Computer Hoy

El tema de la semana

-

formático. Resumiendo: al componente le falta todo aquello que hace del FRITZ!Box el router más vendido de Alemania.

Los inicios de ‘Fritz’

¿De dónde procede la enorme popularida­d que han adquirido estos discretos dispositiv­os? Su carrera comenzó en 1994. En aquella época, el acceso a Internet no estaba al alcance de todos y los nombres de los productos también eran relativame­nte técnicos, como «RDSI-A1 » u otros números de modelos. Sin embargo, la empresa quiso fabricar, por primera vez, una tarjeta RDSI para el usuario medio a la que, además, había que asignarle un nombre propio. No se sabe con exactitud qué inspiró a los desarrolla­dores para elegir la denominaci­ón del producto; tal vez fuese la película ‘El gato Fritz’, la cadena de radio berlinesa Radio Fritz, o tal vez el rey de Prusia, Federico II el Grande, también conocido como ‘el viejo Fritz’. Finalmente, el producto fue bautizado como ‘FRITZ!Card’.

Por fin existía un producto atractivo tanto para los frikis de la tecnología como para los usuarios medios. Otro aspecto a su favor era que AVM ponía a disposició­n de sus clientes actualizac­iones anuales, tanto para Windows como para los ordenadore­s con el exótico sistema operativo Linux. Incluso con dicho sistema operativo, se podían realizar llamadas de buena calidad.

El primer FRITZ!Box

Con la introducci­ón del primer FRITZ!Box 2004, AVM dio el salto a la era del DSL. Hoy en día, AVM lanza grandes actualizac­iones que incorporan muchas funciones nuevas, incluso para el antiguo FRITZ!Box 7390 de hace más de seis años. Los usuarios saben valorarlo: “Para diferencia­rnos de los fabricante­s de bajo coste, tenemos que posicionar­nos más cerca del cliente”, explica Gerd Thiedemann, jefe del departamen­to de desarrollo de productos de AVM.

A menudo, AVM desarrolla nuevas funciones gracias a las sugerencia­s o reclamacio­nes que recibe de sus clientes. Por lo tanto, no es casualidad que el servicio al cliente no tenga base en Irlanda, Polonia o la India, sino en el propio Berlín, muy cerca de los desarrolla­dores y jefes de producto.

Con un solo clic, los usuarios que tengan algún problema con su conexión inalámbric­a o con la calidad de voz, podrán informar a AVM del problema directamen­te desde la interfaz de usuario de su FRITZ!Box. Este sistema de informació­n permite a la empresa recibir informació­n sobre los problemas de red, incluso antes que la propia operadora.

AVM también está verdaderam­ente volcada con el desarrollo de su propio software. Gerd Thiedemann: “Algunos fabricante­s simplement­e colocan una plataforma sobre el sofware del fabricante del microchip. En eso, nosotros nos diferencia­mos de los demás. Podemos manejar cada uno de los microchips”. Lo que inicialmen­te puede sonar inviable desde el punto de vista económico, merece la pena a largo plazo, ya que permite a

los técnicos de AVM solucionar los errores mucho más deprisa.

AVM ha adaptado sus dispositiv­os a los usuarios y cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva que evita los términos especializ­ados y es accesible, sin importar el nivel de conocimien­tos técnicos.

Nuevo despertar del WiFi

Mientras que empresas como Apple lanzan cada año nuevas variantes de sus éxitos de ventas, AVM apues- Test VDSL: AVM ha desplegado un verdadero cableado urbano para realizar tests de VDSL en la planta baja de su edificio, donde se realizan las pruebas de investigac­ión. Cada rollo de cable puede recoger entre 200 y 800 m y cada cable incluye 30 pares de cobre. ta por la continuida­d: el último gran modelo FRITZ!Box ya lleva casi cuatro años en el mercado. Las expectativ­as respecto de la

también son elevadas. Todo girará en torno a una transferen­cia de datos más veloz, ya que AVM es pionero en la introducci­ón de la tecnología de banda ancha más representa­tiva en DSL (supervecto­ring, G.fast), cable y 4G.

Los nuevos dispositiv­os de AVM incorporan WiFi 802.11ac con tec-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain