Cinco Dias

La segunda ola de la pandemia llega a las Bolsas de toda Europa

El Ibex cae el 1,44% y el resto de parqués europeos cede más del 2% El aumento en las peticiones de paro en EE UU agrava las pérdidas

- N. R. / M. C. / N. S.

El rápido crecimient­o de la segunda ola del coronaviru­s en Europa, que ha obligado a nuevas restriccio­nes en muchos países, empieza a preocupar seriamente a los mercados. Las Bolsas europeas registraro­n ayer fuertes caídas.—

El rápido crecimient­o de la incidencia del coronaviru­s en Europa, que ha obligado a nuevas restriccio­nes en muchos países, empieza a preocupar a los mercados, que además dan por perdida ya la esperanza de que EE UU apruebe un plan de estímulos antes de las elecciones del 3 de noviembre. En este contexto, las Bolsas europeas registraro­n ayer fuertes caídas, superiores al 2% y que excedieron el 3% durante la sesión. El Ibex, la peor Bolsa europea en el año y la más rezagada en el rebote desde los mínimos de marzo, fue la que menos cayó: el 1,44%, frente a los descensos al cierre del 2,49% del Dax; el 2,11% del Cac y el 2,46% del Euro Stoxx 50.

El selectivo español logró mantener los 6.800 puntos al concluir en los 6.816. Se alejan en todo caso los 7.000 puntos, cota en la que no ha conseguido cerrar desde hace un mes y que ha rondado en las últimas jornadas. El mal dato de peticiones semanales de subsidio de desempleo en EE UU se sumó a la inquietud por las restriccio­nes a la movilidad que han comenzado a aplicar las principale­s economías europeas. El número de solicitude­s de paro aumentaron en 53.000, la mayor subida desde julio, hasta 898.000. El alza coincide con el fin de programas de ayuda públicos, aunque es en todo caso otro argumento más para las ventas, en una sesión que en Wall Street arrancó con caídas del 1%. Al cierre de la negociació­n se rebajaron hasta menos del 0,5%.

Se trata de la peor sesión bursátil desde el 21 de septiembre, aunque en aquella jornada –en la que también se temió por el impacto económico de una segunda ola del virus– los descensos fueron superiores a los de ayer.

Impacto en los mercados

La salida de dinero de la Bolsa tuvo un fuerte impacto en otros mercados. En busca de refugio, la deuda de Alemania y Estados Unidos a 10 años bajó su tipo de interés al -0,61% y 0,71%, respectiva­mente. Y, en un movimiento poco habitual en los últimos tiempos, la aversión al riesgo castigó la deuda periférica del Viejo Continente: la prima de riesgo italiana subió 6,5 puntos básicos, mientras que la española rompió su racha de mínimos.

El euro, por su parte, perdió terreno ante el dólar, habitualme­nte considerad­o un puerto seguro, y llegó a retroceder por debajo de los 1,17 dólares. El petróleo se dejó un 0,48%, ante la perspectiv­a de que la menor actividad económica cause una rebaja de la demanda.

Dentro del Ibex, las mayores caídas se concentrar­on en Ferrovial, Naturgy y Repsol, de más del 3%. Grifols, en cambio, se desmarcó con un alza del 8,37%, tras el fracaso de un fármaco competidor.

 ??  ??
 ?? C. CORTINAS / CINCO DÍAS Fuente: Bloomberg ??
C. CORTINAS / CINCO DÍAS Fuente: Bloomberg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain