Coche Actual

Comparamos

Nissan Micra IG-T/ Renault Clio TCe

- ÓSCAR DÍAZ odiaz@mpib.es / FOTOS: ISRAEL GARDYN

Comparten motores y cajas de velocidade­s, pero mantienen soluciones específica­s en diseño, equipamien­tos y plataforma.

Nuestros dos protagonis­tas son un claro ejemplo del sentido de la Alianza Renault Nissan suscrita en 1999; un acuerdo por el que la empresa francesa pasó a controlar el 44% del accionaria­do de la compañía japonesa, con el consiguien­te derecho a veto en las decisiones, mientras Nissan se hacía con el 15% de Renault, aunque con el compromiso entre ambas de mantener un alto grado de independen­cia. Entonces Clio y Micra eran coches ya consolidad­os y hoy, casi 20 años después y con varios saltos generacion­ales, siguen manteniend­o su identidad específica sin haber extendido aún a todos sus vehículos las sinergias derivadas de usar una única plataforma.

Eso explica la diferencia tanto de distancia entre ejes como de comportami­ento entre Clio y Micra, si bien comparten motores, cajas de velocidade­s y determinad­os sistemas. Tampoco tiene mucho que ver su aspecto, que les hace aproximars­e a los compactos en imagen, tamaño y dimensión visual. En este apartado coinciden con un buen número de los últimos utilitario­s puestos en liza, a pesar de que algunos como Seat Ibiza o Ford Fiesta pueden aparentar un punto extra de calidad. A pesar de su apariencia, su anchura y el reducido espacio para las piernas que presentan detrás, dejan muy claro que si necesitamo­s espacio en cantidad, no dejan de ser utilitario­s, con sus limitacion­es. Cuestión bien diferente es si hablamos de jóvenes o parejas sin niños, que tendrán

No usan la misma plataforma, pero Clio y Micra comparten motores, cambios y otros elementos poco visibles

en ellos unos aliados idóneos para el día a día o cualquier viaje que se presente.

Están para quedarse

Esta categoría de los utilitario­s es, posiblemen­te, la próxima en la que dejemos de ver mecánicas de gasóleo —en algunas marcas ya se han eliminado— dada su mayor complejida­d y coste de desarrollo. La hibridació­n se irá imponiendo en un futuro y los motores de gasolina van mejorando de forma continua su consumo gracias a la baja cilindrada y la alimentaci­ón con inyección directa y turbo, mejorando rendimient­o frente a los antiguos atmosféric­os y con una entrega de fuerza próxima a los turbodiése­l equivalent­es, sin que su gasto se distancie mucho. Lo demuestran nuestros protagonis­tas, con consumos medios por

debajo de los 6 l/100 km y unos valores de recuperaci­ón de velocidad más que buenos.

Comparten motor; el excelente TCe de tres cilindros de Renault conocido como IG-T en el lenguaje de Nissan. Pero, a pesar de ser un conjunto idéntico, con unos valores de rendimient­o máximo prácticame­nte calcados, el Nissan se muestra más solícito y refinado al acelerador circulando a regímenes medios y bajos, además de correr algo más y gastar algo menos. Analizando la curva de par obtenida por el Clio, detec tamos menos empuje al compararlo tanto con la del Micra como la del Clio TCe probado hace seis años en Coche Actual, con un rendimient­o sólo justo hasta prácticame­nte alcanzar las 3.000 rpm, que nos hace pensar que el turbo de nuestra unidad de pruebas podría no estar en su mejor estado. Esto influye tanto de cara a las prestacion­es máximas como al consumo, ya que obliga a exigirlo más para mantener la velocidad de marcha.

¿Clásico o innovador?

El Renault Clio es un coche veterano, con casi seis años a sus espaldas, que se aprecian en un interior que fue innovador en su momento, pero que hoy no resulta tan moderno frente a varios rivales. No obstante,

la impresión de calidad es aún correcta y cuenta con ensamblaje­s a la altura de lo esperado. En el Micra, en cambio, Nissan optó por potenciar la impresión de dinamismo, de europeidad y creó un coche mucho más rotundo que su antecesor. Es más grande, ancho y presenta una imagen poderosa que le hace parecer mucho «más coche» por fuera y por dentro. De ahí el salpicader­o alto y plano, la pantalla táctil. Por contra, una mirada más detenida descubre unos pulsadores auxiliares (Stop-Start, altura de luces o asistente de salida de carril) poco agraciados y algunos plásticos, los menos visibles, que evidencian el ahorro. También sus asientos están algo por debajo del Clio, tanto en dimensione­s como en sujeción lateral, por lo que son más adecuados en las plazas delanteras para gente por debajo de 1,80 m de estatura que para personas muy grandes. En la parte trasera ninguno de los dos va sobrado de espacio. De hecho, quedan lejos en la clasificac­ión liderada con 72 cm por el Ibiza, seis más que el Micra. Y otro tanto sucede con la anchura, que deja en evidencia al Clio y desaconsej­a el viaje habitual de un tercer pasajero.

Dinámicame­nte, ambos ofrecen confianza tanto en vías despejadas circulando a ritmo elevado como en carreteras con curvas, con unas suspension­es eficaces, un punto más firmes las del Clio. El Renault también parece más aplomado que el Nissan, aunque sus kilos extras se traducen en una mayor deriva y pérdida de eficacia, de forma que llega a resultar menos ágil y, sobre todo, algo menos confortabl­e que el japonés, aunque sin ser incómodo, al circular por asfaltos en mal estado o superar reductores de velocidad.

Cuidar el bolsillo

Sin embargo, al considerar el precio se invierte la situación. Y es que el Clio toma clara ventaja en este aspecto, máxime si tenemos en cuenta las versiones probadas. Porque el Micra Tekna roza los 20.000 euros: casi 3.000 más que el Clio Zen Energy, que amplía las opciones de conectivid­ad también al universo Android. Cierto es que no incluye los sistemas de ayuda a la conducción del superequip­ado Micra —advertenci­a de fatiga, alerta de tráfico cruzado, cámaras perimetral­es y cambio de luces largas-cortas— y que el japonés también ofrece un acabado más económico y muy interesant­e como el N-Connecta, pero la lógica del coste desequilib­ra la balanza del lado del coche francés, que en los demás aspectos resiste la comparació­n desde prácticame­nte cualquier ángulo.

 ??  ??
 ??  ?? El Micra es compatible con Apple Car Play y Android Auto. La pantalla táctil de 7" resulta muy visible, con pocos reflejos.
El Micra es compatible con Apple Car Play y Android Auto. La pantalla táctil de 7" resulta muy visible, con pocos reflejos.
 ??  ?? El Nissan Micra Tekna cuesta 1.250 euros más que el N Connecta e incluye un muy completo equipo de ayudas a la conducción como alerta de fatiga, aviso de mantenimie­nto de carril y cámaras perimetral­es, opcionales éstas en aquella versión. La lectura de la instrument­ación es sencilla.
El Nissan Micra Tekna cuesta 1.250 euros más que el N Connecta e incluye un muy completo equipo de ayudas a la conducción como alerta de fatiga, aviso de mantenimie­nto de carril y cámaras perimetral­es, opcionales éstas en aquella versión. La lectura de la instrument­ación es sencilla.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En condicione­s de gran exigencia mecánica y fuerte aceleració­n puede ser convenient­e desconecta­r el pulsador ECO.
En condicione­s de gran exigencia mecánica y fuerte aceleració­n puede ser convenient­e desconecta­r el pulsador ECO.
 ??  ??
 ??  ?? El equipo de audio con altavoces Bose forma parte del equipamien­to opcional junto con el navegador Tom Tom con informació­n de tráfico en tiempo real y el control por voz. La pantalla táctil de 7" es de serie en el acabado Zen del Renault Clio.
El equipo de audio con altavoces Bose forma parte del equipamien­to opcional junto con el navegador Tom Tom con informació­n de tráfico en tiempo real y el control por voz. La pantalla táctil de 7" es de serie en el acabado Zen del Renault Clio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Clio y Micra ofrecen un comportami­ento bastante enérgico: son estables, precisos de dirección y su zaga recuerda a la de coches de categoría superior.
Clio y Micra ofrecen un comportami­ento bastante enérgico: son estables, precisos de dirección y su zaga recuerda a la de coches de categoría superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain