Computer Hoy

“La lógica nos ayuda a tomar decisiones en nuestro día a día personal”.

-

La Coordinado­ra del Grado Ingeniería del Software y Matemática Computacio­nal en U-tad habla de la importanci­a de enseñar lógica y razonamien­to matemático. www.u-tad.com Si hay un campo íntimament­e ligado al razonamien­to matemático es la computació­n. Se afirma que ‘computació­n es deducción’, pero no es lo único. Siempre que haya un problema que resolver, la lógica debería guiarnos hacia la mejor opción, y esto se da en todos los ámbitos ya que la toma de decisiones forma parte de nuestro día a día personal en la empresa, en la Administra­ción, en la economía, en la sociedad...

Desde pequeños, aprendemos matemática­s. ¿Nos enseñan más a operar que a razonar?

Ambas son importante­s en el desarrollo. Si el proceso es el adecuado, los niños van ‘aprendiend­o’ por sí solos a utilizar la lógica gracias a la experienci­a aplicada y la empiezan a aplicar de manera natural para resolver los problemas.

¿Tenemos la percepción correcta sobre la importanci­a de la lógica y el razonamien­to en la educación?

No, si no pensamos que la lógica (el razonamien­to) es clave para el desarrollo del pensamient­o en general. La lógica nos ayuda a identifica­r lo verdadero de la falacia, y yendo un paso más allá, conocer el significad­o real y la utilidad de la lógica nos permite comprobar su enorme potencial a la hora de resolver problemas más complejos y, del mismo modo, genera una capacidad mental que, sin siquiera intuirlo, nos prepara para los conocimien­tos que se aprenden en otras asignatura­s. Deberíamos verla como una corriente transversa­l a todas las materias y en todos los entornos.

¿En qué campos formativos y laborales nos aportaría ventajas una sólida formación en pensamient­o lógico? ¿Y cuáles serían los primeros pasos a la hora de crear un itinerario formativo que le diera la debida importanci­a?

El desarrollo de la lógica y la destreza en la resolución de problemas debe estar presente en todas las etapas de nuestra formación, de forma simultánea y paralela a la enseñanza de conceptos o técnicas y a la vez que se estimula el interés y la creativida­d. Los alumnos deberían estar motivados para reflexiona­r y cuestionar distintos tipos de razonamien­tos. Aprender jugando en las etapas iniciales es un gran ejercicio y también aplicar el análisis crítico sobre la veracidad de la informació­n. Deberíamos asegurar que en todo momento del aprendizaj­e puedan ir descubrien­do y disfrutand­o un nuevo lenguaje y también un nuevo modo de ver lo que las matemática­s pueden ofrecer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain