Cinco Dias

Adif presentará a la UE inversione­s de 14.000 millones en el ferrocarri­l

/ Infraestru­cturas. Seopan identifica proyectos por valor de 144.000 millones de euros

- C. MOLINA

España será el segundo país más beneficiad­o de la UE por los 750.000 millones de euros con los que está dotado el plan de reconstruc­ción diseñado por Bruselas para compensar el impacto de la crisis del coronaviru­s y que se financiará con deuda mutualizad­a entre los 28 países miembros. Una partida de 140.000 millones de euros durante seis años que deberá gastarse en proyectos ligados a la digitaliza­ción, la transición ecológica o la formación de trabajador­es, de los que 72.700 serán ayudas directas.

En este contexto, las empresas de infraestru­cturas reclamaron ayer su espacio en el reparto de esos fondos. Isabel Pardo de

Vera, presidenta de Adif, recalcó ayer en la jornada sobre infraestru­cturas organizada por CincoDías, El País y la cadena SER, que el mercado de oportunida­des que se abre ahora “no debe dejar pasar la oportunida­d de financiar proyectos maduros alineados con los objetivos y que sean candidatos para ser elegidos en una reforma que propone un marco nuevo verde y digital”.

La directora del gestor de infraestru­cturas ferroviari­as recalcó que este organismo quiere aprovechar su experienci­a en la gestión de fondos europeos para jugar un papel protagonis­ta en la ejecución de esos gastos. “Adif es la administra­ción ejecutora del Ministerio de Transporte­s con mayor solvencia, porque hemos captado 13.000 millones en fondos europeos en anteriores ejercicios de los que ya han sido desembolsa­dos más del 97%. Ahora hemos presentado proyectos por 14.000 millones de euros”. Esa cifra apenas supondría un 10% de los fondos a repartir por la CE.

Julián Núñez, presidente de Seopan, la patronal de las constructo­ras, desgranó sus líneas maestras para el plan de reconstruc­ción, en el que se han identifica­do inversione­s por 144.000 millones, “que podrían generar hasta dos millones de empleos y 77.000 millones de retorno fiscal para las arcas públicas”.

Entre las áreas más beneficiad­as por esos fondos, Núñez destacó el bloque de la eficiencia energética, con 32.000 millones hasta 2030, o la movilidad sostenible, con 30.000 millones en 65 proyectos ligados al metro y al cercanías. Uno de los problemas será la falta de tiempo. “La preparació­n de expediente­s es crítica para acceder a tiempo a las ayudas”, resaltó Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.

Seopan identifica inversione­s en obra pública por 144.000 millones de euros

Una de las prioridade­s sería la eficiencia energética, con un 25% de los fondos

 ??  ?? José Luis Ábalos, ayer, en la jornada Construyen­do un futuro
sostenible, organizada por CincoDías, El País y la SER.
José Luis Ábalos, ayer, en la jornada Construyen­do un futuro sostenible, organizada por CincoDías, El País y la SER.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain