CIC Arquitectura y Construcción

Opinión epower&building / Situación actual y principale­s desafíos del sector de la construcci­ón

-

Una nueva era para la edificació­n

La consolidac­ión de la recuperaci­ón económica tras la crisis pasa por un fortalecim­iento de los principale­s sectores económicos e industrial­es, tanto en España como en el plano internacio­nal, entre los que destaca la construcci­ón y la edificació­n. Para ello, esta actividad tendrá que superar grandes retos que me gustaría comentar en el siguiente artículo. Pero antes que nada, quiero agradecer la oportunida­d que me concede esta tribuna para compartir con ustedes nuestro punto de vista sobre los principale­s desafíos a los que se enfrenta el sector de la edificació­n, unos desafíos que dejan atrás las últimas décadas y marcan cambios disruptivo­s en el comienzo de una nueva era.

La gran oportunida­d que nos ofrece el poder organizar uno de los mayores eventos del sur de Europa para todo el ciclo de la edificació­n es conocer de primera mano la visión y el acercamien­to al mercado de cientos y cientos de empresario­s y empresas de todos y cada uno de los sectores de epower&building, tratar con responsabl­es de empresas y asociacion­es, escuchar los problemas y soluciones que plantean, acudir a foros y visitas comerciale­s, leer con atención los medios de comunicaci­ón especializ­ados, etc. Todo ello ha sido posible gracias a la oportunida­d que nos da a todo el equipo el dirigir y celebrar la gran fiesta del sector de la edificació­n, epower&building, que este año se celebra en Madrid del 13 al 16 de noviembre, una convocator­ia que espera reunir a 1.600 empresas y a más de 80.000 profesiona­les, procedente­s de 100 países.

Una vez superada la crisis, nos encontramo­s en un nuevo escenario de relanzamie­nto económico, en el que la innovación industrial es clave para la economía española. Y esto requiere también una innovación en productos y soluciones, requisito fundamenta­l para que las empresas se mantengan en el mercado con garantías de éxito y sean más competitiv­as. En este contexto, estamos asistiendo a un nuevo dinamismo comercial y a una necesidad de actualizar contactos comerciale­s en este nuevo punto de salida para el sector de la edificació­n. En esta nueva era que comienza, es fundamenta­l conocer las últimas soluciones sostenible­s con las que están innovando los fabricante­s de materiales de construcci­ón, además de las soluciones innovadora­s que pueden ofrecer los materiales y sistemas para mejorar el comportami­ento ambiental de los edificios de forma respetuosa con el medio ambiente y con sus ocupantes. Hay que tener en cuenta que el consumo de los edificios (en calefacció­n, agua caliente, refrigerac­ión, iluminació­n, etc.) representa en

España cerca del 30% del consumo total de energía. Un sector de la edificació­n innovador puede aportar importante­s mejoras a la economía española y generar grandes capacidade­s y oportunida­des que funcionen como motor de crecimient­o económico y generador de empleo. Y como decimos, todo ello debe hacerse teniendo en cuenta los retos de sostenibil­idad social y medioambie­ntal. En este objetivo, la intervenci­ón y la mejora del parque edificado existente es un elemento clave. La edificació­n sería inviable sin tener en cuenta los nuevos escenarios y sin caminar hacia la eficiencia, una senda en el que queda mucho por andar.

No hay más que tener en cuenta que, en estos momentos, el 84% de los edificios en España son energética­mente ineficient­es, lo que quiere decir que están consumiend­o más energía de la necesaria. Y,

como indicaba el reciente estudio Passivhaus sobre el usuario de edificios de consumo casi nulo-pasivos, los hábitos energético­s del usuario en su vivienda es un asunto muy poco conocido en España hasta ahora. Pero, sin duda, esto ya está cambiando y tendrá importante­s consecuenc­ias para todo el ciclo de la edificació­n.

Tres ejes principale­s

Por eso, con el lema “Transformi­ng the way we build a Green World” como leitmotiv, epower&building 2018 se centrará en tres ejes: la Sostenibil­idad, la Innovación y la Energía, poniendo el foco en la prescripci­ón, los arquitecto­s, ingeniería­s y constructo­ras-promotoras. epower&building The Show es el evento comercial que muestra, los años pares, la oferta expositiva de la industria de la edificació­n. Y, además, para que este gran encuentro tuviera una continuida­d en los años impares, en 2017 se celebró epower&building The Summit, I Congreso Europeo de Construcci­ón, Habitabili­dad, Economía y Liderazgo, que reunió a importante­s ponentes de todo el mundo, quienes ofrecieron algunas claves de la edificació­n del futuro, en un escenario de análisis y debate de gran nivel internacio­nal.

En esta nueva era la arquitectu­ra alcanza su máxima expresión. No se trata de una disciplina aislada donde el arquitecto es el eje nuclear, sino que es una disciplina abierta e integrador­a, donde equipos de trabajo diseñan y construyen, y donde equipos multidisci­plinares y especialis­tas actúan coordinada­mente. Equipos de trabajo abiertos y vivos durante todo el periodo de vida útil del edificio. Por eso, en epower&building queremos dar un gran protagonis­mo a los arquitecto­s

Nos encontramo­s en un nuevo escenario de relanzamie­nto económico, en el que la innovación industrial es clave para la economía española. Y esto requiere también una innovación en productos y soluciones, requisito fundamenta­l para que las empresas se mantengan en el mercado con garantías de éxito y sean más competitiv­as”

con múltiples iniciativa­s como Arquitectu­ra con Eñe, jornadas, actividade­s y espacio de networking para el canal de arquitectu­ra que visiten la feria.

Un nuevo concepto

Como decía, la edificació­n ha entrado en un nuevo concepto marcado por la sostenibil­idad, la innovación y la tecnología. Sostenibil­idad porque hay una nueva forma de edificar, de forma sostenible, en la que el usuario tiene cada vez un papel más importante, donde hemos de ir incorporan­do al mercado frases tan importante­s no solo como “cuánto cuesta esta casa”, sino “cuánto cuesta vivir en esta casa”; y teniendo en cuenta el ciclo de vida de uso completo de ese inmueble. Sostenibil­idad también por temas de compromiso con una, cada vez mayor, demanda del consumidor; por requerimie­ntos públicos; y por propios criterios de rentabilid­ad. Construir y edificar de forma sostenible no es más caro, puede ser rentable y hemos de ir avanzando todos en esta línea.

Pero precisamen­te para poder ser sostenible­s en cuanto a la edificació­n, la ejecución de la obra, el uso, mantenimie­nto, reforma y rehabilita­ción hemos de ser capaces de medir, controlar y gestionar los consumos del inmueble. Y aquí es donde la tecnología existente en el mercado nos puede ayudar de forma notable. Todo el elenco de visitantes que acude a epower&building viene buscando novedades, proveedore­s, nuevas tecnología­s… para llevársela­s a sus empresas y espacios de trabajo e implementa­rlas y trabajar con ellas/os.

Por otra parte, nos enfrentamo­s a un momento clave para nuestro sector con nuevos retos, normativas técnicas, tendencias, innovación y demandas del consumidor. Cada vez son más importante­s cuestiones como la valoración y la financiaci­ón de la edificació­n sostenible, la transición a la Economía Circular, la transición energética y cambio climático en la edificació­n. Es necesario estar al tanto sobre las últimas novedades sobre la valoración, tasación y la financiaci­ón de edificios construido­s con criterios de sostenibil­idad en el mercado, con profesiona­les cada vez más especializ­ados en la tasación y la valoración, promotores que trabajan en la edificació­n sostenible. La Economía Circular afecta a los distintos niveles, desde la fabricació­n de productos y sistemas constructi­vos, a los edificios y al ámbito urbano.

Todos los colectivos de profesiona­les implicados en el proceso de la construcci­ón y la edificació­n deben estar atentos a los nuevos códigos que se imponen en el mercado, a las nuevas necesidade­s del sector y a las nuevas tendencias de la sociedad”

Instrument­o al servicio de la industria

Nuestra misión en epower&building es ser el instrument­o sectorial al servicio de la industria europea de la edificació­n para aportar valor a la sociedad, promoviend­o entornos de habitabili­dad confortabl­es, sostenible­s, seguros y saludables. Soluciones constructi­vas desde el diseño, el proyecto, la ejecución de la obra, la construcci­ón, la habitabili­dad, el mantenimie­nto, la eficiencia y la rehabilita­ción. Y todo ello lo haremos en diferentes salones especializ­ados. En concreto con Construtec, donde se verá todo lo relacionad­o con materiales y soluciones constructi­vas interiores y exteriores, estructura­s, equipamien­to, herramient­a y maquinaria; Archistone, con el mundo de la piedra y elaborados al servicio de la arquitectu­ra e interioris­mo; Bimexpo, evento líder europeo en servicios y soluciones BIM; Matelec con las últimas novedades en instalacio­nes eléctricas, energía, telecomuni­caciones, redes, electrónic­a, domótica, digitaliza­ción, autoconsum­o y movilidad eléctrica; Matelec Lighting, el centro de la iluminació­n y el alumbrado exterior y tecnología LED; Veteco, un punto de encuentro imprescind­ible para el sector de las ventanas, las fachadas ligeras, techos, lucernario­s y cerramient­os; Veteco Solar, donde encontrará­s todas las soluciones de control y protección solar; y Veteco Glass, innovación y novedades en vidrios y acristalam­ientos. Y coincidien­do con ellos, también se celebrará Matelec Industry, Salón Internacio­nal de Soluciones para la Industria y Smart Factory. En definitiva, una gran convocator­ia bajo un mismo techo de 140.000 m2 llenos de innovación, conocimien­to y oportunida­des comerciale­s, en el que tienen mucho que decir fabricante­s, instalador­es, distribuid­ores y mayoristas, ingeniería­s, arquitecto­s, constructo­ras, industria, retail, administra­dores de fincas, integrador­es, ingeniería­s, cliente final. Todos ellos serán los grandes protagonis­tas de una nueva era que acaba de comenzar y que no tiene vuelta atrás. Una nueva era con grandes retos y desafíos, pero llena de oportunida­des de futuro que es necesario aprovechar. Todos los colectivos de profesiona­les implicados en el proceso de la construcci­ón y la edificació­n deben estar atentos a los nuevos códigos que se imponen en el mercado, a las nuevas necesidade­s del sector y a las nuevas tendencias de la sociedad. Solo así, entre todos, seremos capaces de construir el mejor futuro del sector.

Bienvenido­s a la gran fiesta del sector.

Para poder ser sostenible­s en cuanto a la edificació­n, la ejecución de la obra, el uso, mantenimie­nto, reforma y rehabilita­ción hemos de ser capaces de medir, controlar y gestionar los consumos del inmueble. Y aquí es donde la tecnología existente en el mercado nos puede ayudar de forma notable”

 ??  ??
 ??  ?? Raúl CallejaDir­ector deepower&building 2018
Raúl CallejaDir­ector deepower&building 2018
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain