Cinco Dias

El golf genera 12.769 millones de euros al año para España

-

Se trata de una industria turística que genera un impacto directo de alrededor de 5.418 millones de euros en España, cantidad que asciende a 12.769 millones incluyendo el efecto indirecto, consolidán­dose como el primer destino del mundo en turismo internacio­nal de golf, atrayendo a alrededor de 1,2 millones de turistas extranjero­s.

Los datos se extraen de un estudio que analiza la relevancia y rentabilid­ad del golf, realizado por IE University, en colaboraci­ón de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG) y la Real Federación Española de Golf (RFEG), que pretende resaltar el importante papel que puede jugar el sector en la fase de recuperaci­ón económica tras la pandemia.

En el año 2018 vinieron a España 1.195.000 turistas que jugaron al golf, de los cuales el 98,6% fueron europeos. Precisamen­te, uno de los temas en los que se incide en el informe es en la calidad de este turismo, ya que la estancia media es de 11,9 días frente a los 7,4 días que pernocta el turista medio en España, además de que el gasto medio generado es de 3.850 euros por estancia y 324 euros diarios.

Destaca además que solo una pequeña parte de estos gastos se hacen en los campos de golf: uno de cada ocho euros; repartiend­o el resto (4.640 millones de euros) en hoteles, restaurant­es, comercios y transporte, entre otros.

Otra de las grandes fortalezas de este deporte, tal como se destacó durante la presentaci­ón, es que se trata de un deporte que se juega durante todos los meses del año, a diferencia del turismo tradiciona­l de sol y playa, que se concentra, principalm­ente, en los meses de julio y agosto. El turista del golf, por tanto, contribuye a dar solución a uno de los retos a los que siempre se ha enfrentado el sector en España: la desestacio­nalización.

Además, genera empleo: el 95% de los puestos de trabajo creados directamen­te en los campos de golf son indefinido­s, y el 94% a jornada completa, porcentaje­s muy superiores a la media nacional ya que, según datos del INE, citados en el estudio, en España solo el 73,2% del empleo es con contrato indefinido y el 85% a jornada completa.

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain