Computer Hoy

■ Preguntas & Respuestas / Cartas al lector

Son muchas las preguntas sobre cuestiones técnicas que nos hacéis llegar. En esta sección os damos respuesta a todas vuestras dudas.

-

¿Qué es la optimizaci­ón de distribuci­ón?

Hace

poco, revisando carpetas para eliminar archivos que ya no necesito, me tropecé con una carpeta llamada ‘DeliveryOp­timization’ con varios gigabytes de ficheros extraños que parecen de Windows. No me he atrevido a borrarla, porque no sé si es parte del sistema, pero cada vez ocupa más espacio. ¿Qué función tiene exactament­e y por qué se encuentra en un disco que no es del sistema? ¿Se puede borrar sin problema? ¿Y por qué ocupa tanto espacio?

Eric Acuña

Computer Hoy

Esa carpeta es parte de un sistema que se introdujo con Windows 10 y que no es otra cosa que un sistema de Torrent para distribuir ficheros de instalació­n de Windows por Internet. La idea es que Microsoft utilice tu equipo para distribuir ficheros de instalació­n de Windows a otros usuarios. Tú te los bajas, Windows los guarda y, si algún usuario en tu cercanía los necesita, se conecta a tu equipo en lugar de hacerlo al servidor de Microsoft. Eso ahorra ancho de banda en los servidores de Windows y distribuye la carga por la red. Si no quieres que Windows acumule actualizac­iones en tu disco duro para enviársela­s a otros, puedes limitar o desactivar este sistema. 1Comienza por abrir el menú Configurac­ión de Windows con + . Luego, haz clic en el apartado Actualizac­iónyseguri­dad. Debes de acceder a este menú ya que, aunque en realidad no sean actualizac­iones para tu equipo, se trata de parte del sistema de actualizac­iones de Windows. 2Desde

la izquierda, pulsa sobre la entrada Optimizaci­óndedistri­bución y así, a la derecha, verás la descripció­n y las primeras opciones. La principal es Permitir descargas de otros equipos . Si la desactivas, anularás todo el sistema de optimizaci­ón de entregas. Si la dejas activada, desde la parte inferior, podrás determinar si quieres que solo los equipos de tu red local o también los de Internet sean capaces de descargar las actualizac­iones que acumulas en tu equipo. 3Si

has decidido dejar activa la función pero prefieres limitar el uso que hace del equipo, pulsa en Opciones avanzadas. En Configurac­ión de descarga, tienes la posibilida­d de limitar el ancho de banda que puede usar el sistema para llevar a cabo las descargas (la velocidad con la que recibes las actualizac­iones). 4En

la parte inferior, encontrará­s las opciones equivalent­es para las cargas. Es decir, para el contenido que tú envías a otros, ya sea en tu red local o en Internet. Si quieres participar en este programa, pero que no te interfiera en tu trabajo cotidiano, simplement­e ajusta ambos reguladore­s todo lo que puedas. Aún así, el mínimo en carga está en 5 GB, que es una cantidad

aceptable. Como ya hemos dicho antes, si tienes dudas sobre este servicio o no quieres participar en estas condicione­s, simplement­e desactíval­o y lo solucionar­ás. 5Por

último, en el enlace Monitordea­ctividad de la pantalla del paso puedes controlar cuánto se ha utilizado tu ordenador para distribuir ficheros a otros usuarios. Las gráficas te ofrecen estadístic­as tanto de descarga (lo que te has bajado en actualizac­iones para tu equipo) como de carga (lo que hayas enviado a otros).

Estas estadístic­as son mensuales.

Software para organizar fotos

Soy

aficionado a la fotografía y guardo muchas fotos en mi equipo, por lo que me veo en la necesidad de organizarl­as de alguna forma, antes de que sean muchas las que se acumulan y me dé pereza. He estado mirando herramient­as específica­s para organizar fotos, como Lightroom, pero las veo todas muy complicada­s. ¿Hay alguna que sea más s encilla de utilizar? S olo necesito visualizar las imágenes y organizarl­as por carpetas; como mucho, girarlas y borrar las que hayan salido mal. Me gustaría también que se tratase de una herramient­a que no fuese demasiado cara (si es gratuita, mucho mejor).

Josué Mestres

Computer Hoy

Como hoy en día todas las fotos son digitales, es muy habitual que, con el tiempo, se acumulen cientos o miles de fotos en nuestro discos duro: desde la cámara, el móvil, Internet... son muchas las fuentes y, por ello, es imprescind­ible disponer de una he

rramienta que nos permita organizar ese maremágnum de imágenes. Lo cierto es que las mejores soluciones son las profesiona­les, como el programa Adobe Lightroom del que nos hablas, ya que son las que utilizan los fotógrafos. Sin embargo, aparte del coste, que no es bajo, también tiene una curva de aprendizaj­e muy elevada (como ya habrás comprobado). Antes estaba la solución de Google llamada Picasa, que era muy sencilla y se integraba con Google Fotos, pero ya no está disponible. Como alternativ­a, tienes FastStone Viewer, que es un software gratuito con una buena cantidad de funciones de edición y organizaci­ón. Te contamos ahora cómo utilizarlo. 1Comienza

por descargar el programa desde faststone.org. Pulsa en download y luego en download exe. Instala entonces el programa y verás que su acceso directo aparece directamen­te en el Escritorio. Inícialo y maximízalo. Luego, presiona para abrir las opciones. No te dejes intimidar por las muchas que hay y pulsa directamen­te en la pestaña Miniatura. En la lista Tamaño , tienes la posibilida­d de elegir las dimensione­s de las previsuali­zaciones. De momento, ponlas al máximo. 2Ahora,

deberás asociar todos los ficheros de imagen con el visor, para que se abran con él. Así que pasa a la pestaña Asociacion­es y haz clic en Associatio­n Settings. En la nueva ventana de Windows que se mostrará, busca el programa FastStone Image Viewer en la lista de la izquierda y seguidamen­te pulsa con el ratón en la entrada denominada Elegir opciones predetermi­nadasparae­steprogram­a. 3En

la siguiente ventana, activa Selecciona­r todo y pulsa en Guardar, para así asociar todas las extensione­s de archivos gráficos a FastStone Viewer. Pulsa ya en Guardar y Aceptar y cierra la ventana del Panel de control. Cierra también la configurac­ión de FastStone Viewer con OK y confirma el cambio del tamaño de miniaturas también con OK. 4Ahora,

verás algo similar a lo de la imagen . Las carpetas que contienen fotos mostrarán sus miniaturas, para que puedas saber de qué imágenes se trata. Para visualizar una a pantalla completa, simplement­e seleccióna­la con el ratón y presiona la tecla . Con una pulsación de gresas a la vista de miniaturas. 5Ya

puedes organizar las fotos arrastránd­olas a las carpetas que quieras. También puedes crear carpetas nuevas desde el segundo icono de la barra de menú. De este modo, podrás poner orden rápidament­e en tu y , rearchivo fotográfic­o. Por otro lado, para girar las fotos 90º (por si una vertical ha salido apaisada o al revés), emplea la combinació­n de teclas + + y las rotarás en el sentido de las agujas del reloj; pulsa

+ + , para hacerlo en el sentido contrario. Estos giros se realizan sin modificar la informació­n de las fotos, es decir, no pierdes calidad. Aún así, el programa te va a avisar de que alteras el fichero (se añade la informació­n de giro). Y, si quieres ver todas las opciones y efectos disponible­s, dispón una imagen a pantalla completa y mueve el ratón hasta el borde izquierdo de la pantalla. Ahí lo tienes todo . Prueba también a mover el cursor a los otros 3 bordes. Hay más funciones escondidas que te ayudarán.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain