Coche Actual

Reportaje

El consumo de los SUV frente al de los utilitario­s

- MIGUEL GARCÍA-VIDAL mgarcia-vidal@mpib.es / FOTOS: MPIB

Sus caracterís­ticas los lastran frente a los turismos de los que derivan. Analicemos en qué medida.

Cada vez queda más claro que los SUV no son una moda, sino una categoría bien asentada con integrante­s en todos los segmentos. En esta ocasión, tras un análisis entre casi todos los modelos del segmento B, para dilucidar en qué casos conviene optar por el motor de gasolina y en cuáles por el diésel, vamos a ver en qué medida se ven afectados sus consumos frente a los utilitario­s con los que comparten plataforma y motor.

La primera conclusión es que entre nuestros protagonis­tas hay una gran igualdad entre ambas carrocería­s, pues los SUV del segmento B no suelen contar con tracción total ni están tan elevados del suelo como los de las categorías superiores. No en vano, entre los catorce modelos analizados, los últimos en pasar por nuestro Centro Técnico, los SUV de media sólo consumen 0,4 l/100 km más. En los extremos, la mayor diferencia no llega a un litro, como vemos en el caso del Citroën C3 BlueHDI de 100 CV mientras que entre los Peugeot 208 y 2008 también con el propulsor BlueHDI de 100 CV podemos hablar del mismo gasto, con una disparidad que no alcanza la décima, es decir la dispersión que podemos encontrar entre dos unidades distintas del mismo modelo.

Cuestión de tamaño y peso

Quizá sea más significat­ivo su aumento de peso, con sólo 36 kg entre los Kia Rio y Stonic, en un extremo, a los excesivos 140 kg que encontramo­s entre los Citroën C3 y C3 Aircross con el motor tricilíndr­ico de gasolina 1.2 PureTech. Y es que 78 kg de media para coches que están alrededor de 1,2 toneladas es una cantidad nada desdeñable. Algo parecido a lo que sucede con su dinamismo y es que a pesar, en la mayoría de casos, de gozar de un excelente comportami­ento, no llegan al grado de eficacia y precisión de un turismo. Peso, inercias y, sobre todo, un centro de gravedad más elevado les perjudican.

El plano estético es, en la mayoría de ocasiones, su principal gancho, pero los SUV también tienen otras ventajas, como la de una posición de conducción elevada, que permite dominar mejor el tráfico; mayor facilidad de acceso, en muchos casos superior habitabili­dad, capacidad de carga y versatilid­ad. Como vemos no sólo diferencia­ción de estilos. ¿Y tú, con cuál te quedas?

 ??  ??
 ??  ?? A pesar de sus grandes diferencia­s estéticas, y de que el Arona es 11 cm más alto, por el resto de dimensione­s y peso no se aparta mucho del Ibiza.
A pesar de sus grandes diferencia­s estéticas, y de que el Arona es 11 cm más alto, por el resto de dimensione­s y peso no se aparta mucho del Ibiza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain