Cinco Dias

Las familias ahorran en depósitos pero pierden dinero en la Bolsa

El patrimonio de los hogares crece un 5% de marzo a junio El menor consumo y la depreciaci­ón de sus valores cotizados marcan la evolución

- PEDRO PÉREZ

La riqueza de las familias y las empresas en España ha aumentado un 4,68% en el segundo trimestre de este año, mientras la economía sufría los peores efectos por la pandemia del coronaviru­s. Este indicador, que mide la diferencia entre los ahorros y las deudas, se situó a cierre de junio en 1,587 billones de euros, por los 1,516 billones de marzo. A nivel interanual, sin embargo, se registra una caída del 0,44%, según los datos publicadas ayer por el Banco de España, pues aunque los españoles han elevado su ahorro en depósitos han visto depreciars­e sus inversione­s.

Así, en plena pandemia del Covid-19 y durante el estado de alarma, el ahorro de los hogares españoles creció un 22,5% en el segundo trimestre, como consecuenc­ia de la bajada en el consumo, pero también de la incertidum­bre económica y laboral. Cabe destacar la subida, en términos interanual­es, del dinero depositado en los bancos. Al cierre del segundo trimestre del 2019, los españoles tenían en sus entidades financiera­s 912.165 millones de euros ahorrados, mientras que ahora son 964.945 millones, un aumento del 5,78%.

Los activos financiero­s netos de los españoles –dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta– representa­n 2,356 billones, un 3,37% más que a finales de marzo, si bien un 0,59% menos que un año antes, recoge Efe.

Esta disminució­n interanual fue el resultado de una adquisició­n neta de activos financiero­s de 65.800 millones en el último año y de unas pérdidas de valor de 80.700 millones. Esta se explica en parte por la caída de las cotizacion­es bursátiles al inicio de 2020 debido a la crisis del Covid-19. El Ibex 35, que comenzó el año rozando los 9.700 puntos, sobrepasab­a los 10.000 antes de que comenzara la pandemia en España. El 16 de marzo, solo dos días después de la declaració­n del estado de alarma, estaba en 6.107 puntos, mientras que hoy se sitúa por encima de los 6.800. Así, los valores cotizados en manos de las familias valían 984.864 millones a junio de 2019 y 920.296 millones en el de 2020.

El grueso de los activos financiero­s de los hogares españoles se encontraba al final del segundo trimestre en efectivo y depósitos, que sumaban el 41% del total, seguido de participac­iones en capital (25%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participac­iones en fondos de inversión (14%).

Por su parte, la deuda bruta de las sociedades no financiera­s y las familias alcanzó los 1,654 billones de euros a finales de junio, un 141,2% del PIB y 8,9 puntos porcentual­es más que un año antes. La de las compañías supone el 80%.

 ?? PABLO MONGE ?? Sede del Banco de España, en Madrid.
PABLO MONGE Sede del Banco de España, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain