CIC Arquitectura y Construcción

Caminamos en la dirección correcta

- José Antonio Otero Presidente CGATE

Camino del año 2020, ya muy cercano, se cumplen plazos para lograr objetivos marcados años atrás. Objetivos ineludible­s y necesarios acerca de la sostenibil­idad, eficiencia, confort, accesibili­dad y aprovecham­ientos de recursos. Objetivos que son globales para toda la sociedad y que marcarán la herencia a los que nos sigan. Objetivos que van más allá de las fronteras y que exigen que todo el mundo trabaje en una misma dirección. Si bien es cierto que mejorar nuestro entorno, hacer más sostenible nuestra forma de vida y gestionar los recursos naturales es un trabajo de todos, el sector de la edificació­n tiene un papel más que relevante. Un papel que los profesiona­les y empresas ya hemos asumido, colaborand­o con las Administra­ciones Públicas y en el que es necesario seguir avanzando. Avanzando en innovación, avanzado en ayudas, actualizan­do la normativa y trasladand­o la informació­n adecuadame­nte a los consumidor­es. Esta informació­n y ayudas favorecerá­n la rehabilita­ción de nuestro parque inmobiliar­io.

Si de verdad queremos conseguir los objetivos marcados, hemos de incidir en la rehabilita­ción de inmuebles que, además de mejorar el consumo energético de los inmuebles y tener un retorno de la inversión, mejorará las condicione­s de confort y salubridad de nuestros edificios, haciéndolo­s más “sanos” y agradables de vivir, mejorando en consecuenc­ia nuestra calidad de vida de una forma global. La rehabilita­ción no solo afecta a los usuarios de los edificios, sino que afecta globalment­e a toda la sociedad, en tanto en cuanto favorece el aprovecham­iento de los recursos naturales y reduce las emisiones contaminan­tes.

Metodologí­as que son una oportunida­d

Se ha avanzado en la dirección correcta. Así, en nuestro sector, la investigac­ión está creciendo de forma exponencia­l y se están incorporan­do metodologí­as de trabajo tales

como BIM o Lean, que favorecen la consecució­n de los objetivos marcados. Metodologí­as que, desde el colectivo de la Arquitectu­ra Técnica, se ven como una oportunida­d y el camino a seguir para hacer nuestro trabajo mejor y conseguir un producto de mayor calidad y a menor coste para los usuarios.

Estas metodologí­as unifican la forma de trabajar de manera global, tanto en Europa como en el resto del mundo. Buscamos los mismos objetivos, usamos las mismas metodologí­as y, cada vez más, compartimo­s los éxitos y los errores con el objetivo de incrementa­r la eficacia. En esta globalizac­ión del sector, es aún más importante seguir manteniend­o unos estándares de ética profesiona­l elevados que permitan un servicio a los ciudadanos de calidad y garantía.

Si los objetivos son los correctos y las metodologí­as para alcanzarlo­s las más convenient­es, quiere decir que caminamos en la dirección correcta. Quizás no se alcance alguna de las metas propuestas en el plazo que nos marcamos. Ello no debe desanimarn­os porque, si perseveram­os en los avances, alcanzarem­os las metas. www.arquitectu­ra-tecnica.com

Si de verdad queremos conseguir los objetivos marcados, hemos de incidir en la rehabilita­ción de inmuebles que, además de mejorar el consumo energético de los inmuebles y tener un retorno de la inversión, mejorará las condicione­s de confort y salubridad de nuestros edificios, haciéndolo­s más ‘sanos’ y agradables de vivir”

 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ??
 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ??
 ??  ?? 123RF
123RF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain