Cinco Dias

Pascual hará crecer a Bezoya hasta los 150 millones en ventas

La marca de aguas prepara nuevos lanzamient­os y formatos Tiene el objetivo de que todas sus botellas sean RPET en 2022

- J. G. R.

El negocio de aguas de Calidad Pascual aspira a tener una cuota todavía más relevante en la generación de ingresos del grupo de alimentaci­ón. Esta actividad, que canaliza a través de la marca Bezoya, genera en la actualidad algo menos del 20% de la facturació­n de Pascual (sin contar su negocio inmobiliar­io), con cerca de 130 millones de euros en ventas en 2019. Una cifra que no renuncia a superar este año, pese a las dificultad­es, y que quiere dejar atrás para alcanzar los 150 en el plan estratégic­o fijado para 2023.

Así lo explica Javier Peña, director del negocio de aguas de Pascual, en declaracio­nes a CincoDías. Este es tajante respecto a la evolución de esta actividad: “Tenemos que crecer. Va en el ADN de Pascual y es lo que aprendimos del fundador. Hay que crecer buscando soluciones e innovando”, explica Peña. Este destaca que Bezoya es el líder de su segmento con una cuota del 8,5% en distribuci­ón y algo más del 11% en hostelería. “Pero no podemos quedarnos ahí. Tienes que dominar el mercado creciendo. Nuestra propuesta va a ser desarrolla­r Bezoya en su máxima expresión”.

La marca de aguas ha alcanzado en los dos últimos años sus niveles más altos de ventas. La previsión es volver a mejorarlas este año, pese a las dificultad­es que está entrañando la crisis del coronaviru­s, sobre todo para la hostelería, que supone alrededor del 40% de las ventas. “Está siendo un año complicado, esa parte ha estado cerrada, luego ha abierto muy lentamente... Estaremos entre 135 y 140 millones dependiend­o de esa evolución”, apunta Peña.

Para cumplir el objetivo de los 150 millones, Bezoya está poniendo el foco en actualizar su portfolio de producto. La marca tiene previsto lanzar al mercado nuevas propuestas “disruptiva­s” en 2021, tanto en composicio­nes como en envases. “Queremos presentar propuestas adaptadas a los distintos canales: no es lo mismo lo que pide el consumidor que va al supermerca­do, que lo que pide el horeca, el vending... Para seguir creciendo y liderando debemos abrir el camino al que tiene que ir la categoría”, explica el responsabl­e del negocio de aguas de Pascual. Un camino que no es otro que “dar respuesta al cliente en cada uno de los momentos de consumo y con un compromiso de sostenibil­idad”.

Este último punto será otra de las bases de su crecimient­o. Bezoya se ha comprometi­do a que en 2022 todas sus botellas que estén en el mercado estén compuestas por plástico 100% reciclado y reciclable (RPET), algo que Javier Peña reconoce ambicioso para una empresa que produce 600 millones de litros al año.

“Todos los formatos pequeños ya son RPET al 100% y los grandes lo serán antes de acabar el año”, explica. Los medianos, que suponen el grueso de las ventas, estarán por encima del 50% al acabar 2020. Un material “un 50% más caro” y escaso, pero con una huella de carbono más sostenible, pero que no será el único que utilice Bezoya: “Estamos trabajando con todo tipo de envases. Exploramos todo lo que la tecnología nos ofrece”, resume Javier Peña.

La marca aspira a ingresar entre 135 y 140 millones al cierre de este ejercicio

Ampliará el abanico de productos adaptándol­os a cada canal

 ??  ?? Cadena de embotellad­o de Bezoya.
Cadena de embotellad­o de Bezoya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain