CIC Arquitectura y Construcción

Transición energética: Hacia la total descarboni­zación de la edificació­n en 2050

La Unión Europea se ha comprometi­do a descarboni­zar totalmente su parque inmobiliar­io en 2050. Para ello, cada país tendrá que establecer hitos parciales en favor de la eficiencia energética para alcanzar los objetivos a corto plazo (2030), a medio plazo

-

¿Cuáles son los principale­s cambios introducid­os por la revisada Directiva EPBD?

El Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático no ha hecho más que reforzar el liderazgo de la UE hacia una economía sin energías fósiles. Para cumplir los objetivos establecid­os se ha revisado la Directiva EPBD (Energy Performanc­e of Buildings). La transforma­ción de los edificios existentes debe ser económicam­ente rentable y combatir la pobreza energética. En este sentido se cita que las reformas podrán ceñirse a las instalacio­nes térmicas o podrán ser reformas profundas que incluyan la mejora de la envolvente. La certificac­ión energética debe ser la herramient­a que permita documentar la mejora de la eficiencia energética que se produzca por las reformas realizadas.

La revisión de la EPBD modifica por completo los artículos 14 y 15 referentes a la inspección de las instalacio­nes térmicas de los edificios. En este caso se insta a que se realicen inspeccion­es periódicas de las partes accesibles de las instalacio­nes de calefacció­n, refrigerac­ión y ventilació­n de más de 70 kw. Las inspeccion­es deberán analizar el funcionami­ento de las

mismas, de forma que se optimice su eficiencia en condicione­s de funcionami­ento habituales o medias. La reforma de la EPBD insta a los países miembros a que antes de 2025 los edificios terciarios de más de 290 kw de potencia en calefacció­n o en refrigerac­ión (incluyendo ventilació­n) deben tener sistemas de control. Podríamos decir que es el acercamien­to de la Industria 4.0 al sector inmobiliar­io.

Automatiza­ción y sistemas de control

La automatiza­ción de los edificios y un seguimient­o del comportami­ento de sus instalacio­nes conduce a ahorros energético­s considerab­les y económicam­ente rentables tanto para los consumidor­es como para las empresas, especialme­nte en el sector terciario. Además, los sistemas de control facilitan la inspección por parte de un tercero del correcto funcionami­ento de las instalacio­nes. El Internet de las

Cosas ofrece nuevas oportunida­des de ahorro energético, proporcion­ando a los consumidor­es informació­n más precisa sobre sus patrones de consumo, así como posibilita­ndo que el operador del sistema gestione con mayor eficacia la red.

Por ello esta modificaci­ón propone la inclusión de un indicador para evaluar el grado de inteligenc­ia de un edificio, que indique la mayor o menor capacidad de las instalacio­nes del edificio a adaptarse a las necesidade­s del

ocupante, a las necesidade­s de la red y de mejorar su eficiencia energética.

Este indicador ayudará a sensibiliz­ar a los propietari­os y ocupantes de los edificios sobre el valor que aportan las nuevas tecnología­s en la mejora de las comunicaci­ones, el confort, la seguridad y la eficiencia energética. Este indicador deberá estar definido en 2020 e inicialmen­te, a corto plazo, su aplicación será opcional. La transición energética afecta a todos los equipos consumidor­es de energía. De hecho, los estados miembros deben tomar medidas para reducir las emisiones de efecto invernader­o un 80-95% en comparació­n con 1990. En este sentido, la electrific­ación del parque automovilí­stico pasa por mejorar los puntos de recarga y es aquí donde la revisión de la EPBD incide en la necesidad de fomentar la instalació­n de puntos de recarga en edificios nuevos y existentes. Los estados miembros deben simplifica­r los trámites administra­tivos para fomentar la instalació­n de puntos de recarga en edificios residencia­les y no residencia­les nuevos y existentes, simplifica­ndo y eliminando las posibles barreras reglamenta­rias, incluidos los procedimie­ntos de autorizaci­ón y aprobación.

 ??  ?? 123RF
123RF
 ??  ?? Pedro Vicente Quiles Vicepresid­ente de Atecyr y vicepresid­ente ejecutivo del Comité Técnico de Atecyr
Pedro Vicente Quiles Vicepresid­ente de Atecyr y vicepresid­ente ejecutivo del Comité Técnico de Atecyr
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain