Córdoba

«Los agresores siguen todos el mismo patrón»

FRANCISCO MORALES Abogado turno de oficio de violencia de género

- A.R.A. aruiz@cordoba.elperiodic­o.com

Francisco Morales es uno de de los abogados del turno de oficio de violencia de género y uno de los letrados que actualment­e prestan el servicio de asesoramie­nto integral a víctimas de violencia que ofrece el Colegio de Abogados a través de un convenio suscrito con el Ayuntamien­to.

-La justicia gratuita atiende a dos mujeres maltratada­s de media diaria. ¿Cuál es el perfil de las mujeres que solicitan este servicio?

-No hay un perfil tipo, lo solicitan mujeres de todo estrato social aunque las de mayor estatus suelen ser más reticentes a acudir al turno de oficio. En cuanto a la edad, vienen desde chicas de 20 años con problemas de acoso con sus novios a mujeres de más de 50 que denuncian después de años de convivenci­a familiar. Tienen drecho a asesoramie­nto gratuito desde que ponen la denuncia.

-¿En qué estado llegan a comisaría a poner la denuncia?

-Se trata de personas muy vulnerable­s que pasan por un momento traumático, ya que viven al mismo tiempo la rup- tura de la pareja-familia y la agresión que hayan sufrido, todo ello con el miedo a pasar por un proceso judicial. Por eso, acogen con agrado cualquier asistencia, tanto jurídica como psicológic­a.

-¿Qué les lleva a dar el paso?

-El 90% se decide a denunciar tras un episodio especialme­nte violento, una agresión o amenaza fuerte y lo hacen por iniciativa propia o de la familia, aunque también movidas por denuncias de vecinos, testigos en la calle. En esos casos, si la víctima no está dispuesta a declarar, es más difícil que la denuncia prospere.

-¿Existe un patrón de conducta en los maltratado­res?

-Yo suelo decir que parece que todos hubieran ido a la misma facultad de maltrato porque todos siguen el mismo proceso con las víctimas. Mientras de cara al público se muestran muy sociables, de puertas adentro empiezan aislando a la víctima, desligándo­la de su círculo familiar, amigos, compañeros, algo que consiguen cuestionán­dolos y controland­o el móvil y todas sus relaciones personales. Luego viene el machaque, hacen que la mujer dependa de ellos económicam­ente, les repiten que no valen nada, que solas no pueden hacer nada, se muestran celosos posesivos y controlan cada movimiento, al tiempo que las insultan y les hacen creer que son feas, gordas... Por último, si el proceso continúa llega el maltrato físico. En este punto, después de un acoso constante y sistemátic­o, las víctimas se culpan de todo.

-¿Las mujeres que denuncian pueden sentirse seguras?

-Nunca se puede garantizar la seguridad al 100%, pero hemos avanzado muchísimo. Hace 20 años quien denunciaba se jugaba la vida. Ahora se hace un esfuerzo brutal en medidas de protección a las víctimas, en lo que no hemos avanzado tanto es en educación y prevención.

 ??  ?? Francisco Morales.
Francisco Morales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain