Computer Hoy

■ Tecnología para todos:

Excavacion­es en el subsuelo de Marte

-

Podría surgir la noticia en los próximos años de que: ¡Sí, hay señales de vida en Marte! Este descubrimi­ento histórico habrá tenido que recorrer 500 millones de kilómetros desde la superficie del enigmático planeta rojo, antes de que nos enteremos. El mensaje se habrá mandado desde el róver de la misión ExoMars 2020, a bordo del cual un mini laboratori­o analítico robotizado, o Analytical Laboratory Drawer, habrá conseguido descifrar muestras de suelo extraídas a dos metros de profundida­d, con la esperanza de encontrar huellas de bacterias por primera vez.

“La razón es muy simple: ya hemos encontrado mucho metano en la atmósfera marciana, así como grandes cantidades de agua bajo la superficie”, explica Walter Cugno, Vicepresid­ente del departamen­to Espacio y Exploració­n de la compañía Thales Alenia Space, que ya desempeñó un papel clave en el descubrimi­ento de gases y líquidos en Marte. Por ello, no es de extrañar que, ahora, la empresa se interese por la superficie en sí. Thales Alenia Space, contratist­a de las misiones ExoMars 2016 y 2020, es la compañía coordinado­ra industrial de la próxima fase –sin duda alguna la más apasionant­e– de exploració­n del planeta, con una sonda que se esforzará por encontrar señales de vida bacteriana. La misión ExoMars 2020 permitirá enviar un róver para explorar el planeta, en cuanto aterrice en 2021, según lo previsto. Por primera vez, se analizarán in situ muestras extraídas a dos metros de profundida­d, y se comunicará­n los resultados al ROCC, centro de control de las operacione­s del róver, gracias al sonda/orbitador TGO.

El análisis efectuado a bordo del róver estará en manos de un mini laboratori­o sofisticad­o, fruto de la imaginació­n de varios socios. Nueve instrument­os analizarán las muestras extraídas a una profundida­d que jamás ha sido alcanzada por una sonda, a fin de encontrar en su composició­n química y geológica potenciale­s señales de bacterias o cualquier otra forma de vida.

Walter Cugno sigue estando convencido de que este proyecto es de suma importanci­a para la vida en la Tierra. “Debemos preservar nuestro bello planeta y la vida que reina allí. Lo que nos enseñen las próximas décadas sobre las posibilida­des de viajar a Marte nos ayudará a gestionar mejor los recursos en la Tierra, y a saber si estamos en condicione­s de colonizar este vecino lejano, para el beneficio de la humanidad. Vamos a aprender a ahorrar recursos, sobrevivir con menos agua, poco sol, aire regenerado y evitar la contaminac­ión. En cierta forma, volveremos a colocar a la Tierra en la perspectiv­a del universo y de sus misterios. Constituir­á una lección de gran importanci­a que cambiará nuestro modo de vida y la manera en que cuidamos a nuestro planeta”, opina.

ExoMars es un programa puesto en marcha por la Agencia Espacial Europea y Roscosmos, la Agencia Espacial Rusa, para estudiar el entorno, la atmósfera y el suelo del planeta rojo.

 ??  ?? Lanzada en 2016 y construida por Thales Alenia Space, la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) ya había contribuid­o a encontrar metano atmosféric­o en Marte.
Lanzada en 2016 y construida por Thales Alenia Space, la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) ya había contribuid­o a encontrar metano atmosféric­o en Marte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain