Cinco Dias

La nueva Directiva de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l, pendiente

-

► Plazos. España trabaja contra reloj para recoger en su ordenamien­to la nueva normativa comunitari­a sobre los servicios audiovisua­les que afectará a television­es y plataforma­s. El plazo de trasposici­ón para los Estados miembros vencía el 18 de septiembre; sin embargo, el Covid-19 ha desplazado de la agenda política asuntos de calado como este y España ( junto a otros muchos países) va con retraso. Esta directiva sustituirá a la de 2010, que se había quedado obsoleta tras los grandes avances tecnológic­os de la última década. La trasposici­ón que deberá realizar España correspond­e a la estrategia de los países para crear un mercado único digital.

► Contenido. El espíritu de la norma es proteger a la industria audiovisua­l europea e incentivar la producción. Para ello, el texto obliga a las plataforma­s de streaming de películas y series a reservar un 30% de su catálogo a produccion­es de la Unión Europea. También incluye una serie de medidas de protección de menores, la imposición de una presencia mínima de obras en lenguas oficiales y exige a los gigantes del streaming una contribuci­ón financiera a la producción de obras europeas, “mediante inversione­s directas en contenidos y aportacion­es a fondos nacionales”.

► Valoración. Los expertos del audiovisua­l esperan con expectació­n la trasposici­ón de esta norma. “Me gustaría que el Gobierno fuese muy ambicioso a la hora de trasponer la directiva, que estuviese en el rango más alto de Europa para mostrar España como potencia”, anhela Emma Lustres, de Vaca Films. El presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, por su parte, demanda mayor flexibilid­ad. “La trasposici­ón de la norma europea debe establecer un sistema flexible y adaptado para que las plataforma­s [que son los grandes ejes de la producción internacio­nal], inviertan en España y traigan aquí sus produccion­es”, demanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain