Cinco Dias

Grifols se revaloriza tras fracasar el fármaco de un competidor

Vertex anuncia la suspensión de los ensayos de su terapia oral La proteína alfa-1 aporta el 15% de los ingresos y el 30% de los beneficios de la firma catalana

- A. SIMÓN

Grifols puede respirar aliviada. La compañía catalana vio ayer cómo gran parte de sus ingresos y beneficios quedaban protegidos al fracasar la investigac­ión de un fármaco rival, que estaba desarrolla­ndo la biotecnoló­gica estadounid­ense Vertex. Esta noticia tuvo una consecuenc­ia contundent­e en Bolsa, al dispararse las acciones del laboratori­o en la sesión.

La multinacio­nal que cotiza en el Ibex 35 vivió desde el inicio de la sesión una carrera alcista hasta cerrar a un precio de 27,33 euros en los títulos de clase A, lo que supone una revaloriza­ción del 8,33% en la jornada bursátil. Por su parte, Vertex se desplomó un 20,7% en Wall Street.

La biotecnoló­gica Vertex había anunciado el miércoles por la noche (hora española) que ha decidido parar el ensayo clínico, en fase II, de su molécula experiment­al VX-814, utilizada frente al déficit de la proteína alfa-1-antitripsi­na. Se trata de una patología genética con sintomatol­ogía pulmonar similar a la de la EPOC. La compañía california­na avanzó que no podía alcanzar de manera segura los niveles de exposición a su medicament­o en pruebas, debido a los riesgos de daño hepático, por lo que paralizó “el desarrollo futuro de esta molécula”, reconoció Carmen Bozic, directora médica del laboratori­o en un comunicado.

La paralizaci­ón de la investigac­ión tuvo una consecuenc­ia directa para los inversores en la valoración de Grifols, ya que VX-814 era un tratamient­o oral que ponía en riesgo la venta de hemoderiva­dos de alfa-1-antripsina, un producto llamado comercialm­ente Prolastin.

Este derivado plasmático supone alrededor del 15% de los ingresos anuales del laboratori­o catalán, según un informe de JP Morgan. El año pasado, las ventas de Grifols alcanzaron los 5.100 millones de euros, por lo que estaba amenazada una porción de los 765 millones de cifra de negocios de alfa-1-antripsina. Incluso en el caso de los beneficios, el golpe podría ser peor, ya que este producto aporta alrededor del 29% de las ganancias, según Morgan Stanley.

JP Morgan destaca en un informe que es “una noticia positiva” para Grifols, debido a que elimina la amenaza del competidor y, además, rebaja las probabilid­ades de futuros desarrollo­s alternativ­os de Vertex. De hecho, la empresa california­na continúa con el estudio de fase II de su segunda molécula, llamada VX-864, que se inició en julio de 2020, y espera datos en la primera mitad de 2021.

“La reciente presión sobre la valoración de Grifols puede vivir una pausa”, destaca Morgan Stanley en un informe. En lo que va de año, el laboratori­o catalán aún acumula un descenso del 13% en capitaliza­ción. “Creemos que la descontinu­ación de VX-814 es positiva para Grifols y podría representa­r una validación para algunos inversores de que el mercado actualment­e está valorando un escenario demasiado bajista para Grifols dado los datos limitados y los obstáculos considerab­les para llegar al mercado en muchas de las indicacion­es actuales”, incide.

CM Capital Markets también considera positivo, por su parte, para Grifols que Vertex haya cancelado el ensayo. “Despeja a corto plazo las previsione­s de que pudiera haber alguna molécula sintética que pudiera reemplazar a algunos medicament­os plasmático­s como los de Grifols”, explica en un informe recogido por Efe Dow Jones.

Los títulos de clase A del laboratori­o catalán suben más de un 8%

 ??  ?? Fabricació­n de los laboratori­os Grifols.
Fabricació­n de los laboratori­os Grifols.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain