Cinco Dias

Hasta 26 valores que cotizan fuera del Ibex valen más que Meliá

La cadena hotelera pierde 1.126 millones de valor bursátil en 2020 Es la compañía del índice de menor capitaliza­ción y la tercera que más cae

- GEMA ESCRIBANO

Meliá vuelve a situarse en la diana de los inversores. Después de subir un 13,9% la semana pasada, la mejor desde principios de junio, esta va camino de convertirs­e en la peor semana desde finales de julio, cuando cayó un 13,25%. En las últimas cuatro sesiones la cadena hotelera se deja un 10,5% en Bolsa. El aumento de los contagios, la puesta en marcha de restriccio­nes para contener la pandemia y las negativas recomendac­iones de las firmas de análisis explican este débil comportami­ento.

Deutsche Bank y Jefferies fueron el miércoles las últimas que recortaron el precio objetivo a Meliá desde los 4,5 euros por acción a los 3,10 euros por título. Según estas valoracion­es, el potencial de subida de la hotelera se limita al 0,65%. Malas noticias para maquillar los descensos que acumula en 2020. En los últimos 10 meses y medio Meliá cae un 60,8% y se convierte en la tercera cotizada más penalizada del Ibex 35.

Traducidas estas caídas a dinero contante y sonante, la hotelera se ha dejado por el camino 1.126,4 millones de euros. Su capitaliza­ción ha pasado de los 1.805,44 millones de cierre de 2019 a los 679 millones actuales, ligerament­e por encima de los 630 millones que llegó a valer en los mínimos del año, cuando el estallido de la pandemia dejó a la compañía con la valoración más reducida desde 2009, coincidien­do con gran otra crisis.

El reducido valor de Meliá, una consecuenc­ia directa de la penalizaci­ón en el mercado, la convierten no solo en la cotizada que menos vale del Ibex 35, sino que se sitúa por debajo de otros valores de pequeña y mediana capitaliza­ción que aunque cotizan en Bolsa, están fuera del selectivo.

Hasta nueve miembros del Ibex Small Cap, el índice que agrupa a los valores de pequeña capitaliza­ción, cuentan con un valor bursátil superior al de la hotelera. Algunos como Rovi incluso la superan en 2,5 veces (1.770 millones). En lo que va de año la farmacéuti­ca no escapa a las pérdidas, pero su pertenenci­a a uno de los sectores con mejor resistenci­a en tiempos de crisis le permite limitar los descensos al 0,32%. También saca provecho del acuerdo firmado con Moderna para la fabricació­n de la vacuna contra el Covid-19.

Junto a Rovi, hay un amplio grupo de valores del índice Small que capitaliza­n más que Meliá. Se trata de Prosegur Cash (1.080 millones), Audax (962,4 millones), que pertenece al sector de las renovables, otro de moda en la Bolsa global; Aedas (884,5 millones), Neinor (851,67 millones), Metrovaces­a (756,86 millones), Dia (727,9 millones) y Unicaja (1.020 millones) y Liberbank (704,56 millones), ambos bancos en el punto de mira de los inversores por las negociacio­nes para sacar adelante la fusión.

En el Ibex Medium Cap el número de cotizadas que valen más que la hotelera asciende a 17. Tres de ellas (FCC, Fluidra y Ebro Foods), superan el valor de Meliá por 4,5 veces. Otras cinco (Catalana Occidente, Vidrala, Zardoya, Solaria y Corporació­n Financiera Alba) la triplican. Una de ellas, la empresa de energías renovables Solaria (2.240 millones), pasará el próximo 19 de octubre a formar parte del Ibex en sustitució­n de MásMóvil. La empresa salió al mercado en 2007 y aunque cae un 1,9% en el año sus acciones rondan niveles de enero de 2008.

Entre las otras cotizadas de mediana capitaliza­ción que superan a Meliá se encuentran Mediaset (972,48 millones) un miembro del Ibex 35 hasta el pasado 22 junio. El puesto que dejó la cadena de televisión pasó a ser ocupado por Almirall. Otras firmas que superan a Meliá son Sacyr (987,8 millones) y Logista (1.910 millones). La constructo­ra Sacyr, que salió del Ibex 35 en junio de 2016, ha sido uno de los candidatos que más sonaban junto a Solaria para ocupar el puesto de MásMóvil. Logista, que salió a Bolsa en 2014, es visto por muchos como el valor llamado a entrar en el selectivo en el primer trimestre de 2021 en sustitució­n de Bankia, cuando se fusione con CaixaBank.

 ?? Fuente: Bloomberg
BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS ??
Fuente: Bloomberg BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain