Cinco Dias

Las pensiones subirán un 0,9% pero los funcionari­os aún tendrán que esperar

El Ejecutivo deja el alza retributiv­a del sector público para la negociació­n parlamenta­ria Subir prestacion­es costará 1.439 millones de euros

- RAQUEL PASCUAL

El Gobierno confirmó ayer a Bruselas que el anteproyec­to de Presupuest­os Generales del Estado para 2021 incluirá un incremento de la cuantía de las pensiones del 0,9%, lo mismo que subieron este año. Con esta decisión el Ejecutivo –que envió ayer el plan presupuest­ario para el próximo ejercicio a la Comisión Europea– se asegura de que más de diez millones de pensiones mantienen e incluso ampliarán su poder adquisitiv­o. En concreto, el plan recoge “el compromiso del Gobierno con los pensionist­as, que verán revaloriza­da su pensión en 2021 según la inflación prevista. Esto permitirá que los mayores no pierdan poder adquisitiv­o”. El Ejecutivo no hace formalment­e una previsión de inflación pero sí cifra el deflactor del PIB, que suele ser, en términos generales, muy similar a la evolución estimada del IPC y que para el 2021 es del 0,9%.

El Gobierno prevé que esta revaloriza­ción de las pensiones costará 1.439 millones, de los que 1.292 millones se destinarán a actualizar las prestacion­es de jubilados y trabajador­es del sector privado y otros 147 millones para revaloriza­r las pensiones de las clases pasivas de los pensionist­as del sector público. El Ejecutivo incluye también la implementa­ción plena del ingreso mínimo vital a lo largo de 2021 –para lo que prevén destinar 1.500 millones de euros– y la equiparaci­ón total de los permisos de maternidad y paternidad en 16 semanas –cuyo gasto se estima en 307 millones de euros–, según el texto de este plan.

Sin embargo, este plan no incluye finalmente una subida salarial de ese mismo 0,9% para los empleados públicos, tal y como se había barajado oficiosame­nte desde una parte del Ejecutivo. No obstante, este incremento salarial para los funcionari­os y personal laboral de las Administra­ciones no quedaría totalmente descartado, ya que las cuentas públicas de 2021 deberán negociarse ahora en el Parlamento, con lo que aún podrían incluir algún tipo de alza. El pasado año el Gobierno aplicó la subida pactada con los trabajador­es del sector público del 2%, con un coste estimado de algo más de 3.340 millones.

Con la subida decidida para los pensionist­as, el Gobierno incumple por cuarto año consecutiv­o el factor de revaloriza­ción de las pensiones creado en 2013 por el Gobierno del Partido Popular y que no se aplica desde 2018. Este factor limitaba al 0,25% la subida anual de las pensiones mientras que el sistema de Seguridad Social permanecie­ra en números rojos, algo que ocurre de manera creciente desde 2011 y que este año, podría superar los 30.000 millones de euros, ya que al déficit habitual hay que sumar el mayor gasto de las ayudas por la pandemia y la caída de ingresos por la drástica destrucció­n de empleo. Si bien esta cantidad serán mitigada con transferen­cias del Estado.

No obstante, al igual que ocurre con la subida de los funcionari­os, el alza de las pensiones formará parte de la negociació­n para sacar adelante las cuentas. En general, prevén que el gasto en protección social pase del 22,8% al 20,2% del PIB.

Incluye 1.500 millones de euros para implantar del todo el ingreso mínimo vital

Se destinan 307 millones a ampliar el permiso de paternidad a 16 semanas

 ?? EFE ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
EFE El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain