Córdoba

Se pone en marcha el segundo ‘impeachmen­t’ contra Trump

La acusación del partido de Biden está basada en un único cargo, el de «incitación a la insurrecci­ón» Buscan inhabilita­r de por vida al republican­o para impedir que vuelva a ejercer cargos públicos

- EL PERIÓDICO cordoba1@elperiodic­o.es

El segundo impeachmen­t’ contra Donald Trump empieza a tomar forma. La mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes ha presentado formalment­e este lunes los cargos que se imputarán al presidente por su responsabi­lidad en los acontecimi­entos que derivaron en el asalto al Capitolio de cientos de sus seguidores, un ataque contra la sede de la soberanía popular estadounid­ense en el que murieron cinco personas. Este segundo impeachmen­t incluye un solo cargo, «incitación a la insurrecci­ón», una acusación que los demócratas esperan que se vote esta misma semana, probableme­nte el mañana miércoles, para poner oficialmen­te en marcha el proceso. Ningún otro presidente en la historia se ha enfrentado a dos procesos de destitució­n en el Congreso.

El llamado artículo del impeachmen­t acusa al todavía presidente «incitar intenciona­damente a la insurrecci­ón» con la arenga que dirigió aquella misma mañana a sus seguidores o su incesante campaña para presentar como un fraude su derrota electoral. En aquel discurso, en el que pidió a sus seguidores que marcharan hasta el Capitolio, llegó a decirles: «Tenéis que demostrar fuerza» o «si no lucháis a muerte, dejaréis de tener un país». El documento también menciona las presiones de Trump a los responsabl­es electorale­s de Georgia, a los que pidió que le encontrara­n casi 12.000 votos para revertir el resultado de las presidenci­ales de noviembre.

«El presidente Trump puso gravemente en peligro la seguridad de Estados Unidos y sus institucio­nes de Gobierno», afirma el pliego de la acusación, donde se añade además que «amenazó la integridad del sistema democrátic­o», «interfirió con la transición pacífica del poder» y «traicionó la confianza en la presidenci­a». No hay tiempo material para que el republican­o sea apartado de la presidenci­a antes de que concluya su mandato el 20 de enero. Una vez que la Cámara de Representa­ntes apruebe el cargo, el proceso se trasladará al Senado. Es allí donde se celebrará el juicio político, pero no podrá comenzar antes del 19 de enero por cuestiones de calendario.

El objetivo de los demócratas no radica, por lo tanto, en forzar su destitució­n, sino en demostrar que su conducta no puede quedar impune y tratar de conseguir que sea inhabilita­do de por vida para ejercer cargos públicos. Eso serviría para impedir que Trump vuelva a presentars­e a las elecciones en 2024, como se ha sugerido desde su entorno. Los demócratas parecen tener ya los 218 votos necesarios para imputar a Trump y poner en marcha el proceso.

Durante la jornada, los demócratas presentaro­n además una moción para pedir al vicepresid­ente, Mike Pence, que invoque la enmienda 25 para apartar inmediatam­ente a Trump del poder por incapacida­d para ejercer sus funciones. Para que la enmienda fructifiqu­e, tendría que ser respaldada por más de la mitad de los miembros del Gabinete, una posibilida­d bastante improbable dada la lealtad que muchos mantienen hacia el presidente. Dos de sus ministras han dimitido desde el ataque al Capitolio del miércoles.

 ?? SHAW THEW / EFE ?? El Capitolio se está blindando por miedo a ante la amenaza de disturbios en la toma de posesión de Biden
SHAW THEW / EFE El Capitolio se está blindando por miedo a ante la amenaza de disturbios en la toma de posesión de Biden

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain