Condé Nast Traveler (Spain)

Cierra el grifo

Y cambiarás el mundo. Charlamos con el sudafrican­o Ludwick Marishane de su invento para limpiarse sin derrochar agua.

- CLARA LAGUNA

Imagina que vuelas directo a Seúl por trabajo y solo necesitas un sobrecito de gel sin aclarado para llegar fresco y limpio a tu reunión como si te hubieras dado una buena ducha. Imagina ahora cómo podría cambiar este invento la realidad de millones de personas que viven en lugares con restriccio­nes de agua. A Ludwick Marishane se le ocurrió esta idea cuando iba al colegio en una comunidad rural cercana a Johannesbu­rgo. Un amigo, algo reacio a la higiene, se preguntaba por qué no habría una solución para lavarse sin agua, lo cual inspiró a Ludwick para fundar DryBath. Y nosotros nos preguntamo­s: ¿Qué marca la diferencia a la hora de sentir que estamos limpios? “El olor, sin duda. Ducharnos y bañarnos puede resultar muy agradable, pero nuestro objetivo final es terminar oliendo bien... o, más bien, no oliendo mal”, nos explica este sudafrican­o de 29 años, embajador de la firma Dockers.

Su producto elimina la suciedad y las células muertas mediante un masaje suave, sin dañar la barrera protectora natural de la piel con germicidas y sin necesidad de utilizar casi agua, frente a los 200 litros que consumen nuestros habituales 10 minutos de ducha.

Ludwick nos recibe en Lisboa para hablarnos de este novedoso cosmético que puede usarse incluso en ríos (¡atención, campistas!). “Hasta podrías comerlo sin peligro. Lo hemos formulado así para que pueda utilizarse con niños pequeños. Lo único contaminan­te es el embalaje, pero es lo que demanda el consumidor hoy por hoy y queremos que el proyecto sobreviva. Más adelante puede mejorarse”, añade. Su invento protegerá a muchas personas en Motetema, su aldea natal, de enfermedad­es mortales causadas por bacterias de aguas estancadas. “El 80% de nuestra producción la exportamos a EE.UU., Europa y Asia. El sobrecito del gel con la toallita biodegrada­ble para aplicarlo tiene un precio de cuatro dólares; nuestro objetivo es alcanzar el dólar y medio y encontrar socios distribuid­ores. Creemos que hay un buen mercado en la costa oeste

norteameri­cana, México, el sur de África, India, Beijing, Moscú y São Paulo”. ¿Qué hay de la nueva conciencia ecológica que abrazan muchos resorts de lujo? “Quizá en el futuro... De momento creemos que no funcionarí­a en hoteles de más de tres estrellas, por el concepto que tiene la gente de la limpieza personal. Nuestro público objetivo son los niños; para los adultos ducharse es casi una religión, un concepto realmente difícil de modificar”, subraya. Sin embargo, ya está en conversaci­ones con moteles donde ofrecerían habitacion­es a menor precio sin cuarto de baño. “También ponemos el foco en conductore­s de camiones, personal de seguridad, hospitales, prisiones...”.

Marishane se ve a sí mismo como un emprendedo­r – “¿Por qué no? Soy alguien que pretende solucionar algunos problemas de la comunidad”– y no se desanimó cuando fallaron algunas ideas previas... como la de los cigarrillo­s ‘sanos’. “Por lo visto, en las cárceles llevan siglos fumando hojas de té, no tiene nada de novedoso”, bromea. Un móvil antiguo y un presupuest­o semanal de acceso a internet de cinco dólares fueron sus herramient­as para crear DryBath. “Quiero que sea como la Coca-Cola: es la misma siempre, ya la beba el presidente o un vagabundo. Y que empresas como Unilever o Procter & Gamble nos copien o, mejor aún, nos compren”. Y no es su única empresa: entre manos tiene la idea de reducir de algún modo el abandono escolar en Africa”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A la izda., Ludwick Marishane, creador del gel DryBath e imagen del pantalón DuraFlex LiteTM de la serie Smart de Dockers. Arriba y a la dcha., en su aldea natal, Motetema, dentro de la iniciativa #DockersCha­llengers.
A la izda., Ludwick Marishane, creador del gel DryBath e imagen del pantalón DuraFlex LiteTM de la serie Smart de Dockers. Arriba y a la dcha., en su aldea natal, Motetema, dentro de la iniciativa #DockersCha­llengers.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain