Coche Actual

Excesos de velocidad

-

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN VIAL CONTINUADA:

El Informe Dekra propone una educación y formación vial continuada, si fuera posible desde la primera infancia hasta el final de la vida. En esta materia, Francia lleva desde 1997 viendo la educación y formación vial como un proceso continuado a lo largo de los primeros años en la familia, el periodo escolar, la obtención del carné, toda la vida laboral y el tiempo posterior.

Por ejemplo, en Bélgica, el currículo en las escuelas incluye de forma permanente dos asignatura­s con pruebas especiales sobre el comportami­ento en la circulació­n y un examen ciclista para menores de hasta 12 años. Por su parte, una acción del gobierno flamenco de 2012, dirigido a empresas de transporte y conductore­s de camiones, también se podría considerar parte de la educación y formación vial.

CURSOS DE ENTRENAMIE­NTO VIAL:

Constituye­n un elemento importante en el aumento de la seguridad vial, ya que ayudan a reconocer y reaccionar correcta y rápidament­e ante situacione­s de peligro. En Alemania, muchas asociacion­es de profesiona­les y organismos públicos ayudan en la financiaci­ón de cursos de entrenamie­nto.

PERMISO DE CONDUCCIÓN GRADUAL:

O lo que viene siendo lo mismo, la conducción acompañada. Este sistema existe en países como Alemania, Francia, Bélgica, Austria, España, Canadá y algunos estados federales de EEUU. Las condicione­s previas de aptitud de la persona acompañant­e varían en cada país. En Alemania, por ejemplo, deben ser mayores de 30 años y poseer el carné desde hace al menos 5 años. En Austria la persona acompañant­e debe estar en posesión del permiso desde hace al menos 7 años y demostrar de forma creíble que conduce un turismo o combi desde hace al menos tres años.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain