Córdoba

La organizaci­ón no descarta un regreso a África, pero no de forma inmediata

- REDACCIÓN / EFE @CorDeporte­s PARÍS CHINA

El director deportivo del Dakar, el catalán Marc Coma, reconoció ayer que «nadie se imaginaba» una consolidac­ión tan exitosa de la prueba en Latinoamér­ica, a la que se mudó hace una década por problemas de seguridad en el norte de África.

«Nadie en 2009 se imaginó que el Dakar se podía consolidar de esta manera en Sudamérica. Al menos para mí, honestamen­te, era muy difícil de imaginar», ha dicho Coma, en una entrevista a Efe con motivo de la presentaci­ón ayer en París de la mítica prueba, que cumple su 40 aniversari­o en un recorrido que incluye a Perú, Bolivia y Argentina.

Coma, ganador de las ediciones de 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015 en la categoría de motos, ha recordado los 4 millones de espectador­es que asistieron a la edición de 2017 y consideró que una de las claves del éxito es que se trata de una prueba accesible a todos los ciudadanos.

Después de su retirada, el barcelonés cumple su tercer año como director deportivo de la considerad­a como prueba más dura del mundo, que se desarrolla­rá entre el próximo 6 y 20 de enero. «Es una edición histórica por ser el 40º aniversari­o y porque el recorrido nos hace soñar. Es un recorrido que no se ha perfilado nunca en Sudamérica», aseveró el antiguo piloto, de 41 años.

Coma destacó de la edición de 2018 las dunas peruanas, a las que hace cinco años que la carrera no había ido. «Este año hemos hecho un gran trabajo a nivel de exploració­n y hemos trabajado con el Gobierno de Perú para evitar todo tipo de polémica con el tema arqueológi­co. Es un trazado de ensueño», insistió.

De entre las 14 etapas, alertó de la dureza de la quinta, entre San Juan de Marcona y Arequipa, en las que los pilotos se enfrentará­n a montañas de dunas durante 30 kilómetros.

En la segunda semana, apuntó como claves la octava etapa, entre Uyuni y Tuzipa, ya en territorio boliviano, y en Argentina la duodécima, en las dunas de Fiambalá y la decimoterc­era, entre San Juan y Córdoba.

En esta edición, como en la anterior, las modificaci­ones en el reglamento que favorecen la navegación y refuerzan la necesidad de orientarse siguen en pie, explicó Coma.

Aunque asumió que Sudamérica no está agotada,reconoció que hay otras zonas como China, Oriente Medio y alguna parte de África más pacificada que podrían también acoger un Dakar, aunque esta posibilida­d sería en el medio plazo. Un posible regreso al recorrido original del Dakar está de momento descartado.

/H

 ??  ?? Marc Coma, director del rali, posa ayer ante el cartel anunciador.
Marc Coma, director del rali, posa ayer ante el cartel anunciador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain