Córdoba

19 millones de españoles usan la bici como transporte con asiduidad

Más de la mitad la utiliza como medio en la ciudad para ir al trabajo o a estudiar Pasear y hacer deporte son los fines principale­s por salud y fácil movilidad

- VÍCTOR VARGAS cordoba1@elperiodic­o.es MADRID

Casi la mitad de los españoles de entre 12 y 79 años (19 millones de personas) utilizan la bicicleta como medio de transporte con alguna frecuencia, mientras que una cuarta parte de los ciudadanos comprendid­os en esa franja de edad (más de 8,5 millones) la usa al menos una vez por semana. Así se desprende del Barómetro de la bicicleta en España

2017 que ayer presentaro­n el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antoni Poveda.

Las cifras evidencian un paulatino cambio de cultura entre la ciudadanía, puesto que representa un aumento de casi 3,5 millones de usuarios ocasionale­s de la bici, y un incremento de cinco puntos porcentual­es en cuanto a los ciclistas semanales respecto a los datos del 2009, cuando se publicó el anterior estudio.

Serrano admitió que se estudia que el futuro Plan Estatal de la Bicicleta incluya ayudas económicas por la compra de bicicletas eléctricas, como ya sucede en entornos como el área metropolit­ana de Barcelona. «La bici es importante para un cambio de hábitos que permita reducir la contaminac­ión, que en las grandes ciudades está causada en un 70% por el tráfico», recordó Poveda. El análisis revela que tres de cada cuatro españoles tiene al menos una bici en casa, mientras que un 60% la tiene para uso personal, de lo que se desprende la existencia de unos 30 millones de bicicletas en todo el país.

En cuanto a la siniestral­idad, un 15% de los usuarios de bicicleta ha tenido algún accidente con ella en los últimos cinco años. La mayoría de los siniestros de bicicleta se producen sin implicació­n de terceros: cayeron o chocaron solos, sin implicar a otras personas. El estudio también apunta que son más los ciclistas víctimas de un atropello (el 25,3%), que no los causantes de uno (5,4%). Crecen los accidentes en caminos de montaña y carretera y se reducen en las zonas urbanas.

También destaca el barómetro que un 16% de los usuarios de bicicleta ha sufrido como mínimo un robo de su bicicleta en los últimos años. En este sentido, la mayoría de ciclistas toman algún tipo de prevención para evitar el robo, siendo el candado la medida de prevención más habitual.

DEPORTE Y TRABAJO Un 36% declara que usa la bici para pasear y un 37,7% para practicar deporte en todo el país, si bien en el entorno urbano la mayor parte la usa para ir al trabajo o a estudiar, entre otros desplazami­entos cotidianos (54,2%). La salud y la fácil movilidad son los principale­s argumentos argüidos para decantarse por este medio de transporte, mientras que los hándicaps más recurrente­s son el peligro de compartir espacio con el tráfico rodado y el déficit de carriles bici.

Más del 85% se muestra de acuerdo en que la reducción de la contaminac­ión pasa también por el aumento del uso de la bici y nueve de cada diez españoles instan a la Administra­ción a que lo fomente en la empresas y escuelas, a que habilite aparcamien­tos específico­s y a que ofrezca vías adecuadas de conexión interurban­a para circular con dos ruedas.

 ?? MIGUEL LORENZO ?? Una mujer con su hijo en bicicleta por una calle de Valencia.
MIGUEL LORENZO Una mujer con su hijo en bicicleta por una calle de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain