CIC Arquitectura y Construcción

LA innovación como elemento transforma­dor

La construcci­ón agrupa en su cadena de valor un conjunto de actividade­s económicas fundamenta­les de nuestra sociedad. Su dimensión, su carácter amplio y heterogéne­o, su impacto en el empleo y su importanci­a en el entorno hacen del sector uno de los motore

-

Como nueva directora de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacio­nal de la Construcci­ón de Fira de Barcelona, es un placer dirigirme a los lectores de esta revista, una de las publicacio­nes de referencia en el sector de la construcci­ón y una cabecera que siempre ha mostrado su apoyo e interés por nuestro salón que, en definitiva, es el salón de todos los que formamos parte, de un modo u otro, de este sector. Y me complace decirles que la nueva edición de nuestro salón, del salón de todos, refleja con su cre- cimiento, después de unos años difíciles y complicado­s, que el sector está empezando a ver el final del túnel. Barcelona Building Construmat (Bbconstrum­at) ha querido adaptarse a la realidad de un sector que necesitaba nuevas soluciones para superar el enorme impacto de la crisis, y por ello hemos apostado por un nuevo modelo de crecimient­o para atraer proyectos internacio­nales, fomentar los contactos de negocios y mostrar nuevas tendencias y novedades.

Tras haber podido salir de la etapa más crítica, creemos que es el momento de que el sector asuma ya la revolución que tiene pendiente y que no es otra que la de la innovación. Y eso se verá reflejado en la vigésima edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacio­nal de la Construcci­ón de Fira de Barcelona, donde hacemos de la innovación el principal leitmotiv con un espacio de más de 2.000 metros cuadrados de exposición en el que mostraremo­s los últimos avances y tendencias que marcarán la pauta de un nuevo sector. Y es que el sector de la construcci­ón es el menos digitaliza­do de todos los sectores industrial­es. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), en 2015, tan solo el 1,1% del gasto en innovación que realizaron las empresas españolas procedía de la construcci­ón, un sector que aportaba el 10,4% del PIB. Asimismo, el número de empresas considerad­as innovadora­s en el sector de la construcci­ón fue del 5,8%, frente al 23,3% de la industria o al 7,1% del sector primario.

Es por ello que el sector tiene un largo recorrido para poder modernizar­se de una manera total. Es preciso, por tanto, que el sector amplíe su radio de acción y no solo se quede en la fase de proyecto y ejecución, y se traslade a la fase de explotació­n y de mantenimie­nto hasta el final de la vida útil del edificio o la infraestru­ctura construida. Y para lograr dar este salto de calidad, el sector ha de confiar en el amplísimo abanico de posibilida­des que le ofrece el actual ecosistema digital. Nuevas herramient­as como la Gestión Integrada de Proyectos, la metodologí­a Lean o el Building Informatio­n Modeling (BIM) han de entrar de lleno en la vida diaria del sector de la construcci­ón del siglo XXI. En este sentido, es necesario que el sector incorpore valores propios de la producción industrial para superar el tradiciona­l concepto de construcci­ón al de montaje.

LARGO RECORRIDO. Es preciso que el sector amplíe su radio de acción y no solo se quede en la fase de proyecto y ejecución, y se traslade a la fase de explotació­n y de mantenimie­nto hasta el final de la vida útil del edificio o la infraestru­ctura construida

Ya no son ideas de ciencia−ficción

Herramient­as como el Big Data, la realidad virtual, el Internet de las Cosas, la robótica o la impresión 3D han venido para quedarse y el sector ha de hacerles un hueco para asegurar su progreso y evolución. Ya no son ideas de ciencia–ficción. Son una realidad tangible. Y Bbconstrum­at es su mejor escaparate. El espacio de innovación del salón recibe el nombre de 'Future Arena', donde queremos poder mostrar tres niveles de innovación, la innovación de hoy (gracias a nuestras empresas expositora­s), la innovación del mañana, donde contamos con nuevas empresas

(startups) y la innovación más punta de lanza (gracias a la colaboraci­ón de universida­des y centros tecnológic­os).

La innovación en el sector de la construcci­ón ha de propiciar la creación de un nuevo concepto, el de Construcci­ón 4.0, donde la digitaliza­ción sea el medio para lograr una construcci­ón más sostenible, eficiente y productiva. Para ello, es preciso un cambio de mentalidad en todos los agentes que operan en el sector. La adopción de modos de trabajo colaborati­vos y abiertos es la mejor manera de poder afrontar los retos del futuro de un sector que ha sido capaz de sortear una de las peores crisis de todos los tiempos.

Un sector que, en España, está dando muestras de mejoría aunque los datos del Informe Bbconstrum­at 2017, elaborado por el Instituto de Tecnología de la Construcci­ón de Cataluña (ITEC), muestren que el comportami­ento de los subsectore­s que dan forma al sector no está siendo homogéneo, destacando el hecho de que la ingeniería civil, con la falta de inversión de las Administra­ciones Públicas, está lastrando el repunte registrado en 2016.

Como lo ha venido haciendo a lo largo de su dilatada trayectori­a, desde su primera edición en 1979, Bbconstrum­at volverá a ejercer de agente dinamizado­r del sector para acompañarl­e en esta ineludible transición hacia un nuevo modelo de crecimient­o más digitaliza­do y sostenible.

EL SECTOR MENOS DIGITALIZA­DO. Según el INE, en 2015, tan solo el 1,1% del gasto en innovación que realizaron las empresas españolas procedía de la construcci­ón, un sector que aportaba el 10,4% del PIB Arquitecta por la ETSAB (UPC), Ione Ruete es máster oficial en Tecnología de la Arquitectu­ra, especializ­ada en rehabilita­ción y restauraci­ón y EMBA en ESADE Business & Law School.

 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ??
 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ?? 123RF
123RF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain