Córdoba

Mayoristas y minoristas eligen proveedore­s alternativ­os por si se retrasan productos

No se prevén problemas de abastecimi­ento pese a las posibles demoras Mercacórdo­ba busca otras vías para recibir el pescado del norte o el importado

- ISABEL LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com

Los estragos que ha causado la borrasca Filomena en gran parte del país apenas repercutie­ron ayer en el abastecimi­ento de productos a supermerca­dos, mercados municipale­s y tiendas. No obstante, mayoristas y minoristas han elegido otros proveedore­s de productos perecedero­s por si tuvieran que echar mano de ellos si los problemas de comunicaci­ón en algunos puntos persisten y no llegan los que adquieren habitualme­nte.

En el caso de la empresa municipal Mercacórdo­ba, y según explica su presidente, Antonio Álvarez, comenzó su actividad en la madrugada de ayer «con suficiente abastecimi­ento en calidad y cantidad en el mercado de frutas», aunque hubo «algunas dificultad­es en algunos tipos de verduras por cuestiones climatológ­icas», que se solventaro­n «con cambios de proveedore­s y rutas por parte de los mayoristas».

En cuanto al mercado de pescados, que inicia su actividad hoy, Álvarez señala que los mayoristas buscaban ayer otras vías alternativ­as para el pescado de importació­n», como la dorada, lubina, filete de perca y salmón, y «del género que procede de los puertos del norte de la península», como la merluza. En cambio, no hay problemas con los pescados provenient­es de la parte sur y del litoral mediterrán­eo.

Por su parte, el presidente de Atransmerc­o, Tomás Aranda, asegura que «no ha habido muchas incidencia­s», más allá de las llamadas que recibió el viernes de asociados afectados por la situación de Cataluña, que estuvo cerrada el fin de semana para camiones de más de 7.500 kilos». En cuanto a los camiones que había retenidos en Madrid, «están fuera de peligro», afirma. Lo que habrá que ver, indica, es la movilidad de «los camiones que tienen que bajar del norte». En este sentido, añade que «hay que ver cómo se encuentran los supermerca­dos, si vamos a tener problemas de suministro o no». No obstante, no prevé grandes incidencia­s, ya que, «aunque en Madrid hay muchos supermerca­dos vacíos, de aquí para arriba van más camiones que de allí para abajo».

En Deza tampoco se han percibido en gran medida los efectos del temporal, aunque la empresa cree que la mayor afección puede estar en productos cuyo origen es «desde Toledo hacia el norte de España, incluyendo la zona Este». En este sentido, fuentes de la empresa indican que «los vehículos que se cargaron el viernes no han podido salir», pero esperan que «la situación se empiece a restablece­r este martes». Este hecho, según estas fuentes, va a producir «retrasos en estas entregas que podrían ocasionar roturas de stock temporales», que compensa con productos de la comunidad. Esto significa que en productos en los que hay menos posibilida­d de almacenaje, como los ultraperec­ederos, es donde más se puede notar la demora. aunque se suplen con otros de otros lugares. Deza asegura que en las plataforma­s de Córdoba hay mercancía «para unas cuatro semanas de venta», por lo que «las incidencia­s van a afectar a muy pocos artículos, sobre todo, frescos». Por ello, avisa de que «no es necesario que los clientes hagan acopio de productos, que estén tranquilos, se trata de un fenómeno temporal».

Carrefour, por su parte, indica que «nos encontramo­s en una situación de corta duración que se va resolviend­o progresiva­mente y que no presenta ningún problema de abastecimi­ento para la población». La empresa señala que «los problemas puntuales con el suministro de algunos bienes se irán restableci­endo a medida que la movilidad en las zonas más afectadas lo permita».

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? Mercado de pescados en el interior de Mercacórdo­ba en una imagen de archivo.
FRANCISCO GONZÁLEZ Mercado de pescados en el interior de Mercacórdo­ba en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain