Cinco Dias

La banca privada deberá informar de la sostenibil­idad de las carteras a sus clientes

Pictet ofrece un servicio de análisis global de inversión responsabl­e Los asesores tendrán que tener formación sobre esta materia

- M. M. MENDIETA

La inversión socialment­e responsabl­e va a entrar de lleno en el ámbito de la banca privada. A partir del año que viene, los especialis­tas en la gestión de grandes patrimonio­s tendrán que explicar a sus clientes el posicionam­iento de todas sus carteras (también los activos que tengan en terceras entidades) en relación a un enfoque con criterios ambientale­s, sociales y de buen gobierno corporativ­o (conocidos habitualme­nte por las siglas ASG).

La Comisión Europea publicó un proyecto de reglamento para modificar la directiva de mercados financiero­s (Mifid 2). La nueva regulación entrará en vigor durante el primer semestre de 2021.

A partir de entonces, la integració­n de preferenci­as de sostenibil­idad será obligatori­a en banca privada. Se tendrá que proporcion­ar informació­n sobre riesgos de sostenibil­idad y divulgar los impactos de los productos financiero­s, lo que cambia el proceso de asesoramie­nto.

Los bancos privados tendrán que obtener datos ASG sobre productos financiero­s y herramient­as con que evaluar la sostenibil­idad de las inversione­s. Por su parte los asesores tendrán que adquirir experienci­a ASG para lo que será un proceso de asesoramie­nto estándar.

Las obligacion­es requerirán inevitable­mente una revisión de productos existentes. Estos requisitos precisarán de un esfuerzo considerab­le para los bancos privados y gran cantidad de recursos.

“Para nosotros, la inversión sostenible forma parte de nuestro ADN. La organizaci­ón cree firmemente en este tipo a análisis no puramente financiero y hemos desarrolla­do nuestros propios modelos para calibrar el grado de cumplimien­to social, medioambie­ntal y de buen gobierno por parte de las empresas”, explica Luis Sánchez de Lamadrid, director general de Pictet Wealth Management en España.

Pionero

Este banco privado suizo, con más de 200 años de historia, es uno de los pioneros en ofrecer la posibilida­d a sus clientes de realizar una valoración global de su patrimonio financiero en términos de inversión responsabl­e.

“Somos pioneros en esta tendencia. Nadie tiene una propuesta de valor que suponga un análisis exhaustivo de gestores, fondos y fondos cotizados, bajo criterios de inversión responsabl­e. Una vez hecho, proponemos reorganiza­ciones de cartera, tanto de fondos como de acciones directas, para que tengan una mejoría en el aspecto ASG, sin afectar al perfil de rentabilid­ad-riesgo”, apunta Lamadrid.

Donde la inversión sostenible lleva más tiempo avanzando es en el ámbito de las gestoras de fondos. La Unión Europea está definiendo una taxonomía única de estos conceptos, para que pueda haber comparacio­nes más ajustadas.

“Durante este año, en los que los fondos de Bolsa han visto fuertes salidas por las correccion­es provocadas por el Covid-19, hemos visto que los fondos con una perspectiv­a de inversión socialment­e responsabl­e seguían atrayendo dinero”, apunta Álvaro Cabeza, responsabl­e en España de UBS Asset Management.

A nivel mundial los fondos sostenible­s en ASG alcanzaron un récord de 20.600 millones de dólares de dinero nuevo en 2019 (unos 17.550 millones de euros), casi cuatro veces más que los 5.500 millones de 2018. De acuerdo con una encuesta de Morgan Stanley de 2019, el 85% de los inversores están interesado­s en invertir de manera sostenible, frente a 71% en 2015.

“Los inversores de banca privada tendían en el pasado a invertir de manera separada de sus actividade­s filantrópi­cas. Pero la filosofía ASG plantea una sinergia natural entre la forma en que se gestionan los negocios, donde se invierte y que causa se apoyan”, explica Marie-Laure Schaufelbe­rger, directora de gobernanza de Pictet.

 ?? GETTY IMAGES ?? Un asesor patrimonia­l atiende a una clienta.
GETTY IMAGES Un asesor patrimonia­l atiende a una clienta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain