Ciclismo a Fondo

CONTINENTA­L GP5000

Casi quince años después de estrenar las GP 4000, Continenta­l ha desarrolla­do unas sucesoras que prometen reducir el peso y mejorar la resistenci­a a la rodadura y su protección antipincha­zos. ¡Y con versión tubeless!

- Desde Tenerife Joaquín Calderón Fotos James Cheadle

Más ligera, con mejor protección antipincha­zos y en versión tubeless.

Las Continenta­l Grand Prix 4000 son uno de los modelos más populares de cubiertas del mercado por sus buenas prestacion­es, que combina con una durabilida­d y resistenci­a a los pinchazos más que decentes, y porque a la hora de buscar repuestos suele ser sencillo encontrar grandes descuentos. Sin embargo, en los últimos tiempos, con la proliferac­ión del tubeless, echábamos de menos su versión sin cámaras, un retraso que Continenta­l asume sin complejos y que achaca a que no se ha conformado con lanzar una versión de su modelo más popular, sino que ha trabajado para desarrolla­r una nueva línea completa con compuestos actualizad­os. Así, ha nacido la nueva GP 5000, que sustituirá a unas GP 4000 que, pese a su popularida­d, no se fabricarán más porque Continenta­l considera inviable mantener a la vez las dos cubiertas en producción. La invitación para asistir a la presentaci­ón internacio­nal en Tenerife estaba rodeada de secretismo, como es habitual en el sector. Más, si cabe, teniendo en cuenta que Continenta­l no suele ser una marca que lance habitualme­nte grandes novedades. En los corrillos entre los compañeros de medios de otros países elucubramo­s sobre una actualizac­ión de las GP 4000, la posible producción en serie de la edición especial RS que lanzaron durante el Tour de Francia, o incluso el lanzamient­o de neumáticos de gravel¼ Sin embargo, una palabra se repetía con insistenci­a: tubeless, una tecnología en la que la compañía alemana tiene mucha experienci­a en mountain bike, pero que aún no había explorado en carretera.

¿MEJOR EN TODO?

La actualizac­ión del tradiciona­l compuesto Black Chilli, reformulad­o para aumentar la duración y el agarre, no es la única novedad en ambas versiones de las GP 5000, en las que Continenta­l ha incluido una fina capa bautizada como Active Comfort Technology que, según explica la marca, mejora considerab­lemente la comodidad porque

consiste en una especie de elastómero­s que amortiguan las vibracione­s sin afectar a la velocidad. Además, en los dos modelos se incluye la protección Vectran bajo el compuesto Black Chilli y se ha modificado el dibujo de las bandas laterales, que antes se asemejaban a dos semicírcul­os y ahora se ha sustituido por unas hendiduras en diagonal que la marca ha bautizado como Lazer Grip y anuncia que mejora el agarre en curvas. La versión para cámara estará disponible en medidas de 23, 25, 28 y 32 mm (además de 25 y 28 mm para ruedas de 650). Está construida en 3 capas de 330 hilos por pulgada y Continenta­l asegura que supera considerab­lemente las prestacion­es de las GP 4000 SII, ya que reduce un 12% la resistenci­a a la rodadura, a la vez que mejora en un 20% su resistenci­a a los pinchazos. Además, anuncia 10 gramos menos de peso en la versión de 25 mm, algo que hemos confirmado en nuestra báscula. La versión sin cámara de la GP 5000 es, según los datos de Continenta­l, un 5% mejor en cuanto a rodadura y un 5% más resistente que la versión de la GP 5000 para cámara, con la que comparte las mismas tecnología­s en su construcci­ón, excepto en los hilos por pulgada, que en su caso son 180. Estará disponible en 25, 28 y 32 (además de en 28 mm para 650) y, aunque los flancos parecen lo suficiente­mente resistente­s para poder utilizarse sin sellante, la marca lanzará en breve su propio líquido para evitar fugas y, de paso, ofrecer la posibilida­d de reparar en marcha pequeños pinchazos. Durante la presentaci­ón nos interesamo­s en conocer cómo había sido el proceso de desarrollo de los neumáticos sin cámara y, sobre todo, preguntamo­s por la compatibil­idad con los diferentes fabricante­s de ruedas, un aspecto que suele ser crítico e incluso convierte en una odisea la operación de montar la cubierta. Aunque los responsabl­es de la firma no ofrecieron datos precisos ni nombraron marcas, sí aseguraron que confían en la compatibil­idad de sus nuevos neumáticos, ya que han hecho pruebas con la mayoría de modelos en el mercado. En Tenerife pudimos rodar con la versión tubeless de 25 mm, montadas en una Cannondale SystemSix como la que pasó por estas páginas hace un par de meses. La ruta no fue excesivame­nte larga, pero disfrutamo­s de unas condicione­s ideales para probar las cubiertas. Primero, en los últimos kilómetros de la subida al Teide, donde nos esforzamos con ganas -aunque necesitare­mos salidas por nuestras carreteras habituales para tener sensacione­s en cuanto a la rodadura-; después, en la larga bajada, donde rodamos primero en un asfalto totalmente seco y después, en la mitad del descenso, con el firme mojado. El comportami­ento en ambas superficie­s fue muy similar y en algunas curvas con cambios de seco a mojado y viceversa no apreciamos pérdida de adherencia, lo que nos permitió bajar con mucha seguridad y confianza, a pesar de ser nuestra primera prueba con ellas. En los próximos meses realizarem­os una prueba a fondo de las dos versiones.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain