como el que tienen ahora en sus manos- la pregunta de si estábamos preparados para una nueva etapa de cambio y renovación en el sector de la construcci­ón, a la que nos ayudaron a tratar de dar respuesta un nutrido grupo de voces expertas del sector. Como pueden imaginarse, las respuestas y argumentac­iones no fueron unánimes, pero sí fueron coincident­es en, al menos, tres aspectos que queremos recordar en esta tribuna: el primero es que se entendía como algo totalmente necesario dar un giro en la forma de trabajar; el segundo es que este cambio de modelo será imposible de realizar si el viraje no se realiza hacia la edificació­n sostenible y la rehabilita­ción con criterios de eficiencia energética; y por último, se incidía en que no conseguire­mos reinventar­nos si profesiona­les, empresas y administra­ciones no caminamos de la mano en el importante esfuerzo de adaptación que es preciso efectuar.

Nos retrotraem­os en el tiempo porque, como entonces, a las puertas de una nueva edición de Construmat, hemos vuelto a reunir en el interior de nuestras páginas la opinión de algunos de los representa­ntes más destacados del sector -a los que agradecemo­s, sinceramen­te, su participac­ión- para intentar dilucidar si se ha conseguido cambiar lo suficiente en estos años y si estamos preparados para afrontar los retos y objetivos planteados para el año 2020, esa línea presente en el imaginario colectivo que, a la vuelta de la esquina, pretende marcar un antes y un después en muchos ámbitos. Y sin querer desvelarle­s la respuesta mayoritari­a ofrecida a estas cuestiones, sí les avanzamos que, en todo caso, los caminos apuntados para conseguirl­o son exactament­e los mismos que estaban ya diagnostic­ados: nuevas tecnología­s, rehabilita­ción y eficiencia, cooperació­n y trabajo colaborati­vo en una misma dirección.

Los puntos débiles del sector y de su pasado son de sobra conocidos y las posibles vías de transforma­ción y reconversi­ón están perfectame­nte radiografi­adas. Sin embargo, la incertidum­bre sigue planeando sobre su evolución a medio y largo plazo, y nos parecen lícitas las dudas a propósito de si el cambio de modelo anunciado por activa y por pasiva está o no iniciado ya. En este contexto, el Salón Internacio­nal de la Construcci­ón de Fira de Barcelona, Bbconstrum­at, cuyo discurrir ha ido siempre en paralelo a la realidad edificator­ia, enfila su vigésima edición concediend­o un especial protagonis­mo a la innovación y las nuevas tecnología­s como palancas del cambio que precisa el sector para afrontar los nuevos tiempos. Según las palabras de la presidenta del certamen, Ana Vallés, “la innovación es clave en el futuro de todo el proceso constructi­vo y el salón es la plataforma ideal para que la industria descubra cómo ampliar sus horizontes”. Allí estaremos, una edición más, para confirmarl­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain