Cinco Dias

La ‘fintech’ NoviCap pide acceder a los créditos avalados por el ICO

En Holanda cuenta con 300 millones de programas estatales Prevé elevar un 50% el volumen de financiaci­ón este año

- R. SOBRINO

La compañía financiero-tecnológic­a NoviCap, especializ­ada en el anticipo de cobro de facturas, reclama que las entidades sin ficha bancaria en España puedan acceder también a la concesión de créditos avalados por el Estado. Y es que, según detalla la empresa, pese a que la concesión de préstamos no está restringid­a a entidades financiera­s, sí lo está el acceso y la captación de fondos públicos de crédito, por lo que en el contexto de las líneas de financiaci­ón avaladas por el ICO para hacer frente al impacto del Covid-19 en las empresas, solo las entidades tradiciona­les han podido ofrecer los créditos.

Desde NoviCap señalan que, en cambio, en otros países como Italia, Francia u Holanda confían desde hace tiempo en plataforma­s no bancarias especialme­nte en contextos de crisis y necesidad de liquidez de las empresas como el actual. Igualmente, destacan que en el Reino Unido incluso el propio Banco de Londres invierte en plataforma­s alternativ­as de financiaci­ón como medida para canalizar financiaci­ón a empresas.

Precisamen­te, NoviCap, que tiene una filial en Ámsterdam, ha sido acreditada en el programa BMKB-C, promovido por el Gobierno holandés, donde participan tanto bancos como entidades no bancarias, para el que la fintech contará con más de 300 millones de euros al año para financiar a empresas holandesas.

“Desde NoviCap hace tiempo que hablamos de los problemas derivados del proceso de concentrac­ión bancaria y la dependenci­a que tienen las empresas españolas de los bancos para conseguir financiaci­ón. Creemos que en estos momentos debemos conformar un frente común y apoyar a las empresas, que no olvidemos son el motor económico en nuestro país“, señala Marc Antoni Macià, cofundador y director de operacione­s de NoviCap.

La fintech indica que “en España existe una falta de apoyo institucio­nal a financiado­res no bancarios” y que “las líneas de avales del ICO han sido reservadas exclusivam­ente a entidades con ficha bancaria”.

100 millones desde marzo

En los últimos años la financiaci­ón no bancaria ha aumentado en Europa como una alternativ­a para las empresas. Según los datos proporcion­ados por NoviCap, en países como Francia y Alemania este segmento de financiaci­ón se sitúa en torno al 45% y en el Reino Unido llega incluso al 70% ya que a menudo ofrecen una mayor rapidez y agilidad en los trámites de concesión que la banca tradiciona­l.

Desde el pasado mes de marzo, cuando estalló la pandemia del Covid-19 en Europa, NoviCap ha financiado más de 100 millones de euros a empresas a través de soluciones de factoring y confirming.

El modelo de negocio de NoviCap se basa en anticipar el cobro de las facturas que mantiene una empresa con sus clientes para disponer de liquidez más rápidament­e. A través de la contrataci­ón de una línea de crédito, la startup se queda un porcentaje.

Antes de que comenzase la crisis derivada del coronaviru­s la fintech tenía el objetivo de alcanzar los 500 millones de euros financiado­s al cierre de 2020 y los 1.000 millones a finales de 2021. Tras una revisión de las estimacion­es, la compañía prevé crecer un 50% en el volumen de financiaci­ón a empresas en el presente ejercicio. Aunque para 2021 todavía no proporcion­a una nueva guía de previsione­s, NoviCap estima que durante el próximo año la demanda de financiaci­ón “aumentará considerab­lemente ya que un 60% de las empresas españolas necesitará liquidez de forma ágil para afrontar sus compromiso­s de pago y hacer frente a la disminució­n de ingresos a causa de la pandemia”.

En 2019 NoviCap cerró el ejercicio con 210 millones de euros financiado­s, lo que supuso triplicar la cifra del año anterior y superar las previsione­s que se situaban en 200 millones de euros al final del año.

 ??  ?? Marc Antoni Macià, cofundador y director de operacione­s de NoviCap, y Federico Travella, cofundador y consejero delegado de la fintech.
Marc Antoni Macià, cofundador y director de operacione­s de NoviCap, y Federico Travella, cofundador y consejero delegado de la fintech.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain