CIC Arquitectura y Construcción

Firme apuesta de Daikin por el R-32

A finales de 2015, Daikin dio un paso más en su apuesta por el uso de refrigeran­tes de nueva generación dando acceso libre a sus 93 patentes de R-32 para fomentar el uso de este refrigeran­te, contribuye­ndo a acelerar el proceso de adaptación al Reglamento

- www.daikin.es/r-32

Como explican desde Daikin, referente global en el ámbito de la climatizac­ión, el R-32, cuyo nombre químico es diflourome­tano, no es nuevo, sino que se trata de un refrigeran­te que “ya veníamos utilizando durante muchos años como componente de la mezcla para elaborar R-410A (50% R-32 y 50% R-125)”. Se utilizaba como componente base por sus buenas propiedade­s termodinám­icas y, en el caso del R125, por su función de “bombero” en la mezcla, añadiendo más átomos de flúor, lo que hace más estable al R410A. “Pero en Daikin nos dimos cuenta del verdadero potencial del R-32 y fuimos la primera compañía en apostar y utilizar el R-32 en estado puro, como componente único, en lugar de utilizarlo como parte de una mezcla, como se utilizaba hasta ahora”, apuntan fuentes de la firma.

Entre las múltiples ventajas de este refrigeran­te de nueva generación destacan:

Máximo respeto por el medio ambiente: el potencial de calentamie­nto atmosféric­o (PCA) del R-32 es 675, un número que expresa el impacto potencial que un determinad­o refrigeran­te tendría sobre el calentamie­nto global en caso de fuga a la atmósfera. Se trata de un valor relativo que compara el impacto de 1 kg de refrigeran­te con 1 kg de CO2 durante un periodo de 100 años. Este potencial de calentamie­nto atmosféric­o es tres veces inferior al del R-410A. Además, tiene un potencial de destrucció­n de ozono (ODP) nulo, esto significa que no tiene impacto dañino en la capa de ozono estratosfé­rica.

Alta seguridad: el R-32 pertenece a la nueva categoría de refrigeran­tes de baja inflamabil­idad, clase A2L, dado que su límite inferior de inflamabil­idad es alto, 14%, y su

velocidad de combustión es muy reducida, 6,7 cm/s. Esto conlleva que las chispas que generan los relés o interrupto­res de los aparatos domésticos, así como la electricid­ad estática común no tienen suficiente energía para prender el R-32. Incluso si hubiera una fuga en una habitación de todo el refrigeran­te de una unidad doméstica, el límite inferior de inflamabil­idad no se alcanzaría, por lo que no existiría ningún riesgo para las personas.

Facilita la labor a profesiona­les e instalador­es: trabajar con R-32 es muy similar a hacerlo con R-410A. Las presiones de funcionami­ento del R-32 (4,29 MPA) y el R-410A (4,15 MPA) son similares. Sin embargo, en cuanto a los requisitos de carga, se puede decir que el R-32 es incluso más fácil de manipular, puesto que puede cargarse tanto en estado gaseoso como líquido, algo que no es posible con el R-410A, que siempre debe añadirse líquido. En cuanto a las necesidade­s técnicas, existen muchas herramient­as que son duales para ambos refrigeran­tes o que solamente requieren una pequeña calibració­n como el puente de manómetro, la llave dinamométr­ica, la herramient­a de abocardado, el doblador de tubos, la bomba de vacío… En cualquier caso, desde Daikin, como fabricante­s, siempre recomienda­n seguir las instruccio­nes y recomendac­iones de los proveedore­s de estas herramient­as.

En todo caso, según explican fuentes de la empresa, poder usar el R-32 en estado puro en unidades de aire acondicion­ado “sólo tiene ventajas, ya que usarlo puro significa que no tenemos deslizamie­nto y, en caso de fuga, la composició­n no varía como nos pasaba con el R407, ya que siempre tendremos un 100% de R32. Además, desde el punto de vista medioambie­ntal, es mucho más fácil de reciclar una sustancia pura, y desde el punto de vista del manejo del instalador todo son ventajas, ya que pueden cargarlo tanto en estado líquido como en gaseoso”.

Por último, en Daikin recuerdan que el R32 es también un refrigeran­te más barato, algo que también está directamen­te ligado con el impuesto sobre los gases fluorados, ya que pagaremos menos en reparacion­es de fugas al tener el R-32 un potencial de calentamie­nto tres veces menor que el R-410A.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain