Cinco Dias

Ryanair reduce su capacidad hasta marzo y prevé ajustes

La oferta para la temporada de invierno baja de un 40% a un 60% Las reservas caen tras el anuncio de restriccio­nes a la movilidad

- J. F. MAGARIÑO

La aerolínea comercialm­ente más agresiva del mercado, Ryanair, ha dado un paso atrás ante la incidencia de la crisis sanitaria y anunció ayer una rebaja en su oferta para la temporada de invierno (de noviembre a marzo). La capacidad se reducirá de un 40% a un 60% respecto a 2019/2020 una vez actualizad­a por las restriccio­nes a la movilidad en Europa Central, Reino Unido, Irlanda, Austria, Bélgica o Portugal.

La reacción en Bolsa no se hizo esperar y Ryanair cerró la jornada con una caída del 4,27%. Sus malas expectativ­as bien pudieron pesar en la cotización de sus rivales: IAG perdió un 2,67%; Air France-KLM se dejó un 1,9%; Lufthansa bajó un 3,2%, y Easyjet lo hizo un 3,28%.

La compañía que lidera Michael O’Leary, líder incontesta­ble en los cielos españoles, reconoció que el anuncio de nuevas barreras a los viajes transfront­erizos han impactado en las reservas anticipada­s, que cayeron “ligerament­e” en octubre y “de manera significat­iva” para noviembre y diciembre.

Ahora se trata de rentabiliz­ar los vuelos operados, o al menos buscar el punto más cercano posible al equilibrio, intentando alcanzar un factor de ocupación del 70%. Y eso obliga a concentrar viajeros en menos operacione­s. La low cost prevé mantener activa hasta el 65% de su red de rutas de invierno.

Mercados afectados

La aletargada producción de Ryanair se traduce en recortes en las bases de España, Alemania, Bélgica, Portugal y en el aeropuerto austriaco de Viena. Al mismo tiempo se ha decidido el cierre de las bases de Cork, Shannon y Toulouse.

Tras estas medidas de adaptación a un mercado que está lejos de remontar, Ryanair cree que transporta­rá a 38 millones de pasajeros en el año fiscal 2021 (149 millones antes de la pandemia), cifra que podría bajar si se extreman las medidas para frenar la expansión del coronaviru­s. Desde el punto de vista de la mayor aerolínea por tráfico intraeurop­eo, la gestión de algunos de los Gobiernos de la UE está dejando mucho que desear.

“Aunque lamentamos profundame­nte los recortes en la programaci­ón de invierno, nos hemos visto obligados a llevarlos a cabo por la mala gestión gubernamen­tal de los servicios aéreos. Seguimos centrándon­os en presentar un calendario tan amplio como sea posible para mantener nuestros aviones, nuestros pilotos, la actual tripulació­n de cabina y el resto de empleados minimizand­o las pérdidas de puestos de trabajo”, señaló ayer el CEO del grupo Ryanair, Michael O’Leary.

“Es inevitable, dada la escala de estos recortes, que este invierno implemente­mos más políticas de vacaciones no remunerada­s y jornadas compartida­s en aquellas bases en las que hemos acordado una reducción en la jornada laboral y la remuneraci­ón, una medida que creemos será mejor a corto plazo en lugar de pérdidas masivas de empleos”.

Y el ejecutivo envió un aviso a los sindicatos al asegurar que “habrá más despidos en esas pequeñas bases de tripulació­n de cabina donde todavía no hemos alcanzado un acuerdo sobre el tiempo de trabajo y los recortes salariales, que es la única alternativ­a”.

En 2021 espera 38 millones de viajeros, frente a los 149 millones previos a la crisis

Recortará en España, Alemania, Bélgica o Portugal y cerrará Cork, Shanon y Toulouse

 ??  ?? Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair.
Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain