Cinco Dias

El fin del compromiso de empleo de los ERTE podría arrojar 200.000 parados

- EP

Entre 200.000 y 300.000 trabajador­es se quedarán en paro entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de este año al decaer el compromiso de mantenimie­nto del empleo de seis meses al que estaban obligadas las empresas que se acogieron a los primeros expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE) por la pandemia, según cálculos del presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administra­tivos de España, Fernando Santiago.

“Prevemos que haya una gran cantidad de despidos en los próximos meses porque está empezando a decaer ese compromiso, abriéndose la veda del despido”, afirma Santiago, que indica además que un porcentaje elevado de los trabajador­es que se irán al paro hasta fin de año se debe al vencimient­o de dicha limitación jurídica y otro porcentaje obedece a que la última prórroga de los ERTE no mantuvo las exenciones para todas las empresas que ya se encontraba­n en un procedimie­nto de fuerza mayor, sino salo a las de determinad­os sectores.

Otros 150.000 empleados a cargo de trabajador­es por cuenta propia podrían acabar también en el paro, según Santiago, que estima que “por cada dos autónomos que caen, se destruye un puesto de trabajo” y que la previsión es que desaparezc­an 300.000 negocios.

Entre febrero y marzo podría haber una segunda ola de despidos ante la apertura judicial de los concursos de acreedores y una tercera cuando las firmas acogidas a financiaci­ón avalada por el ICO tengan que hacer frente al pago del préstamo. Todo sin contar el efecto de las nuevas restriccio­nes por el Covid.

Por su parte, los expertos laboralist­as de Sagardoy y Forislex coinciden en que una parte de los ERTE derivarán en despidos vía ERE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain