Computer Hoy

PREGUNTAS & RESPUESTAS

Son muchas las preguntas sobre cuestiones técnicas que nos hacéis llegar. En esta sección os damos repuesta a todas vuestras dudas.

-

Eliminar ruido de una grabación

Aveces grabo las reuniones de trabajo, porque normalment­e necesitamo­s una transcripc­ión de todo lo que se dice (luego la envío a todos los participan­tes). El problema es que, en ocasiones, hay mucho ruido en la oficina y, aunque nosotros estamos en la sala de reuniones, se escucha. Sin embargo, esto no es lo peor de todo: ahora que ha comenzado el frío, en el edificio han encendido la calefacció­n y creemos que las bombas o los motores están justo debajo de nuestra oficina. En principio, parece no escucharse demasiado el zumbido, pero en las grabacione­s del móvil este llega a ‘tapar’ a aquellas personas que hablan más bajo. Obviamente, no puedo apagar la calefacció­n del edificio y ahora coloco el móvil en algún lugar más cercano a los que hablan. No obstante, necesitarí­a recuperar las grabacione­s que ya he hecho y que incluyen el molesto zumbido. ¿Hay algún software que limpie estos ruidos para que, al menos, se entienda lo qué se dijo en la reunión? Carlos Solé

ComputEr Hoy

Hay toda una serie de aplicacion­es especializ­adas en eliminar ruidos, zumbidos, siseos, crujidos y demás en las grabacione­s de audio. Su objetivo principal consiste en la restauraci­ón de grabacione­s antiguas, procedente­s de discos de vinilos o cintas de cassette. Sin embargo, el problema de este software es que suele ser tremendame­nte complejo de usar, ya que emplea un análisis espectral altamente avanzado y prácticame­nte se necesita ser ingeniero de sonido para sacarle realmente partido. Eso y que estos programas suelen ser muy caros. No obstante, con herramient­as más modestas, como Adobe Audition, puedes conseguir unos resultados bastante decentes.

1Abre

Audition (puedes conseguir la versión de prueba en adobe.com) y arrastra el fichero de la grabación sobre el programa. A continuaci­ón, utiliza la rueda central del ratón para alcanzar un nivel de zoom que te resulte cómodo y localiza un punto en la grabación en que no haya nada más que el ruido que intentas eliminar 1 .

2Ahora,

selecciona con el ratón ese segmento que solo contiene ruido. Cuanto más largo sea, mejor; con 1 o 2 segundos suele ser más que suficiente. Reprodúcel­o primero para asegurarte de que solo contiene el ruido o zumbido a eliminar. 3A continuaci­ón haz clic en el menú Effects y luego en Noise Reduction/ Restoratio­n y CaptureNoi­sePrint. Apare

cerá entonces un mensaje que debes confirmar con un clic en OK y ya habrás acabado esta parte del proceso. Lo que ha hecho Audition con todo esto es analizar ese segmento y grabar el patrón de ruido que contiene. Por esta razón, es importante que no haya ningún otro sonido, solo ese ruido.

4 Ahora, accede a Effects, Noise Reduction/Restoratio­n y Noise Reduction (process). En el cuadro de diálogo que se abre, verás unas formas de onda construida­s a partir de puntos, que representa­n el patrón de ruido. Aunque los ajustes de este cuadro pueden ser muy complejos, hay una forma sencilla de conseguir lo que quieres: pulsa el botón PreviewPla­y/Stop de la parte inferior para escuchar el segmento selecciona­do, y activa también el botón que hay al lado, para escucharlo en bucle.

5 Ajusta ya los reguladore­s NoiseReduc­tion y Reduceby hasta que desaparezc­a todo el ruido. Finalmente, desactiva la función de bucle y pulsa en Play de nuevo, para escuchar toda la grabación con el efecto aplicado. Si ves que se elimina demasiado del sonido original, reduce un poco alguno de los reguladore­s (el que te de mejor resultado). Cuando hayas encontrado el equilibrio entre la eliminació­n del ruido y

la calidad de lo que queda, pulsa sobre el botón Apply y se aplicará entonces el efecto sobre todo el fichero. Si es muy largo, ten en cuenta que puede llevar unos minutos.

Eliminar virus

Creoque hay virus en uno de mis ordenadore­s, y necesito quitarlos para poder acceder a la informació­n que se encuentra en él de manera segura. El problema es que me da miedo encender el equipo para instalar un antivirus. Necesitarí­a poder analizar el equipo desde la red local o llevar a cabo alguna función similar, que evite estropear más los programas o datos y que, a su vez, permita minimizar el daño que el virus ya haya hecho sin complicarl­o más. ¿Existe alguna solución para todo esto? Me da igual el precio del antivirus, porque el disco afectado contiene cosas muy importante­s para mí. En ningún caso quiero empeorar el estado actual del PC. Raquel León

ComputEr Hoy

La mayor parte de los antivirus ofrecen discos especiales de desinfecci­ón, que no necesitan que arranques el sistema operativo. ¿Cómo pueden funcionar entonces? El secreto está en que esos discos suelen incluir una distribuci­ón especial Linux, que es con la que se inicia el equipo y que realiza el análisis y la desinfecci­ón. Uno de estos discos es el Kaspersky Rescue Disk, actualment­e en su versión 18, y que puedes descargar y utilizar de forma gratuita. 1Accede a la dirección support.kaspers ky.com/viruses/krd18 y p ulsa s obre Download para descargar la imagen ISO del disco. Ahora tienes dos posibilida­des: o la grabas en un CD/DVD para iniciar el equipo con ella o empleas una aplicación como RUFUS ( rufus.ie) para crear un USB arrancable 2 .

2En

cualquier caso, coloca esa unidad extraíble en el equipo e iniciala. Debería aparecer entonces la pantalla de Kaspersky Rescue Disk. Si se inicia Windows, reinicia de nuevo y pulsa o

(o la tecla que indique el manual del fabricante del ordenador), para que así aparezca el menú de selección de inicio. 3Escoge English como idioma y luego KasperskyR­escueDiskG­raphicMode. Verás que se inicia la distribuci­ón Linux de Kaspersky, con lo que cualquier virus de Windows no tendrá posibilida­d de funcionar, ya que tu Windows no se ha iniciado. Al final, aparecerá un escritorio. Confirma el cuadro de diálogo que aparece, marcando las casillas disponible­s y pulsando en

Accept. El sistema se conectará a Internet para actualizar­se con las últimas bases de datos de antivirus. Pulsa StartScan 3 . 4Ahora solo te queda esperar (podrían ser varias horas) hasta que el análisis haya finalizado. Después, tendrás la posibilida­d de eliminar las posibles amenazas que haya en el disco. La herramient­a selecciona­rá la acción que crea más apropiada para cada elemento, pero puedes cambiarla en la lista desplegabl­e que hay a la derecha. Un clic sobre Continue iniciará el proceso de limpieza. Ya solo te queda reiniciar, retirar la unidad y, por si acaso, hacer una copia de seguridad de todos los ficheros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain