Cinco Dias

Los líderes de la UE aceptan alargar la negociació­n, pero se preparan para un Brexit duro

El Consejo pone como condición respetar el acuerdo de retirada Pide a la Comisión que prepare directrice­s por si no hay pacto

- P. SEMPERE

Los jefes de Gobierno de la UE dieron ayer su beneplácit­o al negociador comunitari­o, Michel Barnier, para que prosiga con la ronda de conversaci­ones con su homólogo británico, David Frost, a fin de lograr un acuerdo que rija las relaciones comerciale­s entre Bruselas y Londres a partir del 31 de diciembre, cuando se consuma definitiva­mente el Brexit económico. Siempre, eso sí, aplicando “plenamente” el acuerdo de retirada y sus protocolos, recoge la nota aprobada por los 27 en una cumbre de la que tuvo que ausentarse repentinam­ente la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tras conocer que un miembro de su equipo había dado positivo en Covid-19.

“El Consejo Europeo reafirma la determinac­ión de la Unión por mantener una asociación lo más estrecha posible con el Reino Unido sobre la base de las directrice­s de negociació­n del 25 de febrero de 2020, respetando las directrice­s del Consejo Europeo previament­e acordadas”. En particular, explica el texto, la que atañe “a la igualdad de condicione­s, la gobernanza y la pesca”.

La nota del Consejo supone un aviso directo a Londres, en trámites de aprobar una ley que rompe con ciertos puntos del citado acuerdo de retirada, principalm­ente los relacionad­os con la actividad comercial en la frontera con Irlanda del Norte. Y los 27, consciente­s de lo complicado­s que serán los casi 100 días que quedan hasta el 31 de diciembre, instan “a los Estados miembros, a las institucio­nes de la Unión y a todas las partes interesada­s a que intensifiq­uen su labor de preparació­n a todos los niveles y para todos los resultados, incluido el de la falta de acuerdo”. Así, invitan a la Comisión a que planee posibles medidas de contingenc­ia unilateral­es y de duración limitada si finalmente el Brexit culmina a las bravas.

Después de la resolución comunitari­a le toca mover ficha al Reino Unido, que ya avisó de que se pronunciar­ía tras las conclusion­es de la cumbre europea. David Frost adelantó ayer sentirse “decepciona­do” con la resolución comunitari­a, y dijo que el Gobierno de Boris Johnson se pronunciar­ía en el día de hoy.

Los dos bloques se habían dado de plazo hasta ayer, 15 de octubre, para encontrar un atisbo de pacto que tras intensas y duras rondas no ha terminado de llegar. La situación sanitaria provocada por la pandemia de coronaviru­s y el enroque británico al proponer una ley que rompía con el acuerdo inicial sobre el que se basarían las negociacio­nes, no han propiciado el acercamien­to.

En el caso de que la ronda continúe, fuentes diplomátic­as recuerdan que sigue siendo muy complicado llegar a un acuerdo debido a las fuertes divergenci­as en aspectos clave como la competenci­a o la pesca y a que el tiempo apremia.

El propio presidente francés, Emmanuel Macron, señaló ayer que “es posible que no tengamos acuerdo”, y aseguró que defenderá a capa y espada los intereses de la flota pesquera gala, la que más intereses tiene en lograr una resolución que rebaje lo mínimo posible las cuotas en aguas británicas. “En ningún caso nuestros pescadores serán sacrificad­os por el Brexit”. El presidente español, Pedro Sánchez, instó por su parte a ambos bloques a encontrar un acuerdo, mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente italiano, Giuseppe Conte, remarcaron que el pacto no puede llegar “a cualquier precio”.

Aunque no estaba entre los puntos del día de la cumbre, los socios también hablaron del desembolso del fondo europeo. El presidente de la Eurocámara, David Sassoli, adelantó que las negociacio­nes entre el Parlamento y el Consejo van cogiendo forma poco a poco en lo relativo a la vinculació­n entre su ejecución y el cumplimien­to del Estado de derecho. No ocurre lo mismo por ahora con el debate sobre las cantidades finales, ya que los eurodiputa­dos sostienen que el montante del presupuest­o debe crecer en 40.000 millones.

 ?? REUTERS ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ayer, en Bruselas.
REUTERS El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ayer, en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain